Conecta con nosotros

Nacional

INER alerta riesgo para vapeadores

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE SEPTIEMBRE.- La Secretaría de Salud exhorta a los vapeadores a buscar atención médica con la finalidad de prevenir y evitar riesgos en su salud, luego de las muertes que se han registrado en Estados Unidos, a consecuencia de enfermedad pulmonar relacionada con el vapeo.

A través de la página del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el 10 de septiembre se publicó un anuncio denominado “Alerta importante a la comunidad en General”, donde se hace énfasis en los casos de  daño pulmonar que se han detectado en Estados Unidos a consecuencia del consumo de cigarros electrónicos, lo que popularmente se conoce como vapear.

“Recientemente se ha descrito y publicitado un brote de daño pulmonar grave en jóvenes vapeadores en Estados Unidos, cuyo origen todavía no es del todo claro.

“Por lo anterior, los usuarios de estos dispositivos electrónicos de administración de nicotina deben ser valorados de forma urgente por un médico, cuando presenten primordialmente una falta de aire progresiva con tos o fiebre”, se lee.

En la alerta, firmada por el director General del INER, Jorge Salas Hernández, donde se solicita a los vapeadores acudir a recibir atención médica urgente, si presentan los síntomas ya mencionados, se pide al público, difundir la información para brindar atención al mayor número de personas posible.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de consumo de drogas, alcohol y tabaco 2017 más de un millón de personas entre 12 y 65 años, utilizan cigarros electrónicos de manera cotidiana.

Lo anterior, a pesar de que el 31 de mayo pasado, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó que la venta de los cigarros electrónicos en nuestro país es ilegal ya que no cuentan con registro sanitario.

En los últimos meses, se han registrado seis muertes  y más de 450 vapeadores enfermos en Estados Unidos.

EN EU HAY CIENTOS DE ENFERMOS

El vapeo ha provocado que cientos de personas en EU se hayan enfermado con problemas pulmonares y algunas han muerto. La mayoría eran jóvenes, adolescentes o veinteañeros, en general saludables.

Investigadores estatales ya trabajan para entender a qué se deben los problemas, en conjunto con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), sin embargo, aún no se tiene mucho conocimiento de la situación.

Hasta el momento, se sabe que cualquier persona que use cigarrillos electrónicos u otros dispositivos de vapeo, ya sea para consumir nicotina o sustancias extraídas de mariguana y cannabis, puede estar en riesgo debido a que no se ha podido determinar qué dispositivo o líquido/cartucho específicamente sería responsable de las afectaciones.

La FDA ha advertido que parece haber peligro en especial para quienes vapean THC, el agente psicoactivo del cannabis. La agencia dijo que una porción significativa de muestras de los líquidos en cartuchos que habían usado las personas enfermas tenía THC y también un químico llamado acetato de vitamina E.

Aunque en 53 casos de enfermedad registrados en Illinois y en Wisconsin 17% de los hospitalizados dijo que solamente había vapeado productos de nicotina, de acuerdo con un artículo de The New England Journal of Medicine.

“El aerosol de cigarrillos electrónicos no es inofensivo; puede exponer a quienes los usan a sustancias que se sabe que tienen efectos de salud adversos, incluyendo partículas ultrafinas, metales pesados, compuestos orgánicos volátiles y otros ingredientes dañinos”, señala el artículo.

Los síntomas que manifiestan una afectación por utilizar vapeadores son fatiga, náuseas, vómito, tos y fiebre, que crecen hasta que falta el aire o hay una dificultad para respirar que se puede volver tan extrema que requiere hospitalización.

Algunos pacientes han necesitado oxígeno suplementario; en un tercio de los casos analizados en The New England Journal of Medicine se requirieron ventiladores.

En los escaneos de pulmones, la enfermedad parecía coincidir con neumonía pulmonar bacterial o viral, pero no se han encontrado infecciones en las pruebas.

Por ello, en caso de tener dificultad para respirar por varias horas o que la situación empiece a empeorar se debe buscar atención médica con rapidez.

La mejor manera de prevenirlo, de acuerdo con los expertos, es evitar comprar productos de vapeo en puestos callejeros y cartuchos posiblemente mezclados o alterados.

Los CDC y algunos funcionarios de salubridad a niveles locales en EU han recomendado que la gente deje de vapear, punto, hasta que se determine la causa de los daños pulmonares.

Los expertos sugieren que esta enfermedad se volvió popular debido a que se han introducido químicos peligrosos en la producción de algunos dispositivos y productos de vapeo, coctel que genera una reacción pulmonar letal al vapear; aunque aún no se sabe qué sustancia específica es la que cause la reacción, por lo que se sigue investigando.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.