Nacional
Abren Congreso entre competencia de gritos, insultos, pancartas…
CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE SEPTIEMBRE.- ntes de que muchos de ustedes nacieran, Porfirio Muñoz Ledo “ya estaba en la calle luchando por la democracia… Porfirio Muñoz Ledo, aunque les duela, Porfirio es la historia”, lanzó un desafiante Ricardo Monreal, ante los gritos de “espurio, espurio, espurio” que le lanzaron una y otra vez los panistas al presidente de la Cámara de Diputados.
Desde el primer minuto que Porfirio hizo sonar la campaña, para abrir la sesión de instalación del Congreso de la Unión, en punto de las 17 horas, lo primero que se escuchó fue un “eeeeeeeeh espurio”.
“Les ruego orden, les ruego orden, les ruego orden. El golpismo está prohibido en esta Cámara. Si quieren, tengan un debate con los oradores, no con la Presidencia de la Mesa”, instó Muñoz Ledo, pero los panistas de inmediato comenzaron a subir a la tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro para mostrar un enorme cartel: “Morena No Cumple”.
De inmediato, desde la tradicional zona del Bronx, donde hace décadas se colocaban los rudos del PRI, entonces mayoría absoluta, se escuchó al nuevo Bronx, ahora de Morena.
“¡Borolas!, ¡Borolas!, ¡Borolas!”, gritaban los diputados aliados del gobierno federal, en clara alusión al apodo que el presidente López Obrador le puso recientemente al expresidente Felipe Calderón.
Porfirio Muñoz Ledo no lograba contener la euforia inicial con la cual se inauguró el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de trabajo de la Cámara de Diputados y del Senado.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, logró colocarse justamente atrás de Muñoz Ledo con un enorme cartel con las recientes palabras del Presidente de la República: “al carajo los ambiciosos vulgares”.
En medio de los gritos, la senadora Minerva Hernández, quien se estrenó como secretaria de la Mesa Directiva, le informaba a Porfirio Muñoz Ledo que había 73 senadores presentes y 351 diputados federales.
El presidente de la Mesa decretó el receso tradicional para que tanto él como la nueva presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, recibieran a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para la entrega oficial del Primer Informe de Gobierno. Ahí, ella deseó un periodo productivo de trabajo y anunció que el gobierno federal siempre no utilizaría su derecho a la iniciativa preferente para procesar la Ley de Amnistía para los delitos contra la salud.
Pero mientras ellos estaban en ese momento protocolario, el pleno de la Cámara era un hervidero de gritos y pancartas. Los panistas tomaron la parte baja de la tribuna para sostener la manta que reflejaba su inconformidad, porque no se respetó la Ley Orgánica del Congreso de la Unión y les arrebataron el turno de presidir la Mesa Directiva.
“¡Quieren moche!, ¡Quieren Moche!” “¡Andan Crudos!, ¡Andan Crudos!”, gritaban los morenistas y los panistas regresaban gritos de “¡Quieren Ligas!, ¡Quieren Ligas!”. Los ánimos estuvieron a punto de desbordarse, cuando el panista Javier Beristáin hacía sonar la campana de la Mesa Directiva. El morenista Ignacio Campos lo retó a golpes a la distancia y el panista aceptó. Ambos se acercaron a una de las escalinatas de la Mesa Directiva para pelear, pero sus compañeros lo impidieron.
Así era el ambiente que encontró Muñoz Ledo cuando regresó a reanudar la sesión. Desde que entró, los panistas gritaron “eeeeeh espurio”.
Muñoz Ledo anunció la ronda de posicionamientos y le dio la palabra a Gerardo Fernández Noroña, a quien le pidió hablar fuerte porque los gritos de los panistas no lo dejaban hablar. Los llamó “vociferantes” y aclaró que “así prueban su absoluta incapacidad para conducir esta Cámara”.
Esa fue la tónica de las poco más de dos horas de sesión. Las bancadas completas del PES y el PT subieron a la tribuna mientras hablaban sus oradores. Lo mismo hizo el PAN, que desplegó una manta todavía más grande para decir que Morena No Cumple. El senador morenista Félix Salgado Macedonio intentó tapar el NO con una cartulina, pero los panistas no lo dejaron.
Pero fue el discurso de Ricardo Monreal el que cerró la sesión, generó más gritos y mostró el respaldo de Morena a Porfirio Muñoz Ledo.
Rodeado de todos los senadores y diputados de Morena, lo que obligó a los panistas a colocarse en el costado derecho de la tribuna, Ricardo Monreal lanzó un discurso que mostró su dominio de la tribuna y el discurso.
“El presidente de la Mesa Directiva, antes de que muchos de ustedes nacieran, ya estaba en la calle luchando por la democracia. Porfirio no merece los adjetivos que ustedes le han atribuido. Porfirio es historia. Porfirio ha contribuido de manera notable a lo que es la democracia en el país.
“No merece los adjetivos y los calificativos de lo más sucio y ruin que he escuchado contra un hombre de Estado. Porfirio Muñoz Ledo, aunque les duele, Porfirio es la historia”, gritó y los gritos de morenistas fueron automáticos, mientas una enorme figura de la imagen en caricatura del Presidente de la República se alzaba entre ellos.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















