Nacional
Peligran obras prometidas por AMLO en el PEF 2020
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE SEPTIEMBRE.- El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió obras de infraestructura para los estados que no fueron etiquetadas en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, como la Línea 4 del tren ligero de Guadalajara, para la cual incluso ya firmó un convenio con el gobernador de Jalisco.
Como esta, varias obras de infraestructura en el país están en peligro de no realizarse o recibirán menos recursos de los que se contemplaron debido a los recortes presupuestales y a que el gobierno federal está priorizando fondos para programas de apoyo social.
Presupuesto debe beneficiar a empresarios y gobierno: Eugenio López
Entre las obras que corren el riesgo de no concretarse o de sufrir retrasos se encuentran hospitales, carreteras y vialidades urbanas, puentes y presas, todas necesarias para detonar el crecimiento económico de los estados.
JALISCO, SIN TREN NI PERIBÚSPUBLICIDAD
Apenas el pasado 12 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrados y el gobernador Enrique Alfaro firmarón un convenio para iniciar con el proyecto ejecutivo de la línea 4 del tren ligero de Guadalajara, obra que el propio jefe del ejecutivo federal prometió a los jalisciences durante su campaña y ya como mandatario en sus giras por Jalisco.
“Se está suscribiendo un acuerdo para elaborar el proyecto ejecutivo de la Línea 4, Tlajomulco a Guadalajara, otra línea que se va a construir, es un compromiso que hicimos en campaña, digo hicimos porque aunque participamos de manera autónoma, creo que Enrique hizo también ese compromiso en Tlajomulco, lo hice yo en la campaña y vamos a cumplir”, fueron las palabras de López Obrador durante la firma del convenio.
La obra, cuya inversión se estimó inicialmente en 12 mil millones de pesos, tendría una longitud de 20 kilómetros y conectaría el centro del municipio de Tlajomulco con el resto de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin embargo, pese a que se destinaron ya 150 millones para estudios técnicos este año, para 2020 no está contemplada dentro del PEF.
Tampoco fue contemplado el Peribus, obra de transporte con carril confinado que recorrería los 41.5 kilómetros del Periférico de Guadalajara, la cual tendría un costo estimado de tres mil 744 millones de pesos, de los cuales mil 200 millones serán aportados por el gobierno del estado y el resto por la Federación. Aún sin haber iniciado, este proyecto ya requirió del contrato de una deuda por parte de la administración estatal por mil 200 millones de pesos, sólo para la repavimentación del Periférico.PUBLICIDAD

LE FALTA HOSPITAL Y AEROPUERTO A CHIHUAHUA
El 7 de agosto de 2018, López Obrador visitó Ciudad Juárez, Chihuahua ya como virtual presidente electo, para conocer el estado en el que se encontraba el Hospital de Especialidades y Cancerología el cual halló en total abandono. La obra fue iniciada en 2014 con una inversión de 235 millones de pesos, y en ese momento el Presidente de la República se comprometió a terminar los centros de salud abandonados antes de iniciar la construcción de nuevos.
El gobernador Javier Corral solicitó al gobierno federal 625 millones de pesos para la conclusión de esta obra, Sin embargo, en el proyecto del PEF 2020 no hay recursos contemplados para esto.
En el caso del aeropuerto de Creel, los 100 millones de pesos que entregaría el Gobierno Federal para su terminación también se quedaron fuera del presupuesto 2020, sin embargo, el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, se comprometió ayer a que el próximo año se termine con la construcción y equipamiento de este centro aeroportuario.
“Creo que si no digo que si no me dejan salir del estado, hemos analizado el asunto y falta inversión de equipamiento de poco más de 150 millones de pesos, no tenemos perfectamente asignado el presupuesto, pero el año que entra instalamos el equipo y a ver de dónde se saca el recurso” refirió Jímenez Espriú durante su gira de ayer por Chihuahua.
EN RIESGO, CARRETERA EN SINALOA
Algunas de las grandes obras que se tiene proyectadas construir o terminar de construir en Sinaloa son la Presa Picacho y la carretera Badiraguato-Parral. Respecto a esta última, el Presidente visitó Badiraguato el 19 de febrero de este año, en donde dijo que año con año, durante su sexenio, habría presupuesto para esta obra que reduciría un trayecto de 27 horas entre ambas ciudades a sólo nueve horas. El PEF 2020 contempla sólo 400 millones de pesos para esta vía, lo cual fue calificado como insuficiente por el gobernador Quirino Ordaz Coppel.

Paquete Económico 2020 contempla recursos por 6.1 billones de pesos: Herrera
“Lo que nosotros pedíamos es que nos dieran algún espacio para hacer pequeñas y medianas obras, sobre todo para seguir invirtiendo en drenajes, en vialidades. Ese camino no tiene una buena ruta. Yo ya lo plantee al secretario de Hacienda y me dijo que no, pero estamos viendo otras posibilidades de apoyo en el cierre”, lamentó.
SIN FUTURO, PUENTE COLGANTE EN CHIAPAS
El proyecto para construir los dos puentes atirantados en el vaso de la presa La Angostura continuarán suspendidos en 2020, dijo el director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Óscar Rigoberto Coello Domínguez, quien señaló que la edificación del primer puente registra un avance de 80 por ciento tras una inversión de 520 millones de pesos.
La obra de la primera estructura quedará inconclusa en este ejercicio. Para reiniciarla, el requisito es presentar un estudio de costo-beneficio que la Secretaría de Hacienda debe validar. Admitió que aún no hay fecha para para construir el segundo puente, debido a que Hacienda está pidiendo abaratar los costos para asignarle presupuesto.
Con información de Ricardo Holguín, El Heraldo de Chihuahua; Irene Medrano, El Sol de Sinaloa.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 5 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 7 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 4 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 4 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















