Nacional
Batres deja en nómina 66 recomendados; cobran 4.2 mdp brutos al mes

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE SEPTIE,BRE.- Un grupo de 66 recomendados de Martí Batres fueron dados de alta en el Senado, generando una nómina de cuatro millones 246 mil pesos brutos mensuales.
La cifra contrasta con la nómina de 3.3 millones de pesos brutos mensuales para 41 calderonistas que tuvo a su cargo Ernesto Cordero, entre septiembre de 2012 y mayo de 2013, como presidente de la Mesa Directiva y coordinador de los panistas.PUBLICIDAD
Al estar al frente de la Mesa Directiva del Senado, Batres giró un total de 79 órdenes de contratación, de ellas, 41 fueron firmadas por él y las 38 restantes fueron solicitadas por medio de sus subalternos.
Actualmente, 13 de esos recomendados ya fueron dados de baja. Quedan 66, de los cuales 30 son asesores en materia legislativa o de servicios administrativos y 36 son de estructura, incluidos mandos superiores.
Por nivel de escolaridad, 15 no acreditaron nivel de estudios; uno tiene primaria; otro secundaria; 10 bachillerato; cinco nivel técnico; 24 tienen nivel profesional y 10 maestría.
Amigos de Batres ganan 50.9 mdp
Los cercanos que contrató en su paso por la presidencia del Senado perciben hasta 148 mil pesos brutos al mes.
El senador Martí Batres le consiguió trabajo en el Senado a 66 de sus recomendados, con sueldos de hasta 148 mil 549 pesos brutos mensuales, por lo que dejó una nómina de cuatro millones 246 mil pesos mensuales, que se traducen en 50 millones 960 mil pesos anuales brutos; cifra superior a la nómina que tuvo Ernesto Cordero, de 3.3 millones de pesos mensuales brutos durante nueve meses.
Desde la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres giró un total de 79 órdenes para la contratación de sus recomendados, que llegaron a representar un gasto mensual al Senado de cuatro millones 906 mil 315.65 pesos, pero 13 ya fueron dados de baja, por lo que quedan en la nómina del Senado 66 de sus colaboradores, de los cuales 30 son asesores en materia legislativa o de servicios administrativos, con una nómina anual de 12 millones 444 mil pesos y 36 son de estructura, incluidos mandos superiores, con una nómina de 38 millones 516 mil 290 pesos anuales brutos.
Por nivel de escolaridad, de los 66 recomendados que aún cobran en el Senado, 15 no acreditaron el nivel de estudios; uno tiene primaria, uno más secundaria; 10 bachillerato; cinco nivel técnico o comercial, 24 tienen nivel profesional y 10 cuentan con maestría, ambas categorías verificadas en la consulta de cédulas profesionales de Búho Legal.
De acuerdo con una respuesta a una solicitud de información sobre el número de personas que entraron a trabajar al Senado desde el 1 de septiembre de 2018, por recomendación de Martí Batres, en 41 casos el senador firmó directamente las peticiones y en 38 más lo hizo a través de sus subalternos, del total de 79 recomendados.
Excélsior también solicitó la misma información para el caso de Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, que se detallará en la edición de mañana. Monreal giró órdenes para la contratación de 28 personas, que implican una nómina de dos millones 501 mil 587.93 pesos mensuales.
El número de recomendados de Martí Batres y el peso en los gastos del Senado superan la nómina de recomendados que tuvo el panista Ernesto Cordero, entre septiembre de 2012 y mayo de 2013, cuando además de ser presidente de la Mesa Directiva fue coordinador de los senadores albiazules.
En mayo de 2013, Excélsior reveló que en la nómina del Senado había 41 colaboradores de Cordero, todos relacionados con el gobierno de Felipe Calderón; esos 41 calderonistas implicaban un gasto mensual de 3.3 millones de pesos brutos, que después de impuestos se convertían en 2.6 millones de pesos.
La información sobre los recomendados de Martí Batres permite observar que 14 de los 66 que siguen activos en el Senado tienen sueldos que superan los 100 mil pesos mensuales brutos; de los cuales uno sólo tiene bachillerato; dos no pudieron acreditar sus estudios; dos tienen maestría y nueve reportan tener estudios profesionales. Sus salarios van desde 100 mil 448.73 pesos hasta 148 mil 549.05 pesos brutos.
En ese grupo destacan los casos de Omar Butrón Fosado, quien es subcontralor del Senado, con un sueldo de 143 mil 297.42 pesos brutos y de quien Excélsior ya había informado que no pudo comprobar su nivel de estudios, pues reportó hacer una licenciatura en un año y una maestría en un mes; está en el puesto, a pesar de que la ley exige que tenga licenciatura. Él fue recomendado directamente por Martí Batres.
Otro caso, también sugerido directamente por el expresidente del Senado, es José Rodrigo Ávila Carrasco, quien tiene el cargo de coordinador de asesores de Órgano de Gobierno. No pudo comprobar su nivel de estudios y obtiene 143 mil 867.35 pesos brutos mensuales.
El 17 de junio pasado, este diario informó que, a pesar de carecer de la experiencia laboral y conocimientos sobre derecho parlamentario, incluso algunos todavía no se titulan, seis colaboradores de la Coordinación de Consultoría Jurídica Legislativa del Senado, cuatro de ellos con cargo de consultor parlamentario, obtienen salarios como especialistas. En la relación de personal recomendado por Martí Batres aparecen tres de ellos: Frida Alejandra González; Joel Aniceto González y Juan Carlos Gómez Nájera.
ÁVILA ROJAS LUIS DANIEL, COORDINADOR GENERAL DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA
$148,549.05 BRUTOS MENSUALES
Altas percepciones
Entre los recomendados de Batres que más ganan está el coordinador de la Unidad de Transparencia del Senado.
COMPARATIVO
El gasto en los recomendados de Batres supera el que tuvieron los del panista Ernesto Cordero cuando fue presidente del Senado de la República.
Martí Batres
- 66 recomendados
- 50.9 MDP ha pagado en un año el Senado de la República por las contrataciones de Batres.
Ernesto Cordero
- 41 contratados
- 3.3 MDP fue la nómina que se pagó a los recomendados de Cordero en nueve meses.

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 21 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CON OPTIMISMO
-
Cancúnhace 22 horas
QUINTANA ROO SE FORTALECE COMO DESTINO DE INVERSIÓN PRODUCTIVA CON RESPALDO FEDERAL
-
Cozumelhace 20 horas
COZUMEL ALCANZA NUEVAS ALTURAS: CRECE LA OCUPACIÓN HOTELERA Y SE REFUERZA LA CONECTIVIDAD AÉREA
-
Cancúnhace 22 horas
INICIA LA TRANSFORMACIÓN DE LA AVENIDA KABAH: OBRA HISTÓRICA PARA CANCÚN
-
Chetumalhace 21 horas
CALOR Y LLUVIAS LIGERAS: QUINTANA ROO BAJO CIELOS CAMBIANTES ESTE 12 DE AGOSTO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
VERÓNICA LEZAMA INAUGURA PRIMER LACTARIO INSTITUCIONAL EN CHETUMAL: APOYO HISTÓRICO A MADRES TRABAJADORAS
-
Playa del Carmenhace 20 horas
“PLAYA LLENA, CORAZÓN CONTENTO”: ESTEFANÍA MERCADO GARANTIZA ALIMENTACIÓN A MÁS DE 3 MIL FAMILIAS
-
Cancúnhace 21 horas
ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA SALVA A MADRE Y BEBÉ EN PARTO DOMICILIARIO EN CANCÚN