Internacional
AMLO y Alberto Fernández cabezas de nuevo frente progresista en América Latina: Maduro
VENEZUELA, 4 DE NOVIEMBRE.- El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el mandatario electo de Argentina, Alberto Fernández, están llamados a encabezar “un nuevo frente progresista” en América Latina y el Caribe, afirmó Nicolás Maduro.
Durante su discurso en el encuentro “Antiimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo” en La Habana, el presidente de Venezuela llamó a seguir la trayectoria política de López Obrador y Fernández, porque en su opinión “van a jugar un papel clave en el hemisferio”.

El Salvador expulsa a diplomáticos de Venezuela y EU aplaude decisión
Sostuvo en su discurso que “empieza a configurarse una nueva situación geopolítica en la región”, una “nueva ola antineoliberal que tendrá espacios en el futuro (…)”.PUBLICIDAD
A su juicio el “frente progresista” que conforman el Gobierno de México, con Andrés Manuel López Obrador, y el futuro Ejecutivo de Argentina tras la victoria del peronista Alberto Fernández jugará “un papel clave” en los próximos años en la articulación de Latinoamérica.
Y a ello sumó el “frente de los pueblos en la calle”, en referencia a las recientes protestas populares en Chile, Ecuador y Perú, donde la población “irá abriendo camino”.
Sacudiendo culpas
Frente a este escenario, criticó que “el Gobierno de Estados Unidos, estúpido como es, y los imbéciles de la derecha que gobiernan en algunos países dicen que lo que esta pasando en Latinoamérica es culpa del Foro de Sao Paulo, de Maduro y de Raúl (Castro)”.
“Tratan de dividirnos para que no nos podamos ver y encontrar el camino, pero quien puede articular la unión son los pueblos”, agregó, a la vez que defendió que estos “tienen derecho a la rebelión y la búsqueda alternativa”.PUBLICIDAD
También el gobernante cubano apeló a la unidad y a la solidaridad regional frente a los embates de Washington contra Venezuela y Cuba después de arrancar su discurso proclamando: “Con Raúl y con Maduro, a los yankis le estamos dando duro”.

La declaración final del Encuentro Antiimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo, recoge el entusiasmo, la esperanza y la fuerza, presente en este momento histórico en el que los pueblos luchan por construir una alternativa a la dominación imperial.
1.14018:07 – 3 nov. 2019Información y privacidad de Twitter Ads1.452 personas están hablando de esto
“Trabajando desde lo mucho que nos une, se pueden construir proyectos comunes frente a la agresión imperialista y sus aliados oligárquicos”, consideró Díaz-Canel ante un público en el que se encontraba su predecesor y aún líder del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), Raúl Castro.
Mencionó “las recientes victorias de la izquierda en Bolivia y Argentina, la heroica resistencia de Venezuela y Cuba al cerco económico total y las protestas anticoloniales que le han puesto un freno a las recetas del mercado”, para a continuación subrayar: “no pueden desmovilizarnos otra vez”.
“Los sectores progresistas están conscientes de la urgencia de la unidad si realmente queremos construir juntos un proyecto emancipador antiimperialista, comprometido con la genuina y tantas veces postergada integración”, agregó.
El cerco de EU
Los presidentes de Venezuela y Cuba también denunciaron de nuevo la persecución de EU a sus gobiernos, sobre los que Washington ha incrementado la presión con nuevas sanciones que en el caso de la isla se deben a su supuesto apoyo militar y logístico a Maduro.
“Se nos acusa de sostener a la Revolución Bolivariana, en una trasnochada versión de la teoría de los satélites que en su momento desataron contra la antigua URSS y apelan a ese pretexto para justificar el bloqueo”, señaló Díaz-Canel.
Sostuvo que “Trump y su corte de viejos halcones arremeten contra la Revolución cubana, la Bolivariana, el Foro de Sao Paulo, el sandinismo, los liderazgos políticos de izquierda brasileña, boliviana, argentina y movimientos sociales, populares, progresistas de toda la región”.

Bolivia se juega el cuarto mandato de Evo Morales
“En pleno siglo XXI, llueven amenazas y agresiones de diverso grado sobre todos los gobiernos soberanos que se niegan a servir a la potencia hegemónica para instalar bases militares, entregar sus recursos o ceder a su mandato”, insistió.
Además, como antes había hecho Maduro, el mandatario cubano tachó de “mentiras colosales” las acusaciones a su país y a Venezuela de “promover los levantamientos populares en cualquier esquina del planeta”.
A su vez, el presidente venezolano defendió que sigue en pie “gracias a una legitimidad ganada y una fuerza popular indestructible” pese a que se le acusa de dictador.
“Se nos persigue y se nos acusa de todo para justificar cualquier cosa, un golpe de estado, una invasión, un magnicidio, todo han intentado y no han podido. Nos tienen miedo (…). ¿Por qué tanta campaña, por qué tanto temor, tanta manipulación y mentira?“, preguntó.
Maduro vaticinó asimismo que el chavismo ganará las elecciones legislativas previstas para el año que viene e incluso juró “que así va a ser”
En el foro que hoy clausuraron los dos mandatarios junto a Raúl Castro se aprobó un plan de acción para fortalecer la acción de “de las fuerzas progresistas y de izquierda” que incluye una estrategia de comunicación a través de las redes sociales y acciones concretas de respaldo a Cuba.
Entre ellas destaca una llamada a que el próximo 16 de noviembre se organicen protestas ante las embajadas y consulados de EU en todo el mundo para condenar el embargo sobre la isla.
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















