Conecta con nosotros

Cancún

Recortes federales afectaron equipamiento a aulas educativas

Publicado

el

Por Ericka Novelo / 5to Poder

CHETUMAL, 19 DE SEPTIEMBRE.- La titular de la Secretaría de Educación en el estado Ana Isabel Vásquez Jiménez señaló que el recorte que se ha hecho en materia educativa por parte del gobierno federal le afecto en este ejercicio en más de 320 millones de pesos. Apuntó ante los nuevos recortes para 2020 se buscará evitar el hacinamiento de los alumnos en las aulas educativas, ya que el tope por salón es de 35 alumnos.

Mencionó que se tienen que preparar ante los posibles recortes que se generen para el 2020 y que serán enfrentados sobre todo por temas de infraestructura y equipamiento educativo.

La titular de esta dependencia recordó que tan solo en este 2019 se tuvieron afectaciones por estos recortes federales por arriba de los 322 millones de pesos, situación que le pegó principalmente al equipamiento escolar.

Dijo que sostendrán reuniones de trabajo con más autoridades educativas en las siguientes semanas para establecer prioridades de Quintana Roo y con ello reforzar los trabajos que ha estado realizando el ejecutivo estatal Carlos Joaquín con dichas autoridades.

Apuntó que se tendrá un impacto en el número de plazas de docentes federales, pagos y salarios en caso de que se genere un recorte importante.

Mencionó que se trabajará para evitar que el recorte repercuta en infraestructura educativa que tanto se requiere por el crecimiento de la matrícula escolar en municipios como: Benito Juárez y Solidaridad.

Apuntó que se buscará evitar que se genere hacinamiento en las aulas educativas ya que el estándar ideal es de 35 alumnos por salón, y el rebasarlo implicaría diferentes situaciones, entre ellas que se tenga un menor aprovechamiento escolar.

Los retos

Por su parte en el comunicado, la secretaria de Educación de Quintana Roo, Ana Isabel Vásquez Jiménez, señaló que los principales retos de la institución para el 2020, es mantener la cobertura estatal tanto en educación media superior, a través de la consolidación del modelo de Prepa Modular, como en educación superior mediante la diversificación de la oferta educativa.

Durante la serie de conferencias “El Informe a Detalle”, que organiza la coordinadora general de Comunicación del Gobierno del Estado, Haidé Serrano Soto, la titular de la SEQ dio a conocer de manera detallada los resultados del sector educativo que fueron presentados en el Tercer Informe de Gobierno de Carlos Joaquín.

Mencionó que entre los retos principales, está la conformación de academias estatales de lenguaje y comunicación, pensamiento matemático y educación socioemocional; fortalecimiento del Observatorio Educativo; implementación del Programa Integral de Seguridad Escolar y la incorporación de un mayor número de centros educativos y actores de la sociedad civil.

Ante la presencia de los representantes de los medios informativos, funcionarios de la SEQ y de los Organismos Descentralizados del sector educativo, Vásquez Jiménez destacó la estrategia para la ampliación de la cobertura en la educación media superior, mediante las modalidades escolarizada, plan modular y plan mixto, implementados en los diversos subsistemas, y con la Prepa Abierta, lo que se refleja en los indicadores de cobertura con un 83.2 por ciento en todo el estado, que es un porcentaje superior a la media nacional.

Explicó que el Programa Integral de Seguridad Escolar “La escuela es nuestra”, tiene como objetivo prevenir y atender situaciones de riesgo en la comunidad escolar, a través de la integración de esfuerzos de 10 instancias gubernamentales organizados en tres líneas: personal, escolar y social.

En el ciclo escolar 2019-2020, este programa atenderá a 120 escuelas de todos los niveles educativos, capacitando a 1,010 figuras educativas y 49 mil 843 estudiantes.

Respecto al programa Observatorio Educativo, dijo que es un espacio de encuentro entre las figuras educativas y la sociedad civil organizada que permite la discusión, reflexión y propuesta de líneas de atención a las principales problemáticas que se presentan en los distintos niveles educativos.

