Cancún
Sufre violencia sexual 84% de las usuarias del transporte público

CANCÚN, 25 DE OCTUBRE.- En el marco de la XII Semana Cultural de Derecho y Seguridad Pública que organiza cada año la Universidad de Quintana Roo, la delegada del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) en Benito Juárez e Isla Mujeres, Bibian Castillo Dzul, expuso el trabajo que realiza el organismo en coordinación con diferentes instancias para erradicar la violencia en el transporte urbano, sobre todo contra las mujeres.
De acuerdo con un boletín, la delegada participó, junto con Tania Galera Gómez, directora de Prevención del Delito de la policía de Isla Mujeres; Juan Lechuga Trujeque, coordinador del programa Conductor Inteligente y Norma Salazar, comisionada del Sipinna, en el panel de especialistas en seguridad publica “¿Cómo cambiar hacia la paz y la seguridad humana en México?”
Según dijo, al hacerse cargo de la delegación se planteó cómo atender no sólo la prevención de la violencia de género, sino la seguridad en general dentro del transporte público, como parte de la responsabilidad con la sociedad”, expuso Castillo Dzul.
Para conocer la problemática, se elaboró un diagnóstico a partir de una muestra de mil personas. El estudio arrojó que 60% de los usuarios del transporte público son mujeres, con una frecuencia 3 a 1 respecto de los varones; son las principales víctimas de violencia en el transporte público de ruta, pues el 84% sufrió algún tipo de acoso o violencia sexual; 72 por ciento sufrió ataques en camiones y 18 por ciento en el servicio tipo Urvan.
Entre los resultados más preocupantes, destacó que 70% de las mujeres violentadas manifestó no haber recibido ningún tipo de auxilio a bordo de la unidad, de ningún pasajero, ni del operador de la unidad, incluso de ninguna autoridad.
Por instrucciones del gobernador Carlos Joaquín González y del director del Imoveqroo, Jorge Pérez Pérez, se trabaja en una mesa de género, que “bajó” un programa a todos los municipios para atender esa problemática y sancionar conductas antisociales de violencia de género, antes, durante y después del uso de transporte, a fin de garantizar movilidad para todos, indicó.
El transporte público es de los servicios que determinan la calidad de vida de la comunidad y debe representar bienestar en términos de seguridad, eficiencia y comodidad, expuso Bibian Castillo, quien destacó la importancia de trabajar desde una estrategia preventiva, generar cultura de movilidad, con miras a garantizar ese derecho humano. En ese sentido, destacó la importancia del programa de Movilidad Infantil y las rodadas juveniles para la formación de multiplicadores. Fuente Agencia

Cancún
FORTALECE BENITO JUÁREZ CULTURA ANTICORRUPCIÓN CON CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DEL DIF

Cancún, Q. R., a 27 de agosto de 2025.— En el marco de la campaña “Cero Corrupción”, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas al capacitar a los directores del Sistema DIF municipal. La jornada se realizó en las instalaciones de la Contraloría Municipal, ubicadas en la Supermanzana 94, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de prevención de actos indebidos en el servicio público.
Hilario Timoteo Gutiérrez Valasis, contralor municipal, destacó que estas acciones buscan consolidar un gobierno abierto, eficiente y confiable, mediante la formación continua de sus funcionarios. La capacitación fue impartida por la Dirección de la Función Pública y contó con la presencia de Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF Benito Juárez.

Como parte del seguimiento a esta estrategia, se anunció la próxima entrega de gafetes a los colaboradores del DIF y el etiquetado de vehículos oficiales con códigos QR, que permitirán a la ciudadanía realizar denuncias de manera directa y segura. Desde abril, la campaña “Cero Corrupción” se ha mantenido activa con acciones concretas que fortalecen la integridad institucional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA RESPALDA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE DIF BENITO JUÁREZ Y FUNDACIÓN CIMARRÓN

Cancún, Q. R., 27 de agosto de 2025.— En un acto que refuerza el compromiso institucional con la población más vulnerable, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, fungió como testigo de honor en la firma de un convenio de colaboración entre el DIF municipal y la Fundación Cimarrón. El acuerdo busca mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y otros grupos prioritarios.

La ceremonia se llevó a cabo en el despacho presidencial del Palacio Municipal, donde Marisol Sendo Rodríguez, titular del DIF, y Tania Loya, directora de Fundación Cimarrón, formalizaron la alianza. Como primer paso, la fundación donará 500 lentes graduados para menores, fortaleciendo la campaña “Para Verte Bien”, que previamente brindó exámenes de vista y lentes a beneficiarios.

Ana Paty Peralta instruyó a ambas instituciones a trabajar de manera coordinada para ampliar el impacto social de esta colaboración. También participó como testigo Teodoro Martínez, director general y vicepresidente del Consejo CIMA, reafirmando el respaldo multisectorial a esta iniciativa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 8 horas
CALOR Y HUMEDAD DOMINAN EL CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 29 DE AGOSTO: ALERTA POR ALTAS SENSACIONES TÉRMICAS
-
Economía y Finanzashace 8 horas
DÓLAR ESTABLE Y BOLSA MEXICANA EN DESCENSO: PANORAMA FINANCIERO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
SABGOB IMPULSA LA TRANSPARENCIA CON JORNADA DE PROFESIONALIZACIÓN PARA ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL
-
Deporteshace 7 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR DE ASUNCIÓN 2025
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
MUJERES EMPRESARIAS TOMAN CANCÚN: MARA LEZAMA INAUGURA EL CONGRESO NACIONAL AMEXME 2025
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
FORTALECE SESESC PROTECCIÓN CIVIL CON BRIGADAS INTERNAS Y EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIA
-
Isla Mujereshace 7 horas
FORTALECEN SEGURIDAD EN ISLA MUJERES CON ENTREGA HISTÓRICA DE EQUIPAMIENTO POLICIAL
-
Isla Mujereshace 7 horas
INICIA PAVIMENTACIÓN EN ACCESO AL COLEGIO DE BACHILLERES DE CIUDAD MUJERES: COMPROMISO CUMPLIDO DE ATENEA GÓMEZ