Cancún
Las protestas de Hong Kong llegan en el peor momento para China

CHINA, 14 DE JUNIO.- Las protestas violentas de esta semana en Hong Kong contra un polémico proyecto de ley de extradición llegaron en el peor momento para el Partido Comunista de China y su líder, el presidente Xi Jinping.
Los expertos dicen que como la economía se debilita y las tensiones comerciales con Estados Unidos están en máximos históricos, Xi está bajo presión para ejercer el enorme poder que ha amasado desde que asumió la presidencia a finales de 2012.
Decenas de miles de manifestantes, mayormente jóvenes, salieron a las calles nuevamente el miércoles , 12 de junio; cerraron temporalmente el Consejo Legislativo de Hong Kong y las calles circundantes y forzaron un retraso en la lectura del proyecto de ley.
A lo largo del día hubo al menos 79 lesionados; se estima que alrededor de 5,000 policías antimotines arremetieron contra los manifestantes con balas de goma y gas lacrimógeno.
Los expertos dicen que Beijing no quiere que el mundo lo vea dar marcha atrás con la ley de extradición, pero no puede darse el lujo de empeorar las cosas con una represión intensa. El dilema ha dejado a la normalmente categórica administración de Xi en la cuerda floja en su intento por evitar empeorar la crisis en Hong Kong.

La respuesta que el gobierno chino dio el miércoles, tanto en los medios estatales como en comunicados gubernamentales, fue desafiante.
“La anarquía es lo que afectará a Hong Kong, no las enmiendas propuestas a la ley sobre fugitivos”, señala un editorial del diario estatal China Daily .
Sin embargo, Willy Lam, profesor adjunto de la Universidad China de Hong Kong y analista de la política china, dijo que la crisis de extradición no tiene una solución fácil ni clara.
“Se está moldeando un enfrentamiento feroz entre la voluntad del pueblo hongkonés y la administración de Xi Jinping, [que está] decidida a ser árbitro de las cosas en Hong Kong”, explicó.

Beijing defiende la ley
Las protestas se desataron por una nueva ley que propone la administración pro-China de Hong Kong y que permitirían la extradición de fugitivos a la China continental.
Muchos manifestantes dicen que les preocupa que las leyes se usen para enviar a activistas políticos y a disidentes a China para aplicarles castigos más duros.

En público, el gobierno chino brindó su apoyo a Carrie Lam, jefa ejecutiva de Hong Kong, en su intento por aprobar el proyecto.
Los manifestantes se enfrentan a la policía después lanzar gas lacrimógeno durante un mitin contra una controvertida propuesta de ley de extradición fuera de la sede del gobierno en Hong Kong, el 12 de junio de 2019. Violentos enfrentamientos estallaron en Hong Kong ese día, cuando la policía trató de detener a los manifestantes, mientras que decenas de miles de personas bloquearon arterias clave en una demostración de fuerza contra los planes del gobierno para permitir la extradición a China.

Los mercados asiáticos cayeron nuevamente el 13 de junio y Hong Kong sufrió un segundo día consecutivo de grandes pérdidas, ya que los inversionistas se preocupan por el impacto de las protestas en el país.
Trump
Negociación. Donald Trump insiste en que hay una “parte secreta” del acuerdo entre México y EU.FOTO: REUTERS/LEAH MILLIS
“El gobierno central respalda firmemente al gobierno de la Zona Administrativa Especial (ZAE) de Hong Kong en sus intentos por aprobar la enmienda a los dos ordenamientos”, dijo Geng Shuang, portavoz de la cancillería china el miércoles.
Sin embargo, Lam dijo que aunque el gobierno central de Beijing no quiere dar la impresión de que cede, les preocupa la posibilidad de que continúen las protestas y dañen al sector empresarial de Hong Kong en un momento en el que la economía de China está bajo cada vez más presión.
A Hong Kong se le conceden ciertas libertades a las que el resto del país no tiene acceso, lo cual, aunado al sistema de tribunales independientes que dejó el periodo colonial británico, ha provocado que muchas grandes empresas occidentales basen en esta ciudad sus operaciones lucrativas en China.
Al parecer, la guerra comercial entre China y Estados Unidos no va a terminar pronto, ya que las negociaciones de principios de mayo se vinieron abajo y ambas partes impusieron aranceles a miles de millones de dólares en mercancías.

