Cancún
Recortes federales afectaron equipamiento a aulas educativas
Por Ericka Novelo / 5to Poder
CHETUMAL, 19 DE SEPTIEMBRE.- La titular de la Secretaría de Educación en el estado Ana Isabel Vásquez Jiménez señaló que el recorte que se ha hecho en materia educativa por parte del gobierno federal le afecto en este ejercicio en más de 320 millones de pesos. Apuntó ante los nuevos recortes para 2020 se buscará evitar el hacinamiento de los alumnos en las aulas educativas, ya que el tope por salón es de 35 alumnos.
Mencionó que se tienen que preparar ante los posibles recortes que se generen para el 2020 y que serán enfrentados sobre todo por temas de infraestructura y equipamiento educativo.
La titular de esta dependencia recordó que tan solo en este 2019 se tuvieron afectaciones por estos recortes federales por arriba de los 322 millones de pesos, situación que le pegó principalmente al equipamiento escolar.
Dijo que sostendrán reuniones de trabajo con más autoridades educativas en las siguientes semanas para establecer prioridades de Quintana Roo y con ello reforzar los trabajos que ha estado realizando el ejecutivo estatal Carlos Joaquín con dichas autoridades.
Apuntó que se tendrá un impacto en el número de plazas de docentes federales, pagos y salarios en caso de que se genere un recorte importante.
Mencionó que se trabajará para evitar que el recorte repercuta en infraestructura educativa que tanto se requiere por el crecimiento de la matrícula escolar en municipios como: Benito Juárez y Solidaridad.

Apuntó que se buscará evitar que se genere hacinamiento en las aulas educativas ya que el estándar ideal es de 35 alumnos por salón, y el rebasarlo implicaría diferentes situaciones, entre ellas que se tenga un menor aprovechamiento escolar.
Los retos
Por su parte en el comunicado, la secretaria de Educación de Quintana Roo, Ana Isabel Vásquez Jiménez, señaló que los principales retos de la institución para el 2020, es mantener la cobertura estatal tanto en educación media superior, a través de la consolidación del modelo de Prepa Modular, como en educación superior mediante la diversificación de la oferta educativa.
Durante la serie de conferencias “El Informe a Detalle”, que organiza la coordinadora general de Comunicación del Gobierno del Estado, Haidé Serrano Soto, la titular de la SEQ dio a conocer de manera detallada los resultados del sector educativo que fueron presentados en el Tercer Informe de Gobierno de Carlos Joaquín.
Mencionó que entre los retos principales, está la conformación de academias estatales de lenguaje y comunicación, pensamiento matemático y educación socioemocional; fortalecimiento del Observatorio Educativo; implementación del Programa Integral de Seguridad Escolar y la incorporación de un mayor número de centros educativos y actores de la sociedad civil.
Ante la presencia de los representantes de los medios informativos, funcionarios de la SEQ y de los Organismos Descentralizados del sector educativo, Vásquez Jiménez destacó la estrategia para la ampliación de la cobertura en la educación media superior, mediante las modalidades escolarizada, plan modular y plan mixto, implementados en los diversos subsistemas, y con la Prepa Abierta, lo que se refleja en los indicadores de cobertura con un 83.2 por ciento en todo el estado, que es un porcentaje superior a la media nacional.
Explicó que el Programa Integral de Seguridad Escolar “La escuela es nuestra”, tiene como objetivo prevenir y atender situaciones de riesgo en la comunidad escolar, a través de la integración de esfuerzos de 10 instancias gubernamentales organizados en tres líneas: personal, escolar y social.
En el ciclo escolar 2019-2020, este programa atenderá a 120 escuelas de todos los niveles educativos, capacitando a 1,010 figuras educativas y 49 mil 843 estudiantes.
Respecto al programa Observatorio Educativo, dijo que es un espacio de encuentro entre las figuras educativas y la sociedad civil organizada que permite la discusión, reflexión y propuesta de líneas de atención a las principales problemáticas que se presentan en los distintos niveles educativos.
“En el portal https://oe.seq.gob.mx/ se registraron más de 10 mil 300 visitas a la página web del Observatorio Educativo, 4 mil 634 usuarios permanentes, 250 colaboradores y se compartieron 46 experiencias. Además, se realizaron tres reuniones regionales en Cancún, Chetumal y Felipe Carrillo Puerto”, indicó.
Al comentar sobre los casos exitosos en el sector educativo, ejemplificó los siguientes: dos estudiantes del CBTIS 72 representaron a México en el “International Informatics Project Competition Infomatrix 2019”, celebrado en Rumania, y obtuvieron dos medallas de bronce con el proyecto “Rhythmic Colors.
Además, cinco alumnas del CBTIS 72 de Felipe Carrillo Puerto obtuvieron una beca del Programa Jóvenes en Acción 2019, de la Embajada de Estados Unidos en México, para realizar una estancia del 11 de julio al 6 de agosto, en la Ciudad de Washington.
Un profesor y un estudiante del Colegio de Bachilleres plantel Bacalar obtuvieron medalla de oro en el Concurso Internacional de Ciencias e Ingeniería Supra Nivel celebrado en Santiago de Chile, por estudios de calidad del agua realizados en la laguna de Bacalar. De igual modo, consiguieron el pase para asistir a la Expo Ciencias Internacional en Brasil en 2020.
Dos estudiantes del Plantel CONALEP Felipe Carrillo Puerto, forman parte de la delegación mexicana de 18 estudiantes que participan en la Sexta Edición del “Curso en Gastronomía Típica Española y Molecular y Prácticas”, que se lleva a cabo del 22 de julio al 18 de octubre en la cadena Palladium Hotel Group de Ibiza, España.
Cancún
INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN
Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.
El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.
Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA GALARDONA A LOS GRANDES DEL DEPORTE CANCUNENSE
Cancún, Q. R., 15 de noviembre de 2025.– En una ceremonia solemne realizada en el Centro de Convenciones de la Zona Hotelera, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, reconociendo a 12 destacados atletas, entrenadores y promotores que han puesto en alto el nombre de la ciudad y de México en competencias nacionales e internacionales.
La alcaldesa subrayó que este galardón no solo premia los triunfos deportivos, sino también la disciplina, sacrificio y resiliencia que caracterizan a quienes hacen del deporte un estilo de vida. “Este es mucho más que un premio por sus logros, es un reconocimiento a sus horas de entrenamiento, a sus sacrificios, a ese espíritu que nunca se rinde”, expresó.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, quien destacó que cada atleta representa los valores de su comunidad y fortalece el tejido social. Por su parte, Alejandro Luna López, director del Instituto del Deporte, calificó la ceremonia como la entrega de los “Óscares del deporte”, resaltando la tenacidad y dedicación de los homenajeados.
Los premios incluyeron reconocimientos, medallas y estímulos económicos en diversas categorías: mejor deportista varonil y femenil, atletas adaptados, entrenadores, promotores, profesores de educación física, prensa deportiva y comité popular. Entre los galardonados se encuentran Andrea Martínez Perdomo, Valentina Barrios Castañeda, Alexis Salvador Lara Arceo, Yurahi Jael Dzib Coli y Diego Hernández Fernández, entre otros.
La jornada concluyó con la fotografía oficial, que capturó la emoción y orgullo de los protagonistas, acompañados por familiares y amigos, consolidando este acto como un homenaje a la excelencia deportiva y un llamado a seguir impulsando el talento cancunense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 4 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 6 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 3 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 3 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















