Conecta con nosotros

zslider

Dan en Miami el primer adiós a José José

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 4 DE OCTUBRE.- Familiares y allegados acudieron este viernes a la funeraria Caballero Rivero de Westchester (Florida), un barrio popular del centro de Miami en donde se realizaron las primeras exequias del cantante mexicano José José, quien murió el pasado 28 de septiembre.

El cuerpo del “Príncipe de la Canción”, quien falleció a los 71 años en un hospital de Miami, fue velado en esta funeraria de forma privada luego de un acuerdo entre los hijos del artista.

Tras la despedidas en Miami y en México, los familiares planean enterrar el cuerpo de José José en el Panteón Francés de la capital mexicana junto a los restos de su madre, Margarita Ortiz, fallecida en 2004, según dijo la ex representante del cantante Laura Núñez.

Este viernes, Sarita y Marysol, hijas del cantante, fueron de las primeras en entrar y lo hicieron por separado por la puerta trasera de la funeraria, a donde también llegó José Joel, otro hijo del intérprete, ante la mirada de los periodistas apostados en los exteriores y poco más de una decena de seguidores.

Figuras de la música en español como el salsero Gilberto Santa Rosa acudió también para despedirse del ícono de la música romántica, de quien dijo era “un hombre encantador y una persona que no hacía diferencia por ser una superestrella”.

“Su música, su estilo único e incomparable, su repertorio y su don de gentes fue lo más grande que nos dejó”, dijo en declaraciones a EFE.

Santa Rosa aseguró que la última vez que vio al mexicano “estaba lleno de vida y con muchísima amabilidad”. “Hablamos muchísimo ese día, nos reímos muchísimo y él siempre estaba haciendo plan”, añadió.

A este recinto, que se calcula tiene capacidad para unas 300 personas, acudió también el presidente de Sony Music México, Roberto López, quien destacó las cualidades de José José y dijo que había que seguir su ejemplo en lo humano y profesional.

“Su música es el legado que va a quedar para siempre”, aseveró poco antes de entrar a la funeraria.

El compositor español Alejandro Jaén, las periodistas y presentadoras de televisión María Celeste Arrarás y Lili Estefan, fueron algunas de las personalidades que entraron a la funeraria para despedir al intérprete de “El triste”, el tema de Roberto Cantoral que cantó en el II Festival de la OTI en 1970 y que propulsó su carrera.

En los exteriores de la funeraria se pudo observar algunos arreglos florales llevados por sus seguidores, como el joven venezolano Luis Brito, quien llegó con un ramo de rosas y una fotografía de José José, un artista que, dijo, lo marcó a lo largo de su vida.

“Fue un ser muy querido por el mundo, especialmente por los venezolanos”, apuntó.

Jimmy Jaime, con un retrato del cantante hecho por él mismo con el fin de entregárselo a la familia, dijo que hizo el dibujo el día que murió José José como muestra “de admiración y como regalo para los familiares”.

“Desde muy pequeño en casa escuchaba sus canciones y crecí con su legado de letras muy profundas, unas letras que reflejan amor y pasión”, comentó.

El último adiós al artista mexicano había quedado empañado por la disputa familiar protagonizada por sus hijos.

Los hermanos mayores, José Joel y Marysol, fruto de la unión del cantante con su segunda esposa, Ana Elena “Anel” Noreña, no tuvieron comunicación con la hija menor del cantante, Sarita Sosa, que se había hecho cargo de los cuidados del cantante en el último año y medio.

Tras la llegada de José Joel y Marysol el pasado domingo a Miami, y después de un periplo por el hospital donde supuestamente falleció, dos funerarias y una comisaría, los hijos limaron asperezas esta semana con mediación del cónsul mexicano Jonathan Chait

Los tres llegaron a un acuerdo para organizar las despedidas en Miami y Ciudad de México, donde también se prevé que habrá un concierto en su honor en el Auditorio Nacional “en semanas posteriores”.

“Creo que todo esto que pasó no lo merecía él, un personaje que ha dado mucha alegría y ha tenido un récord muy grande”, apuntó en declaraciones a Efe Ángela Páez, otra vecina de Miami que se desplazó la funeraria para rendir tributo al mexicano.

José José nació en Ciudad de México en 1948 en el seno de una familia de músicos. Comenzó su carrera en la adolescencia tocando la guitarra y más adelante se unió a un trío de jazz y bossanova en el que se encargaba de cantar y tocar el bajo y contrabajo.

Aquejado de un cáncer de páncreas y tras una vida de claroscuros, con periodos de adicciones a las drogas y al alcohol, José José llegó a Miami en 2018 para tratarse la dolencia y quedó al cuidado de Sara Sosa.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

CAPACITACIÓN TOTAL: BLANCA MERARI IMPULSA LA PROFESIONALIZACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS EN PUERTO MORELOS

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 17 de noviembre de 2025.— Con el firme propósito de garantizar servicios públicos eficientes, transparentes y apegados a la legalidad, el gobierno municipal encabezado por Blanca Merari Tziu Muñoz ha intensificado la capacitación de los trabajadores del Ayuntamiento. En lo que va del año se han impartido 66 cursos, entre ellos el de Inducción Básica a la Administración Pública, dirigido recientemente a 25 colaboradores de nuevo ingreso.

La Presidenta Municipal subrayó que profesionalizar al personal es la mejor manera de asegurar un trato digno, honesto y sin espacio para la corrupción hacia la ciudadanía. “La capacitación permanente es la vía más efectiva para fortalecer la atención ciudadana y el desempeño institucional”, afirmó.

El programa integral de formación, coordinado por la Oficialía Mayor y la Dirección de Recursos Humanos, abarca desde las bases de la administración pública hasta el uso de herramientas tecnológicas, además de cursos de inglés que facilitan la comunicación con turistas y residentes extranjeros.

El director de Recursos Humanos, Julián Medina Cab, detalló que las capacitaciones incluyen temas como calidad en el servicio, hábitos saludables, normatividad anticorrupción, control interno, ortografía y redacción, prevención de accidentes, elaboración de manuales de procedimientos y transparencia. Asimismo, destacó la colaboración con la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, que ha permitido impartir talleres sobre educación para la paz, derechos de las personas mayores y derechos de quienes viven con VIH-SIDA.

Los instructores enfatizaron la importancia de promover la convivencia pacífica, la igualdad y el respeto a la diversidad cultural, garantizando que los servidores públicos cuenten con las herramientas necesarias para atender con eficiencia y sensibilidad a los grupos más vulnerables.

Con estas acciones, el gobierno de Blanca Merari reafirma su compromiso de consolidar una administración moderna, cercana y confiable, que responda con profesionalismo a las necesidades de la comunidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.

El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.