zslider
Contraloría de Quintana Roo investiga software de Catastro
Por Ericka Novelo
CHETUMAL, 1 DE NOVIEMBRE.- El secretario de la Contraloría, Rafael del Pozo Dergal confirmó que se investiga la adquisición de un software para el sistema catastral de Quintana Roo que incluyó un módulo para monitoreo de resultados electorales como parte demostrativa del proveedor.
“Puede resultar en la sospecha pero vámonos a los hechos. Lo más importante es preguntarse si existe ese módulo de resultados electorales. Los sistemas no se pueden manipular sin dejar huella, es posible que se haga la revision forense y se determine si el modulo existió o fue actualizado o se retiro después de la elección si fuera el caso”, apuntó.
El secretario precisó que se entregó desde el 24 de mayo la solventación a la Auditoria Superior de la Federación y que están a la espera de la respuesta para determinar si se ha cumplido con la observación hecha.
Luego que se diera a conocer la adquisición de un software por parte del Instituto Geográfico y Catastral de Quintana Roo por un monto de 9 millones de pesos que incluyó un módulo para monitoreo de resultados electorales, del Pozo Dergal afirmó que tuvieron conocimiento del tema no por la nota informativa sino por el informe presentado por la Auditoria Superior de la Federación que notificó la observación y dio un plazo para atender la solventación.
Aseguró que en su momento, el director del Instituto de Geografía y Catastro de Quintana Roo, Ricardo López Rivera presentó un escrito al auditor federal donde explica que el módulo de resultados electorales “se trató de una propuesta adicional al programa que el proveedor propuso no con fines electorales sino porque incluye circunscripciones para efectos estadísticos y una serie de elementos para la toma de decisiones en materia de inversion”.
Detalló que en algunos otros Estados resulta benéfico por la distribución geográfica pero no asi en Quintana Roo por las condiciones en las que se encuentra el catastro y falta de integración de sistemas para interconectarse con el registro público de la propiedad hizo queno fuera necesario y no se contrató.
Sólo se trato de un proceso demostrativo de plantillas que se sobreponen en la geografía pero no se contrató y no existe registro dentro del sistema, enfatizó.
Del Pozo Dergal dijo que la respuesta a la auditoria superior de la federación tiene acuse de recibido el 28 de mayo y se presentó ante la Secretaria de Finanzas que respondió a los requerimientos de la auditoria y que sólo están a la espera de la respuesta de la autoridad federal para determinar si se cumplió con la observación.
Reconoció que el oficio entregado con acuse de recibido el 28 de mayo demuestra que ese modulo se habia retirado porque era parte de una demostración y no de contratación y el proceso electoral fue posterior.
Isla Mujeres
ATENEA GÓMEZ RICALDE REFUERZA APOYO A MUJERES CON EL PROGRAMA “ISLEÑA DE CORAZÓN”
Isla Mujeres, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2025.- Con un firme compromiso hacia las familias más vulnerables, la Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, encabezó la entrega de paquetes alimentarios del programa “Isleña de Corazón” en Ciudad Mujeres, beneficiando a cientos de mujeres de la Zona Continental.
La jornada se realizó en el Centro Comunitario de Ciudad Mujeres, donde la alcaldesa convivió con las asistentes y reiteró que su administración trabaja para mantenerse cercana a la ciudadanía, especialmente a quienes enfrentan mayores desafíos económicos.
Gómez Ricalde destacó que este año el programa acompaña a 3 mil 500 mujeres en todo el municipio, quienes reciben apoyos económicos y alimentarios de manera directa. Explicó que las beneficiarias reciben mensualmente, de forma intercalada, paquetes alimentarios con productos de la canasta básica con un valor aproximado de 800 pesos, así como mil pesos a través de una tarjeta electrónica. En total, cada mujer obtiene un beneficio anual de 10 mil 500 pesos, financiado con recursos municipales.
La alcaldesa recordó que “Isleña de Corazón” nació con la intención de respaldar a las madres de familia, fortalecer su economía y mejorar la calidad de vida de sus hijas e hijos. Subrayó que su gobierno busca brindar herramientas que permitan a las mujeres salir adelante y cerrar brechas de desigualdad.
“Impulsar programas sociales como éste significa dar un apoyo tangible y directo a quienes más lo necesitan”, afirmó Gómez Ricalde, al tiempo que refrendó su compromiso de construir un municipio más justo, solidario y con oportunidades para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Internacionalhace 6 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Viralhace 6 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Nacionalhace 6 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 22 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