El gobierno chino sostiene que no le tiene miedo a una guerra comercial; sin embargo, hay indicios de que la economía sigue desacelerándose . Entre más empresas estadounidenses empiezan a buscar inversiones fuera de China, el rol de Hong Kong como la ciudad más liberal de China en el sentido económico es más importante que nunca.

“Necesitan abrirse al hecho de que la economía de Hong Kong se verá gravemente afectada y por ende, la economía de China, si las protestas continúan”, dijo Lam.
El miércoles, las redes sociales chinas, incluidas Weibo y WeChat, censuraron rápidamente todas las menciones y las imágenes de las protestas, así que los ciudadanos al otro lado de la frontera, en Shenzhen, se quedaron sin saber qué pasaba con las manifestaciones masivas que se estaban llevando a cabo a tan solo unos kilómetros de ahí.

Un año delicado para Beijing
En octubre, el gobierno chino conmemorará el 70 aniversario de la fundación de la República Popular China. Es una ocasión importantísima que marca el momento en el que el Partido Comunista de China supera a la Unión Soviética como el partido comunista que más tiempo ha gobernado. El Partido Comunista de la Unión Soviética gobernó la antigua URSS de 1922 a 1991.
Este año también se conmemoró el centenario del movimiento del 4 de mayo, una protesta estudiantil que se llevó a cabo en 1919, y el 30 aniversario de la masacre de la plaza Tiananmén , el 4 de junio.
Para asegurar que el año pase sin controversias, se ha puesto a los activistas de alto perfil bajo arresto domiciliario muy discretamente y se ha intensificado la censura en internet.
En esta atmósfera tan controlada, es probable que las protestas masivas en una de las ciudades más famosas del país se perciban como un dolor de cabeza indeseado.

Si no maneja bien las protestas, Xi podría quedar “muy mal”, dijo Lam. “Ya ha sido blanco de críticas internas de parte de los miembros de mayor rango en el partido porque no ha podido manejar a Donald Trump, porque no ha podido manejar la guerra fría entre China y Estados Unidos”.
En esta atmósfera de deterioro de relaciones entre Estados Unidos y China, Beijing acusó a “fuerzas externas” de interferir en la política de Hong Kong y de provocar las protestas.
“Nos oponemos decididamente a las acciones y a las declaraciones de cualquier fuerza extranjera para interferir en las cuestiones legislativas de la ZAE de Hong Kong”, dijo Geng, portavoz de la cancillería, el lunes, 10 de junio
El gobierno chino teme desde hace mucho que haya una revolución “de color” en su territorio tras la serie de levantamientos que ha habido en antiguos Estados soviéticos como Ucrania a principios de la década de 2000 y que han desembocado en la destitución de gobernantes que llevaban mucho tiempo en el poder. Estos temores se reavivaron con las protestas de la Primavera Árabe y las revoluciones que comenzaron en 2010.
En un editorial que se publicó el miércoles en el Global Times, un diario sensacionalista propiedad del gobierno chino, aparentemente se acusa a los manifestantes de “coludirse” con potencias extranjeras.
“Los ciudadanos de Hong Kong tienen que reconocer a esas fuerzas que tratan de engañarlos, de manipularlos y de usarlos para sus propios intereses”, se lee en el diario.
Las autoridades chinas han acusado a gobiernos occidentales de orquestar el movimiento prodemocracia de Hong Kong y advirtió a los habitantes de que el derrocamiento del statu quo podría causar gran agitación.
Serenitie Wang, de CNN, contribuyó con este reportaje.

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.
La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.


Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 23 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
Chetumalhace 15 horas
CANÍCULA EN SU PUNTO MÁXIMO: QUINTANA ROO VIVE UN VIERNES ABRASADOR
-
Chetumalhace 23 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PUERTO JUÁREZ CON VISITA ESTRATÉGICA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS
-
Economía y Finanzashace 14 horas
PESO MEXICANO EN RETROCESO: DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO