Cancún
Avanza la sequía y con ello los incendios en Quintana Roo
CANCÚN, 14 DE AGOSTO.- El estado de Quintana Roo está viviendo una de sus sequías más importantes en muchos años, a tal grado que ya empezaron a presentarse afectaciones por incendios en la zona centro-sur del estado, donde se localiza la reserva de Sian Kaan. La situación está asociada a la combinación de circulaciones atmosféricas locales y a nivel continental.
De acuerdo con datos estadísticos de CONAGUA, las lluvias en el estado de Quintana Roo se estuvieron presentando muy por debajo de lo normal desde el pasado mes de mayo, ya que solo llovieron 36.8 mm de los 103.4 mm del promedio estatal, lo que representó apenas un 35.6% del total. Para junio, cuando comienza la temporada de lluvia, el promedio mensual en el estado es de 174 mm y solo cayeron 76.4 mm lo que representa un 43.9% del total.
Finalmente para el mes de junio solo llovieron 29.6 mm de los 154.8 mm del promedio mensual, dando como resultado apenas un 19.2% del total. En consecuencia, la falta de lluvia incrementó la sequía, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional, en su reciente informe del monitor de sequía de México, declaró sequía moderada en la mayor parte de Quintana Roo y sequía severa en la zona centro-sur.
Esta última clasificación de la sequía severa representa el riesgo de probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios, es común la escasez de agua, se deben imponer restricciones en el uso del agua; según indica la clasificación de sequía que emite el Servicio Meteorológico Nacional.

¿Qué está haciendo que llueva menos en Quintana Roo?
Generalmente la principal fuente de precipitaciones para el estado de Quintana Roo son las celdas de tormenta o chubascos que se forman sobre el Mar Caribe frente a la costa, así como la fuerte convección que origina la llegada de ondas tropicales activas o incluso ciclones tropicales.
No obstante, esta temporada ha sido muy floja, ya que las ondas tropicales están llegando muy debilitadas y prácticamente no se ha tenido actividad ciclónica. Esto particularmente asociado a condiciones poco favorables en el entorno del Mar Caribe y Océano Atlántico, así como exceso de polvo del Sahara, que también inhibe la eficaz formación de tormentas.
Otro detalle de característica más local, es la circulación de vientos en la península. Las tormentas que se forman diariamente, inician su desarrollo donde se presenta la convergencia de aire cálido y húmedo generada por una vaguada térmica. Esta vaguada se forma por el calentamiento diurno y comúnmente Yucatán y Campeche son los estados donde se dan las temperaturas más altas.
En consecuencia, toda la humedad que llega a la península se concentra al centro y occidente, dejando prácticamente fuera al estado de Quintana Roo, salvo algunas zonas al norte y occidente.
¿Qué es lo que se espera?
La única manera que hay para que las lluvia comiencen a regularizarse en Quintana Roo, es que las ondas tropicales empiecen a llegar con su habitual intensidad o mucho más intensas; porque si solo llegan como humedad dispersa, la vaguada térmica en la península las absorbe hacia el interior de la región.
Los pronósticos señalan la llegada de más ondas tropicales, además de que la actividad en los trópicos llega su máximo el próximo mes de Septiembre. En este sentido solo falta esperar que las condiciones del entorno sean favorables para que las ondas tropicales lleguen con suficiente energía, o que un ciclón tropical arribe al estado de Quintana Roo, aunque este último caso es un poco delicado.
AFECTACIONES EN SIAN KA’AN
Brigadistas de la Conafor, Sedena, Conanp, del Centro Regional de Manejo del Fuego y del gobierno de Quintana Roo mantienen el 65 por ciento de control sobre mil 85 hectáreas en las que se combate el incendio en zona Uaimil, en las inmediaciones de la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an. Te recomendamos: Reportan otro incendio en Reserva Sian Ka’an de QRoo En un comunicado, el gobierno estatal señaló que las labores se realizan bajo la coordinación del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI). Agregó que el 85 por ciento de la vegetación afectada corresponde a sabana y el 15 por ciento restante es de selva baja y petenes (islas de selva). Asimismo, indicó que hasta el momento continúa una liquidación del 35 por ciento. Explicó que en el combate al incendio participan elementos de la Comisión Nacional Forestal, de la Secretaría de la Defensa Nacional-Fuerza Aérea Mexicana, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, del Centro Regional de Manejo del Fuego, así como del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente.
Apuntó que los helicópteros MI 1705 y 1723 de la Fuerza Aérea Mexicana movilizaron a 143 y 137 combatientes, respectivamente. También estuvieron combatiendo las brigadas comunitarias de X-Hazil Sur 1 y 2; Limones, Felipe Carrillo Puerto y Chun On. Te recomendamos: Incedios en QRoo consumen más de 2800 hectáreas de reserva natural Cabe mencionar que del 1 al 8 de este mes, acorde a datos de la Comisión Nacional Forestal, se presentaron 14 incendios forestales en cinco entidades federativas, afectando un total de 4 mil 124 hectáreas.
De esta superficie, el 90 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 10 por ciento a arbóreo. Las entidades federativas afectadas fuero: Baja California, Coahuila, Veracruz, Nuevo León, incluyendo a Quintana Roo. Mientras que en lo que va del año, se han registrado 7 mil 211 incendios forestales en las 32 entidades afectando una superficie de 585 mil 696 hectáreas.
De esta superficie, el 95 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el cinco por ciento a arbóreo. En 2018 fueron seis mil 858 siniestros que se presentaron en una superficie de 483 mil 711 hectáreas.
Las entidades federativas con mayor número de incendios fueron: México, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Ciudad de México, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Oaxaca, que representan el 78 por ciento del total nacional. RLO https://www.milenio.com/estados/quintana-roo-suman-mil-85-hectareas-afectadas-incendio-sian-ka-an
Fuente Meteored / Milenio
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















