Conecta con nosotros

zslider

DIETIARIO POLÍTICO: Morena en Campeche entre ser una real esperanza o sucumbir a la antidemocracia

Publicado

el

Durante el fin de semana el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) realizará en Campeche sus asambleas distritales a fin de elegir a los 20 consejeros que asistirán en noviembre a la Ciudad de México a su III Congreso Nacional Ordinario, que entre otras cosas decidirá a los integrantes de su Consejo Político, así como a su nuevo dirigente y su Comité Ejecutivo Nacional.

En el caso de Campeche las dos asambleas distritales revisten gran relevancia dado que entre las diez mujeres e igual número de hombres saldrá el sucesor de Patricia León López, actual secretaria general en funciones de presidenta del Comité Directivo Estatal, y el relevo del diputado José Luis Flores Pacheco como presidente de su Consejo Político en el Estado. La lucha entre morenistas y neomorenistas ha sido fratricida, pues están en juego prácticamente todas las candidaturas del 2021, entre ellas la del abanderado a la gubernatura.

Y entre acusaciones de uso electorero de recursos y programas públicos, rasurado del padrón, clientelismo en las gestiones, guerra sucia, fuego amigo y “línea” dictada por funcionarios y legisladores buscando beneficiar a determinados aspirantes a consejeros, se llevarán a cabo las asambleas distritales, que en el caso del primer distrito federal tendrá como sede el salón Social del Magisterio y en el dos las instalaciones de la Canaco-Servitur en Ciudad del Carmen, a partir de las 8:00 horas, al haber un pre registro.

Para los seguidores de la alcaldesa de la Álvaro Obregón, Layda Elena Sansores San Román, referente de lucha democratizadora en la izquierda campechana, el 19 de octubre -fecha designada a Campeche para sus asambleas electivas–, reviste gran simbolismo, pues se recuerda como el día en que resintieron la mayor represión gubernamental cuando exigían limpiar los resultados de las elecciones gubernamentales de 1997, en que acusaban irregularidades en favor del candidato oficial, y clamaban democracia.

Ahora sin embargo los postulados de no mentir, no robar, no traicionar que arengó en su momento el fundador de Morena y actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en búsqueda de un México democrático, quedan en entredicho en el actual proceso interno de su instituto político, pues en audios se da cuenta de como funcionarios del Gobierno de México condicionan apoyos y compran votos en favor de algunos aspirantes.

Una de las exhibidas en esta burda acción antidemocrática que tanto se le criticaba al PRIAN, ha sido la coordinadora estatal del programa de Becas “Benito Juárez”, María Martina Kantún Can, y su hija la regidora calkiniense Yrayde del Carmen Avilez Kantún, quien va en fórmula con Jonathan Dzib Cauich buscando ser consejeros, y a los que se escucha ofreciendo todo tipo de alicientes a fin de que se les elija  e incluso dejando entrever el respaldo para esto de autoridades municipales de Calkiní.

Los neomorenistas, como es el caso de Kantún Can quien provenía del PAN, parecieran tener la consigna de frenar todo vestigio del Laydismo y su lucha, e incluso otros iniciaron campañas de desprestigio contra Morena, ostentándose como militantes aunque en sus redes sociales son afines a proyectos como el del alcalde panista de Campeche, y uno de ellos es Juan Froylán Vera, acusado por el propio diputado Flores Pacheco de malversar fondos a su paso por la directiva de Morena.

Son tantas las inconsistencias en el padrón, las denuncias de irregularidades y saboteo de asambleas distritales que iniciaron desde la semana pasada que hasta la propia secretaria general en funciones de presidenta del CEN, Yeidckol Polevsky Gurwitz, pidió cancelarlas y prorrogar hasta el 2020 su organización. 

Morena está ante la oportunidad de reivindicarse como la esperanza democrática con que sedujo a más de 30 millones de mexicanos en la pasada elección presidencial o sucumbir a lo más negro del sistema político que tanto critica su fundador, y que han valido advertencias como la del escritor peruano Mario Vargas Llosa que señaló que la “dictadura perfecta” del PRI ya cayó una vez, pero podría estar de regreso con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Saetillas…

Y mientras en Morena se dan con todo, en el PAN intentan aparentar que no pasa nada de nada, que tienen al mejor activo para ser adalid de la democracia y la alternancia en Campeche, y por lo cual hasta la ex líder estatal, Yolanda Guadalupe Valladares Valle se hace la “aparecida” en sesiones legislativa buscando tomarse selfies en que se observa a todos felices…La realidad sin embargo es otra, y hoy el panismo, la otrora segunda fuerza opositora con gran presencia estatal, está relegada, y se divide cada vez más por la obsesión y soberbia de su principal activo, el edil capitalino, de pelearse con todos, e imponer caprichos…El que parece va avanzando en su proyecto de ser el real abanderado albiazul es el alcalde aldeano, ese que despreciara la Jefa Yola, quien ha sabido sortear críticas, y hoy va ascendente en el afecto de panistas y ciudadanos, demostrando ante todo que más que palabrerías y promesas de un reino de bienestar, los ciudadanos requieren hechos…Por cierto el gobernador Carlos Miguel Aysa González está dejando en claro que fue la mejor decisión para continuar con los trabajos de la administración que quiere a un Campeche de Vanguardia y creciendo en grande. Por lo pronto demostró dotes de cabildeo con funcionarios y legisladores federales a fin de que se apoye a la entidad con mayores recursos y obras en el ejercicio presupuestal 2020…La gestión directa y efectiva parecen ser la moneda de cambio del mandatario campechano que en entre semana inauguró en Palizada el primer Centro de Acopio de Leche del Programa Federal “Precios de Garantía” en el esquema lechero Segalmex-Liconsa, que planteó en su última visita al presidente Obrador, y que anunciara hace tan solo unos días junto a Aysa González el director de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández…Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.