Cancún
Invertir en infraestructura carretera ayuda a acercar al turismo a pueblos mágicos
Germán Arreola
CANCÚN, 4 DE NOVIEMBRE.- La mayoría de Pueblos Mágicos sólo cuentan con vías carreteras como acceso, por lo que el uso del autobús favorece al turismo; durante 2019 se invierten 78 mil millones de pesos en el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura carretera, lo que hace prever el impulso a esas regiones, más ahora que el nuevo gobierno les recortó el presupuesto.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), al cumplir con ciertas características como poseer atributos simbólicos, gran historia, ser testigo de hechos trascendentes y tener leyendas típicas, así como conservar su arquitectura original y rasgos culturales trascendentales, los poblados así designados promueven el arribo de turistas.Esos atractivos han servido para revalorar a esos poblados y ayudar a impulsar su desarrollo; la de Pueblos Mágicos es una etiqueta para promover el turismo, pero no sólo eso, pertenecer a ese exclusivo club permitía acceder a presupuesto para obras públicas y seguridad, hoy ya no más: lo que se les destinaba también será invertido en el polémico proyecto del Tren Maya.
Según el experto en turismo y director de ClickBus México, Marcus Paiva, la industria del transporte en autobús ha ayudado a fortalecer las visitas a esas regiones.
“Al ser poblaciones pequeñas, la mayor parte de los Pueblos Mágicos no tienen una gran infraestructura de transporte. La única vía de acceso a la mayoría es por medio de la carretera, por lo que las diferentes autolíneas contribuyen a que los turistas puedan llegar a esos destinos.
Desde el inicio del programa, en 2001, y al cierre de 2018, el número ha llegado a 121, distribuidos en los 32 estados de México. Desde entonces se han destinado más de seis mil 100 millones de pesos en inversión pública al fortalecimiento del programa, incluyendo recursos federales y estatales.
Pese a su importancia, no hay indicadores de cuántos viajeros nacionales e internacionales han llegado a esos destinos, o de la captación de divisas por actividades relacionadas con ese tipo de turismo.
El único dato certero corresponde a Datatur –la herramienta de gestión estadística de la Sectur–, que indica que el arribo de turistas nacionales a hoteles ubicados en esos destinos equivale a 8.5 millones de turistas al año; es decir, casi 3.6 por ciento del total de turistas en México al año en promedio.
“Deben realizarse esfuerzos conjuntos entre la iniciativa privada y el sector público para generar más estadísticas sobre esos destinos, pues esos datos ayudarán a trazar mejores estrategias para explotar los atractivos de esos lugares y ayudar a los pobladores locales”, añadió el director de ClickBus.
Una de las prioridades para mejorar esa clase de turismo es fortalecer la infraestructura vial: la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha señalado que en 2019 se invertirán 78 mil millones de pesos en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera, que servirá para dar mantenimiento a caminos y carreteras, lo que ayudará precisamente a conectar ciudades más grandes con los Pueblos Mágicos.
“Es un gran momento para que la industria se ponga a trabajar en planes a mediano y largo plazos, lo que indudablemente ayudará al fortalecimiento del turismo en las regiones más típicas. El autobús sigue siendo el medio de transporte más utilizado por turistas nacionales y extranjeros, y se debe fortalecer para que continúe así”, sostuvo Paiva.
ClickBus es la plataforma online que ofrece boletos de autobús a más de 20 mil rutas, gracias a su alianza con más de 40 autolíneas; su uso permite al usuario olvidar filas y taquillas, con la posibilidad de adquirir tickets en línea con cargo a tarjeta de crédito o débito, por medio de su sitio web optimizado para dispositivos móviles.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















