Conecta con nosotros

Cancún

Ilegal programa oficial de manejo integral de sargazo: Gosselin Maurel

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 3 DE OCTUBRE.- El hotelero Carlos Gosselin Maurel, indicpo que hace falta una norma para poder catalogar la macroalga, que es el siguiente paso a coordinar con el gobierno federal para llegar a su industrialización, mientras tanto las acciones son “ilegales”.

El padre del “Protocolo de Puerto Morelos”, informó que éste ya es parte de la estructura del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), portavoz ambiental de la ONU, y que ya se trabaja en una costosa técnica para reponer el color azul turquesa a las aguas del Caribe mexicano, que aún tienen un tono “chocolatoso” por el sargazo.

Al término de la conferencia en la que la hotelería organizada reiteró por enésima ocasión su oposición a la llegada de cruceros a cualquier otro balneario de Quintana Roo que no sea Cozumel o Mahahual, el ex líder hotelero indicó que sólo se espera la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para industrializarlo.

“Después de la reunión de hace 15 días en (la ciudad de) México, ahorita estamos ya buscando una norma, mientras no haya una norma no podemos avanzar; o sea, lo que necesitamos es industrializar y sólo resolviendo el problema normativo es la única forma de garantizar las inversiones; no lo hemos podido lograr todavía.”

Refirió que se trata de un tema ya probado y que ya se tienen las multimillonarias inversiones listas para ingresar a la entidad; sin embargo, insistió: mientras no haya una norma no se puede hacer nada, y manifestó su confianza en que antes de que concluya el año se consiga la anuencia de las autoridades ambientales de la Federación.

Comentó que con el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) se logró negociar un préstamo a fondo perdido de 260 millones de pesos; empero, el gobierno federal concluyó que por falta de tiempo durante el último trimestre de 2019 no se podría aplicar, y se acordó que los recursos se liberarían para su aplicación durante el próximo año.

“Un punto que estamos tratando, en la normatividad, es que el producto sargazo tenga un valor negativo; o sea, que requiera un apoyo del gobierno federal, o un apoyo de los municipios o un apoyo de alguien para que su captura en el mar no represente un costo; si no, no se puede desarrollar. Cuál es el interés que tenemos: la industrialización de Quintana Roo.”

Indicó que el principal beneficio es que se volverán a tener playas limpias, porque entonces el sargazo ya tendrá un destino y una utilidad, y si no se apura una solución, en los próximos dos años ya no habrá dónde depositarlo; incluso, adelantó que pronto habrá una conferencia en Puerto Morelos para anunciar el éxito total de la iniciativa.

“Traemos un problema que es la contaminación del color del agua, que está ligeramente el color achocolatado y estamos buscando mecanismos para volver a rescatar el color azul del agua. Ese color obedece al sargazo que se hundió en el curso del año pasado y que está a las orillas de la playa. Y ahorita estamos haciendo un bombeo de agua azul a 150 metros a ver si logramos que genere una corriente que nos arrastre agua azul y sacar el sargazo.”

Carlos Gosselin dijo que aún es muy difícil cuantificar el proceso de azulamiento de las playas frente a su hotel, el Paraíso La Bonita; empero, dijo que se están gastando entre 150 mil y 200 mil pesos semanales en la experimentación.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025. – Con mano firme y una visión clara hacia un Cancún más limpio y ordenado, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta intensifica la ofensiva contra los tiraderos clandestinos que afectan la imagen urbana y el medio ambiente de la ciudad.

Hasta la fecha, se han sancionado a 73 personas y se han remitido 16 vehículos al corralón por tirar basura en la vía pública. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca frenar la contaminación ilegal y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

Desde noviembre de 2024, las Unidades Verdes de la Dirección de Prevención de Siresol Cancún mantienen una vigilancia constante, detectando en flagrancia a quienes violan el artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica, y aplicando sanciones ejemplares.

“La protección del medio ambiente comienza con el respeto a nuestro entorno común. No vamos a tolerar prácticas que pongan en riesgo nuestro ecosistema”, declaró Ana Paty Peralta, quien ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su administración.

Además de sancionar, las Unidades Verdes tienen una función educativa, orientando a la ciudadanía sobre las consecuencias legales y ecológicas de tirar desechos en espacios públicos. Esta doble vía —represiva y formativa— busca transformar hábitos y recuperar espacios afectados por la contaminación clandestina.

Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, segura y sostenible para todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025 – Con el objetivo de transformar la movilidad urbana y reforzar la seguridad peatonal, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció un ambicioso proyecto que contempla la instalación de 10 nuevos cruces seguros en puntos estratégicos de Cancún.

“Este año viene una inversión importante para más cruces seguros, especialmente en zonas donde actualmente no existen semáforos. Son fundamentales para seguir transformando nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa en entrevista.

El proyecto incluye adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, conexión directa con el Centro de Monitoreo, controladores de tráfico ATC y mantenimiento integral a 183 intersecciones existentes.

Esta iniciativa busca no solo mejorar la fluidez del tránsito, sino también garantizar la integridad de quienes transitan a pie, en especial en avenidas principales que hasta ahora carecían de infraestructura adecuada.

Las intersecciones beneficiadas serán:

  • Avenida 135 y Avenida Mallorca
  • Avenida Chac Mool y Avenida Tules
  • Avenida Francisco I. Madero y Avenida Lak´in
  • Avenida La Luna y Avenida Kohunlich
  • Avenida Lak´in y Galaxias del Sol
  • Avenida Arco Norte y Avenida Lak´in
  • Avenida Chac Mool y Avenida Politécnico
  • Avenida Kabah y calle Gonzalo Guerrero
  • Avenida México y Avenida Politécnico
  • Avenida La Luna y Avenida Nichupté

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con un Cancún más seguro, moderno e incluyente, donde cada paso cuenta y cada ciudadano importa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.