Conecta con nosotros

COLUMNA DEL DIRECTOR:

Cargan la mano al turismo

Publicado

el

El sector turismo es, sin duda, la panacea contra todos los pronósticos de cero crecimiento económico para el país en este 2019 o al menos así parece ser para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Diputados y el Senado de la República que cada vez lo ahorcan más, lo exprimen como si fuera fuente inagotable.
En el 2016, el turismo aportó el 16% del Producto Interno Bruto (PIB) más de 166 mil millones de dólares, según un estudio realizado por WTTC que estima, además, que hay 8.7 millones de empleos derivados de esta actividad, tanto directa como indirectamente, lo cual representa el 17% del total de empleos en el país.
En el 2017, según INEGI el turismo aportó al PIB Turístico a precios básicos el 8.7% del Producto Interno Bruto total del país. En el 2018 esta industria representó el 5% del total del PIB, lo que demuestra, sin embargo que sigue siendo el sector que aporta más recursos al país, antes que la industria Manufacturera que aporta 77 mil millones de dólares, la Minería con 46 mil millones de dólares y la agricultura que le suma otros 59 mil millones de dólares.
Y claro que viéndolo en números resulta impactante la industria turística, solo que son datos del 2016 cuando a esta industria era a la que más apoyo y promoción se le daba por encima de otras, como las ya mencionadas. Ahora ya no es lo mismo, el gobierno de López Obrador desapareció de un manotazo el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y ordenó la descentralización de la Secretaría de Turismo para ubicarla en Chetumal, capital del estado de Quintana Roo, pero han pasado los meses y nada se concreta.
En tanto, para Quintana Roo se suman las promesas incumplidas: se le ofreció bajar el IVA al 8% y que no habría nuevos impuestos. Falso. La entidad está abandonada de las manos del presidente que insiste en que el Tren Maya traerá a las zonas indígenas empleos y prosperidad, que sin embargo es un proyecto estancado que, al menos, no se le ve que avance.
Ahora el panorama se complica aún más, en virtud de que se pretenden aplicar incrementos sin precedentes a los Derechos de No residente (DNR) y los Derechos por prestación de Servicios Migratorios (DSM) que impactarían severamente a los viajeros y al turismo.
La Cámara de Disputados ya aprobó aumentar de $558.26 a $855 pesos el DNR, es decir 53% más, así como un aumento al DSM de $77.91 a $380 es decir 388% más. Según explican con estos cambios que se harían efectivos en 2020, un turista que compre un boleto redondo a México pagará solo por derechos migratorios $1,265 pesos, $628.83 más de lo que paga en 2019 y casi $1,000 más en comparación con las cuotas de 2013.
Pero esto ya es demasiado, el descontento es tal que han unido sus fuerzas las diversas organizaciones empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), así como el Consejo Mexicano del Transporte (CMET).
Ahora sí y en forma enérgica exigen al Senado de la República no avalar las modificaciones a la Ley Federal de Derechos en materia de cuotas migratorias aprobadas por la Cámara de Diputados. Por su parte el gobernador Carlos Joaquín considera como preocupante esta medida, “es algo que se debe revisar, incrementará por supuesto las tarifas aéreas porque forma parte del precio de los boletos”.
Lo peor para el estado es que prácticamente nada de lo que se genera por este concepto tiene un retorno a quienes lo originan. El mandatario estatal puso como ejemplo a Quintana Roo que “genera prácticamente 50% de los ingresos por DNR en el país, pero no regresan”. Todo se queda en la federación. Ya párenle, no.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

DETIENEN EN CANCÚN A NARCOTRAFICANTE BUSCADO POR EUROPOL

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

*En La Mañanera de este 11 de noviembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se logró la detención en Cancún del narcotraficante europeo, Mikael Michalis “N” alias “El Griego”.

        El delincuen te era buscado por Europl por delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.

        Cuenta con ficha de Interpol y orden de arresto en Suecia, al ser identificado como líder del grupo criminal Dalen.