“En el portal https://oe.seq.gob.mx/ se registraron más de 10 mil 300 visitas a la página web del Observatorio Educativo, 4 mil 634 usuarios permanentes, 250 colaboradores y se compartieron 46 experiencias. Además, se realizaron tres reuniones regionales en Cancún, Chetumal y Felipe Carrillo Puerto”, indicó.

Al comentar sobre los casos exitosos en el sector educativo, ejemplificó los siguientes: dos estudiantes del CBTIS 72 representaron a México en el “International Informatics Project Competition Infomatrix 2019”, celebrado en Rumania, y obtuvieron dos medallas de bronce con el proyecto “Rhythmic Colors.

Además, cinco alumnas del CBTIS 72 de Felipe Carrillo Puerto obtuvieron una beca del Programa Jóvenes en Acción 2019, de la Embajada de Estados Unidos en México, para realizar una estancia del 11 de julio al 6 de agosto, en la Ciudad de Washington.

Un profesor y un estudiante del Colegio de Bachilleres plantel Bacalar obtuvieron medalla de oro en el Concurso Internacional de Ciencias e Ingeniería Supra Nivel celebrado en Santiago de Chile, por estudios de calidad del agua realizados en la laguna de Bacalar. De igual modo, consiguieron el pase para asistir a la Expo Ciencias Internacional en Brasil en 2020.

Dos estudiantes del Plantel CONALEP Felipe Carrillo Puerto, forman parte de la delegación mexicana de 18 estudiantes que participan en la Sexta Edición del “Curso en Gastronomía Típica Española y Molecular y Prácticas”, que se lleva a cabo del 22 de julio al 18 de octubre en la cadena Palladium Hotel Group de Ibiza, España.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU ACCESO PRINCIPAL CON MODERNIZACIÓN HISTÓRICA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 01 de agosto de 2025.– La entrada a Cancún por la carretera libre a Mérida será completamente renovada como parte de una obra emblemática anunciada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. En un recorrido oficial, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, destacó que esta intervención representa “una de las obras más importantes del año”.

El proyecto contempla la reconstrucción total de 1.3 kilómetros de pavimento, ampliando los carriles existentes de 3.5 metros a 6.5 metros para garantizar una circulación más fluida y segura. Esta transformación convertirá la vía en un acceso moderno con dos cuerpos funcionales que faciliten el tránsito.

Además de la ampliación, se colocará nuevo alumbrado público, balizamiento y retornos con acotamientos, priorizando la seguridad vial. Se usarán materiales de alta calidad para asegurar durabilidad, y se instalarán señalamientos horizontales, guarniciones, luminarias LED y un transformador eléctrico.

Ana Paty Peralta subrayó que estas acciones responden al compromiso de la Cuarta Transformación de saldar deudas históricas con la ciudadanía: “Cancún nos une con obras que conectan y resuelven”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS DE RESCATE PARA GARANTIZAR PLAYAS SEGURAS EN VERANO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 01 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad durante la temporada vacacional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó un recorrido por Playa Marlín, donde se llevó a cabo un simulacro de salvamento múltiple. El ejercicio contó con la participación de elementos de Protección Civil, Bomberos y ZOFEMAT, y destacó la rápida reacción del equipo de guardavidas ante una situación crítica generada por corrientes marítimas.

Durante el simulacro, tres personas ingresaron al mar pese a la bandera roja de advertencia. Ocho guardavidas y dos paramédicos ejecutaron maniobras de rescate utilizando tablas y boyas, logrando poner a salvo a los bañistas. Uno de ellos recibió asistencia médica con compresiones y soporte de oxígeno antes de ser trasladado en ambulancia.

Peralta subrayó la importancia de respetar la señalética, pedir ayuda especializada en caso de emergencia y cuidar de los grupos vulnerables. Añadió que el municipio cuenta con personal capacitado en todas sus playas, activo de 9 a 19 horas.

Este operativo reafirma el compromiso de Benito Juárez con residentes y turistas, priorizando la prevención y la respuesta inmediata.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.