Cancún
Retención parcial de IVA, proponen empresarios en San Lázaro

CIUDAD DE MÉXICO, 3 OCTUBRE.-En la discusión de la Miscelánea Fiscal para 2020, que se llevó a cabo esta tarde en el Parlamento Abierto de San Lázaro, cámaras empresariales, asociaciones de industrias de la subcontratación laboral, colegios de contadores y especialistas fiscales, pusieron en la mesa la primera propuesta concreta en materia de impuestos: Retención parcial de la tasa del IVA, para evitar graves daños a la economía en 2020.
Ante diputados de las comisiones de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública, los diferentes prestadores de servicios coincidieron en decir sí a la retención obligatoria del IVA, pero proponen una retención parcial, de una tercera parte del Impuesto al Valor Agregado, lo que ha funcionado bien, por ejemplo, en el servicio del autotransporte terrestre.
Los ponentes respaldaron la necesidad que tiene el país de recaudar más impuestos y de cerrar la puerta a la evasión fiscal vía las facturas falsas y las empresas fantasma, pero pidieron al presidente de la República, a la Secretaría de Hacienda y a los líderes del Congreso de la Unión, reconsiderar el plan de obligar a las empresas que subcontratan servicios laborales a calcular, retener y enterar el 100% del IVA.
Al respecto, Pedro Higuera de la Concamín destacó que la retención del IVA debe revisarse para evitar incertidumbre, mientras que Juvenal Lobato de Coparmex manifestó que son inaceptables las retenciones totales del IVA sin devoluciones expeditas.
Por su parte, Juan Carlos Pérez Góngora de Concanaco dijo “ataquen a las factureras pero no retengan el 100% del IVA”.
A nombre de las industrias que prestan servicios de outsourcing, la directora de Asuntos Públicos de la asociación TallentiaMX, Elena Achar, advirtió que de aplicarse esta medida fiscal a partir de 2020 se afectará a por lo menos 5 millones de trabajadores que ganan menos de 5 mil pesos.
La retención total del IVA, agregó, obligaría a las empresas a ser recaudadores, lo que implica mayores costos operativos y el riesgo de ir a la cárcel y perder su patrimonio en caso de inconsistencias en sus declaraciones fiscales.
Achar aseguró que la retención total del IVA podría ocasionar el quiebre o cierre de pequeñas y medianas empresas, ya que tendrían que fondear todos sus gastos y esperar a que el SAT les devuelva el IVA acreditado.
La especialista advirtió que la retención total del IVA afectará realmente a todos los contribuyentes, subcontraten o no empleados, e incrementará el costo del servicio.
Quienes proponen la retención parcial del IVA se basan en que ésta se encuentra considerada como excepción en el artículo 3 del Reglamento de la Ley del IVA.
Sostuvo que México, al igual que sus socios comerciales Canadá y EUA, líderes en el uso del outsourcing, requieren de la subcontratación laboral para continuar combatiendo el desempleo y mejorar la competitividad de la economía.
Achar finalizó diciendo que la retención y entero parcial del IVA permitiría a las empresas continuar con sus operaciones financieras, al tiempo que facilita a las autoridades fiscales y laborales el combate a las prácticas ilegales, aumentar la recaudación y proteger los derechos de los trabajadores.
8.4 MILLONES SUBCONTRATADAS
De acuerdo con estimaciones del sector privado, en 2019 el personal subcontratado total en México es de 8.4 millones de personas, lo que representa el 42% del total de los empleos formales en México.
Detalló que, de acuerdo a los datos de los Censos Económicos del INEGI publicados en los años 2004, 2009 y 2014, se estima que en la última década el crecimiento promedio anual del personal subcontratado es de 10%.
De esas 8.4 millones de personas, el 59% son hombres y 41% son mujeres, es decir 4 de cada 10 personas que laboran bajo el esquema de la subcontratación son mujeres, de las cuales el 30% son madres solteras, esto es 1 millón de mujeres.
Los jóvenes de 15 a 29 años constituyen el 30% de dicho personal, lo que equivale a 2.5 millones de jóvenes subcontratados.
Por lo que se refiere a los sectores económicos, la subcontratación está presente en todos estos sectores, principalmente en el comercio y la manufactura, con un 35% y 29% respectivamente, seguido del sector servicios con un 28% y otras actividades varias con el 8%, del total de unidades económicas que subcontratan en el país. De ese universo, el 30% son Pymes, a las cuales, en algunos casos, las empresas de subcontratación les otorgan financiamiento de hasta dos meses en los pagos de nómina.
Fuente: Excélsior

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 18 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 15 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 15 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 15 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
PUERTO MORELOS SE CONVIERTE EN ESCENARIO DEL “UNIQUE RALLY CLÁSICO” CON AUTOS DE ÉPOCA Y CAUSA SOCIAL