        La detención fue resultado de una investigación del CNI, elementos de la SSPC, Defensa Nacional, Marina, FGR, en coordinación con INAM y gobierno de Quintana Roo, explicó García Harfuch.

ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

COLUMNA DEL DIRECTOR:

ESOS CANSADOS PIES

Publicado

el

“VISIÓN PERIFÉRICA”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Recién entraba a la cabecera municipal de Dzitás, Yucatán, tres campesinos de entre 80 y 85 años de edad, llaman mi atención por su piel en exceso morena debido al sol abrazador de la Península de Yucatán, sus rostros surcados por las arrugas y una mirada luminosa con reflejos inequívocos de esperanza. Detengo mi automóvil y los sigo con la vista.

De pronto se detienen ante la puerta abierta del cajero del Banco del Bienestar, pero no entra ninguno. Por los movimientos de sus cabezas deduzco que buscan a alguien. Y sí, efectivamente, un joven veinteañero, de los conocidos como “servidores de la nación”, se dirige hacia ellos. Mientras, apago el motor de mi auto, bajo y me acerco.

Entonces escucho: – “¿En qué los puedo ayudar?”. –“Venimos por nuestro dinero”, responde uno de ellos, mientras saca de entre sus ropas un papel con el que envuelve su tarjeta del Bienestar y en el cual viene escrito su NIP. En tanto, el joven le responde: –“Claro, mire pásese, yo no debo tocar la máquina, pero le voy a indicar paso a paso lo que debe hacer”. Entonces se coloca al lado derecho del cajero automático y empieza cual paciente profesor. A cada uno les pregunta, casi al final, que cuánto quieren retirar: – “Tiene seis mil 200 pesos, a lo que cada uno, en su turno, responde coincidente: – “Todo”.

Entonces reflexiono en sus pies, los tres calzan chanclas de las llamadas “duramil”, que nuevas son casi transparentes, aunque las suyas se ven amarillentas, casi cafés por el paso del tiempo. La piel de sus talones y dedos muestran cuarteaduras, producto del trabajo duro e incesante en las pequeñas milpas hasta donde les permite la invasiva selva peninsular y por cuyas cosechas, por años, han podido subsistir.

Al ver esos pies, “Esos cansados pies”, como se titulaba una fotografía de Alfonso Carrillo, publicada hace varios años en nuestro semanario Ciudad Capital, editado en la Ciudad de México, no tuve más que reconocer que si algo se le debe agradecer a Andrés Manuel López Obrador, por encima de todas sus pifias y fracasados proyectos, que aún no terminan de corregirse pese a las inversiones millonarias, es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que se entrega de forma bimestral a hombres y mujeres de 65 años o más.

Sí. Es digno de reconocerse positivamente ese programa, aunque mientras se observan esos cuadros de gente realmente necesitada, por el contrario, en ciudades como Cancún y muchas más de todo el país las muestras de deshonestidad son comunes cuando cada dos meses se ven estacionadas brevemente camionetas de lujo y súper lujo frente a las sucursales del Banco del Bienestar.

Son los vehículos de las “viejas copetonas”, como coloquialmente se les llama en algunos países de centro y Sudamérica a las mujeres mayores o de la tercera edad de “clase social elevada” o de la alta sociedad, como también se les nombra. Es cierto, pero la mayoría de esas señoras no baja de sus unidades, sino que de ellas desciende el empleado o la empleada doméstica, para correr hasta el cajero, retirar los seis mil 200 pesos y llevárselos a su patrona que espera con aire acondicionado y el vehículo encendido. Con el dinero en mano arranca de inmediato y sale rápido, como si hubiera cometido un robo. ¿O tal vez sí?

Lo cierto es que, es un acto de deshonestidad, mucho más cuando esas señoras llegan ahí vestidas con ropa de diseñador o de marca y accesorios “premiun” que, en conjunto, suman miles de pesos que rebasan en un día los seis mil 200 pesos, de la pensión bimestral del bienestar. Usted que cree: ¿Es deshonestidad o no tienen vergüenza?

*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” por Géneros Periodísticos y director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.