Nacional
Claudio X. está detrás de boicot a Santa Lucía; asegura López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE AGOSTO. – Andrés Manuel López Obrador identificó a quien, asegura, está detrás del “sabotaje legal” contra el nuevo aeropuerto de Santa Lucía.
Están ahí todos los abogados opositores, todos los abogados del conservadurismo. Hasta una asociación de Claudio X. González, que siempre ha tenido diferencias con nosotros desde el tiempo de Salinas, porque el señor Claudio X. González, con todo respeto, su papá fue asesor de Salinas y promotor de la política de privatizaciones”, sostuvo en su conferencia matutina.
López Obrador reconoció que los opositores a los proyectos de su gobierno tienen el derecho de impugnarlos por las vías legales, pero criticó que en realidad quieren “hacernos quedar mal”.
En otro tema, el Presidente adelantó que ya no culpará a las administraciones anteriores por los rezagos que presenta el país, como la reconstrucción tras el 19-S.
Ya es nuestra responsabilidad, ya no es para estar diagnosticando; hay grandes, graves problemas nacionales y los tenemos que enfrentar”, manifestó.
RESPONSABILIZA A CLAUDIO X.
El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que existe una especie de “sabotaje legal” por parte de políticos y empresarios debido a motivaciones políticas y no ambientales o de interés de la sociedad, en proyectos como el aeropuerto de Santa Lucía.
En su conferencia matutina, ejemplificó con los 80 amparos que ya hay en contra de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía y señaló que esos amparos están manejados por los “abogados del conservadurismo” y mencionó que “hasta una asociación de Claudio X. González”, está involucrada.
Pero imagínense 80 amparos, están ahí todos los abogados opositores, todos los abogados del conservadurismo, hasta una asociación de Claudio X. González, que siempre ha tenido diferencias con nosotros desde el tiempo de Salinas, porque el señor Claudio X. González, —con todo respeto— su papá fue asesor de Salinas y promotor de la política de privatizaciones.
Entonces, le siguen, están inconformes, no quieren los cambios, no quieren la transformación; pero también están en su derecho, son conservadores”, explicó el Presidente.
López Obrador los acusó de querer que no cumpla sus compromisos y “hacernos quedar mal” al tiempo que dijo que es la consejería jurídica de la Secretaría de la Defensa Nacional la que está dando contestación a los amparos contra la terminal aérea.
Agregó que “son los que están queriendo políticamente que no cumplamos con nuestros compromisos, que quedemos mal, que no se haga el aeropuerto. Entonces, no es el medio ambiente, no es oposición de los pobladores, se trata de hacer un aeropuerto en donde ya hay un aeropuerto, que es una base aérea militar que está funcionando desde hace 60 años, entonces, no hay ninguna razón, sólo es una motivación política”.
Se le cuestionó que, según otras organizaciones ya suman más de 140 amparos interpuestos lo que, dijo, podría ser cierto y que podrían acumularse más en las próximas semanas.
No se dan cuenta que están afectando o intentan afectar el desarrollo del país, porque nosotros tenemos que resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto y no lo íbamos a hacer, no vamos a seguir con la corrupción como ellos lo proponían, de hacer el aeropuerto en el lago de Texcoco para que se hundiera el aeropuerto y costara miles de millones de pesos, estaba estimado en 300 mil millones,” dijo el Presidente en su conferencia matutina.
“EL GOBIERNO NO ESCUCHA”
El grupo No Más Derroches, que promueve amparos contra el aeropuerto de Santa Lucía, afirmó hoy que el gobierno federal no escucha bien los reclamos de la sociedad, de pobladores y de comunidades indígenas que han alzado la voz respecto a la nueva terminal aérea.
Su vocero, Gerardo Carrasco, aseguró que no son conservadores ni obedecen a una motivación política, como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que sólo buscan ejercer su derecho de acceso a la justicia y que se respeten los recursos públicos.
Nosotros no somos conservadores; el querer que se respeten los recursos públicos de los mexicanos no significa que seamos o tengamos ideologías conservadoras, y son cientos de ciudadanos, sociedad civil, pilotos aviadores, comunidades aledañas las que han denunciado una falta de respeto a sus derechos humanos en este tema”, apuntó.
En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el abogado aseguró que se les quiere tachar de conservadores solo para resolver políticamente el asunto, es una estrategia del gobierno, “pero nosotros no vamos a caer en ese juego ni vamos a poner adjetivos a nadie, simplemente vamos a ejercer nuestro derecho de acceso a la justicia”.
Aseguró que el permiso de impacto ambiental también tiene vicios muy importantes de fondo, pues la propia la Secretaría de Medio Ambiente reconoce que habrá tala y deforestación, desplazamiento y reubicación justificada de fauna, contaminación atmosférica grave y desabasto de agua.
-Notimex

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
