Conecta con nosotros

Nacional

Responde ex alcalde de Cozumel, Gustavo Ortega Joaquín, a nota de EF

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE SEPTIEMBRE.- En respuesta a la nota publicada el día de hoy por Salvador Camarena en EF dejo aquí mi réplica:

Precisamente por las razones que menciona el artículo de El Financiero, El Cielo ya no hace conciertos. No sé si se han fijado, pero en los últimos 2 años no hemos hecho eventos masivos, como por el contrario, otras vinícolas sí siguen organizando. Tomamos esa decisión porque no tenemos la infraestructura carretera adecuada para traer eventos de entre 5 y 10 mil personas. Tenemos una carretera de ida y vuelta, de un sólo carril por lado. Aunque, en los conciertos que se llevan a cabo cerca de la Carretera Federal 3 que tiene cuatro carriles, también se hace un caos a la salida de los mismos.

Transformamos nuestras 17 hectáreas donde hacíamos conciertos en viñedos, 2 reservorios de agua, una capilla y un hotel que pretende en un futuro aplicar a los 4 y 5 Diamantes buscando turismo de altura, con huéspedes de alto poder adquisitivo que genere una derrama económica importante en la zona.

Si nos preocupa el medio ambiente, enfoquémonos no sólo en la contaminación visual o auditiva, creo es más grave la que no vemos: la proliferación de casas en lotes de menos de 4 hectáreas como manda el reglamento, casas de todo tipo que no tienen concesiones para hacer pozos y que nadie cuestiona de dónde se abastecen de agua o a dónde mandan sus aguas negras. Por donde quiera en el Valle, vemos más y más casas que sin ningún permiso de construcción, explotan los mantos acuíferos e insisto, nadie sabe a dónde mandan sus aguas negras. Y siguen construyendo más por todos lados.

¿Han entrado a Airbnb? ¿Saben cuantos cuartos, departamentos y casas se ofertan así? ¿Cuánto pagan de impuestos? ¿Acaso crean empleos formales? ¿Acaso sus trabajadores tienen IMSS o cuentan con prestaciones de ley? Los nuestros al 100% cuentan con todas las prestaciones de ley y más.

Estos temas nadie los toca y como un cáncer, estamos secando y contaminando el manto freático del Valle; pero eso nadie lo ve. Pero el cáncer está aquí y aunque no lo veamos sigue avanzando, los pozos cada vez dan menos agua y éste que es nuestro principal problema, nadie lo toca.

En El Cielo, el 100% del agua que utilizamos, la reciclamos en nuestras tres plantas de tratamiento y la reutilizamos en el riego de los jardines ornamentales y de nuestros olivos. Toda regresa a la tierra. En el año 2015 el Ayuntamiento de Ensenada nos dio el reconocimiento por ser la primera empresa ECO-RESPONSABLE en todo el municipio.

Hablamos de un Valle vitivinícola y pregunto: ¿Cuántos de los socios que están en PROVINO no cumplen con las 4 hectáreas mínimas de plantación que exigimos en la Asociación de Productores de El Porvenir? ¿Cuántas hectáreas nuevas vemos hoy de plantación de viñedos? La pregunta no se limita sólo al Valle de Guadalupe, sino a todo el Estado.

En los últimos 2 años El Cielo ha plantado 77 hectáreas de nuevos viñedos en los Valles de Guadalupe, Ojos Negros y San Jacinto. Hoy PROVINO como dice su nombre, debería enfocar su energía en plantar más hectáreas de viñedos si queremos que la industria crezca. En estos dos últimos años la demanda de uva ha elevado los precios por tonelada de uva en algunos casos por encima de los $2,000 dólares. El mayor reto que tiene hoy nuestro sector es que la demanda de vino está creciendo, pero no así las plantaciones de vitis vinífera.

Los invito a que revisemos los temas importantes, agua, asentamientos irregulares, imagen urbana, servicios de salud, ambulancias, guarderías para las madres trabajadoras, espacios deportivos para los jóvenes, mayor presencia de la policía, hay temas más importantes que quitar los letreros.

Recorramos juntos el “fraccionamiento” Las Lomas que no cuenta con un sólo servicio, de los que nadie habla. ¿Se han metido a por esa zona? Hay “vinícolas” que no cuentan con las 4 hectáreas mínimas. Vemos a su dueño subiendo fotos, quitando sus letreros y ahí están todos aplaudiéndole. ¿Alguien ha visto su vinícola? ¿Cumple con el Reglamento del Valle? Vemos además hoteles, restaurantes, casas, ¿Qué densidad hay? ¿Alguien cuestiona o dice algo? ¿Cumplen con el reglamento?

Les invito a que visiten el muro de Facebook de PROVINO y lean lo que dicen los usuarios de las redes sociales de las acciones que están tomando. La mayoría no las aplaude, no olvidemos que los que no están de acuerdo son clientes nuestros, no podemos desestimar sus comentarios.

No comparto algunas de las acciones que se están haciendo ahora, creo que están tomando decisiones sin planeación y sin crear opciones alternas. Estoy a favor de poner orden con los letreros, cuando empecé a asistir a las juntas de las Asociación de El Porvenir, precisamente Fernando Pérez Castro estaba planteando opciones para quitar la enorme cantidad de letreritos que habían como dicen: “De chile y de manteca”.

El Cielo fue la primer empresa en poner letreros que sí cumplían con el ordenamiento de la SCT. En esa época Fernando planteaba en letreros muy bonitos de color morado, sin embargo, la respuesta de la SCT fue contundente, son blancos y azules y existe una normatividad muy clara en ese sentido.

En su momento ofrecí quitar mis letreros y donarlos para que en ellos se señalizara cómo llegar a EL PORVENIR ya que no hay señalización suficiente para que nuestros visitantes sepan llegar a la zona en la que nos encontramos, siempre y cuando la nueva rotulación la pagara la Asociación. De ahí no se volvió a hacer ningún comentario.

Si bien existen alternativas, como los GPS, Waze o Google Maps, en todo el mundo, aun en los países más desarrollados, la señalización carretera sigue siendo muy importante para el turismo.
Vuelvo a ofrecer donar mis letreros, que insisto, desde un inicio sí cumplen al 100% con la normatividad, y que se reutilicen para que en lugar de informar cómo llegar a El Cielo los utilicen para señalizar cómo llegar a El Porvenir.

Como muchos creo que hay temas mucho más importantes a los que debemos presionar en el Reglamento y no únicamente enfocarnos en lo que hoy están llamando “giros negros” porque jurídicamente el término no existe.

Sí, apoyo el Reglamento que meta orden en el Valle de Guadalupe. Veamos los problemas en su perspectiva. Puedo presumir que soy de los pocos dueños de vinícolas que vivo aquí. Amo mis amaneceres y mis atardeceres espectaculares, amo el cielo estrellado que aun podemos disfrutar por las noches. Amo caminar por los viñedos, me encanta ver nuestros paisajes, amo poder disfrutar un buen vino, hecho de nuestra tierra.

Gustavo Ortega Joaquín

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.