Cancún
Apicultores lanzarán la Ruta de las Abejas para ampliar comercialización
Por Germán Arreola
CANCÚN, 13 DE SEPTIEMBRE.- Con el. Objetivo de atraer más mercado, apicultores de la delegación de Leona Vicario, se organizan para lanzar la “Ruta de las Abejas”, con la que pretenden realizar la comercialización de tours entre los diferentes apiarios de la zona y el uso de la apiterapia con fines medicinales y turísticos, dio a conocer el artesano-apicultor Martín Dzib Uc.
El campesino dijo que ya ha habido varias reuniones con sus homólogos, y que en una estuvo presente Héctor Tamayo Sánchez, director de Desarrollo Económico y Turismo portomorelense, a quien se le planteó y vio con buenos ojos la creación de una mutualidad y un tour para explotar el atractivo en beneficio de los apicultores vivarienses.
“Estamos trabajando otros temas como el de la organización ya como una cooperativa con el fin de que todos los apicultores de esta zona puedan tener un mejor precio a su producto, y la otra que es atraer más mercado para que todos se beneficien. También comentamos un tema que es poco explotado en la región, que es el tema de la apiterapia.”
La apiterapia o abejaterapia es una forma de medicina alternativa sin respaldo científico, que utiliza veneno de abeja y productos apícolas como miel, propóleos y jalea real en la prevención y tratamiento de diferentes condiciones clínicas como el tratamiento de enfermedades graves mediante los aguijones como cáncer o esclerosis múltiple.
Martín Dzib dijo que se busca explotar debido al reciente interés de la gente en tratamientos naturales, y aseguró que sólo conoce a dos o tres personas en Cancún que se dedican a la apiterapia, pero a muy baja escala; entonces, la idea es que entre los mismos apicultores se capaciten para que puedan ofrecer y cobrar por ese tipo de medicación.
Un grupo de apicultores, aglutinados en el colectivo Kanan kaboom, los cuidadores de abejas, se caracterizan por no utilizar procesos químicos ni maquinaria industrial durante sus procesos de recolección y elaboración; el filtrado de sus productos los realizan de manera totalmente artesanal y natural para la obtención de la miel, refirió el apicultor.
“Y en el tema de los recorridos la idea es hacerlo de alguna manera como tipo educativo; hay mucha gente interesada que le gusta ir a un apiario, que quieren ver cómo trabajan las abejas, cuál es la labor que se hacen con ellas. Queremos organizar entre todos algún tipo recorrido, pero para eso necesitamos hacer varias cosas: una es ver qué tipo de equipos se requieren, necesitamos más que nada una inversión en equipo de seguridad.”
El apicultor explicó que para los recorridos es indispensable contar con trajes especiales, velos y guantes para evitar alguna picadura; detalló que en la zona de Leona Vicario se manejan dos tipos de abeja: las razas carniola y africana, e incluso hay gente que tiene italiana; entonces, la idea es mostrar la diferencia entre una y otra.
También se explicaría a los visitantes la forma en que se obtiene el polen y su uso; también cómo se recolecta el própolis o propóleo, sustancia elaborada por las abejas a partir de productos de origen vegetal para proteger sus colmenas, que actúa como antiséptico, antiviral y antiinflamatorio en dermatología para el tratamiento de abscesos y verrugas.
“El tema de la apicultura es muy extenso, sobre todo ahorita que mucha gente busca lo más ecológico en cuanto a alimentos, y entra otro tema donde se está manejando igual en otros lugares, no se sí aquí en México exista: creo que en Europa están haciendo un tratamiento para asma que tiene que ver con respirar el oxígeno de una colmena.”
Dzib Uc comentó que han recibido la visita de empresarios canadienses y españoles para conocer el manejo de la abeja africana, añadió que de concretarse el proyecto ecológico de la “Ruta de las Abejas” se beneficiaría entre 30 y 40 colmeneros y concluyó que el tema de la cooperativa es para obtener mejores precios para la miel.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















