zslider
Así se ha multiplicado el sargazo en el Atlántico en los últimos 8 años
CANCÚN, 12 DE JULIO.- El sargazo, la macroalga cuyo arribo masivo ha causado un problema en las costas del Caribe, se ha multiplicado desde al menos hace ocho años y han llegado a formar lo que científicos denominaron como el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico.
Por medio de observaciones satelitales de la NASA, investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad del Sur de Florida (USF) hallaron que las macroalgas crecieron en la superficie del mar desde la costa oeste de África hasta el Golfo de México en 2018.
En ese año, el cinturón llegó a tener más de 20 millones de toneladas de sargazo y cubrió una longitud de hasta 8,850 kilómetros.
Desde 2011, el cinturón ha aparecido todos los años, excepto en 2013, y cada vez se ha incrementado más.

Los científicos utilizaron el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) de los satélites Terra y Aqua de la NASA. (Mapas: NASA Earth Observatory)
Por medio de datos ambientales y muestreos de agua del mar, los científicos concluyeron de manera preliminar que el crecimiento del sargazo es estacional y se debe entradas de nutrientes clave desde Sudamérica y África.
En la primavera y el verano, la descarga del río Amazonas agrega nutrientes al océano, los cuales pueden haber aumentado en los últimos años debido al aumento de la deforestación y el uso de fertilizantes, se indica en el estudio publicado en la revista Science.
Por otra parte, en el invierno, nutrientes de las aguas profundas en la costa de África occidental llegan la superficie.
“La evidencia de enriquecimiento de nutrientes es preliminar y se basa en datos de campo limitados y otros datos ambientales, y necesitamos más investigación para confirmar esta hipótesis”, dijo el científico de la USF Chuanmin Hu, quien dirigió el estudio y ha estudiado el sargazo utilizando satélites desde 2006.
El sargazo ha tenido presencia en el Atlántico desde hace siglos –Cristóbal Colón informó por primera vez de la macroalga en el siglo 15– y los navegantes estaban familiarizados con el llamado Mar de los Sargazos, ubicado en el extremo occidental del Océano Atlántico central.
Sin embargo, el impacto del ser humano y el calentamiento global han detonado un crecimiento masivo de la planta, a tal grado que en 2018, algunos países del Caribe, como Barbados, declararon emergencia nacional debido al daño que las algas causaron al sector del turismo, lo que se teme en las costas de México.
“En última instancia, todo esto está relacionado con el cambio climático porque afecta las lluvias, la circulación oceánica e incluso las actividades humanas, pero lo que hemos demostrado es que estas floraciones no se producen debido al aumento de la temperatura del agua”, dijo Hu, según una publicación de la NASA.
“Probablemente están aquí para quedarse”, advirtió el investigador.
Fuente Forbes
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE
Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.
🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES
- Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
- Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
- Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
- Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
- Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
- Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
- Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
- Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
- Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
- José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C
El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















