Conecta con nosotros

Cancún

Enojo y miedo en la frontera sur por acuerdo entre México y EU

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE JUNIO.- Instalado en un camión, un militar mexicano observa un desfile de imágenes en la pantalla de su ordenador. Sus ojos buscan formas humanas escondidas en vehículos; las de migrantes clandestinos.

En una carretera, cerca de la frontera entre México y Guatemala, las autoridades desplegaron un scanner para detectar migrantes que tratan de escabullirse para seguir rumbo al norte con el sueño de pasar a Estados Unidos.

Algunas decenas de metros más allá, se divisa otra barrera. Guardias fronterizos revisan minibuses y taxis y verifican la identidad de los pasajeros bajo la mirada de policías federales.

En los últimos días, los retenes policiales y militares fueron reforzados en esta región de Chiapas, al sur de México, principal puerta de entrada de los migrantes centroamericanos.

Esa movilización es parte del acuerdo sobre inmigración alcanzado el viernes por Estados Unidos y México y que evitó la imposición de aranceles de 5% a todos los productos exportados al poderoso vecino de norte .

“Estamos aquí las 24 horas”, dice uno de los agentes.

De pronto, las autoridades detectan una familia de migrantes. Padre, madre y tres hijos, incluido un bebé. Los cinco acaban en una camioneta de vidrios enrejados para su probable expulsión.

Desde enero, la cantidad de arrestos de migrantes clandestinos en México se ha triplicado al pasar de 8,248 a 23,679 en mayo. Las expulsiones también aumentaron y llegaron el mes pasado a 16,507.

Inquietud y cólera

El despliegue de 6,000 efectivos de la Guardia Nacional de México previsto para el lunes, una de las concesiones de México para evitar la imposición el lunes de aranceles del 5% a todas su exportaciones a Estados Unidos, debería elevar la cantidad de arrestos.

Si bien algunos comerciantes se congratulan por el aumento de la seguridad, la medida generó miedo entre los migrantes y cólera en los activistas.

“Utilizan a los migrantes como pretexto”, dice Ernesto Castanedo, activista del refugio Buen Pastor en Tapachula. “Esto va a hacer desaparecer las grandes caravanas, pero la migración seguirá“, añade.

Su refugio acoge a unos 600 migrantes, mayoritariamente hondureños, que esperan poder seguir su periplo hacia el norte. Algunos miran la televisión o juegan al fútbol. Otros lavan la ropa mientras animadores de Unicef entretienen a los niños.

La llegada de la Guardia Nacional genera temor hasta entre quienes tienen una visa temporal.

Me da miedo por los policías que golpean“, dice Alexi, de 21 años y expulsado en mayo de Estados Unidos, a donde espera volver en mayo en otra caravana.

Migrantes y traficantes

Al amanecer, los migrantes clandestinos atraviesan el río Suchiate en balsas neumáticas aportadas por vecinos, observó la AFP.

Hondureños, salvadoreños o haitianos, surcan el río que separa Guatemala de México antes de alejarse rápidamente una vez tocan la orilla mexicana.

“Pasaron militares hace poco, pero su ronda es habitual. Buscan narcotraficantes, pero no a los migrantes”, dice Cristóbal, uno de los que se dedica a pasar migrantes.

A unos cientos de metros de allí, y a dos pasos de un puesto de vigilancia fronteriza, van y vienen barcos cargados con bidones de combustible robado sin que nadie moleste a los traficantes.

Andrés Mazariegos dijo que esa vigilancia puede afectar a quienes circulan con mercadería clandestina. “Pero no a nosotros”, asegura Mazariegos, quien en el puente fronterizo de la vecina localidad de Talisma ofrece cambiar dinero a los viajeros.

“Deberían más bien luchar contra el crimen organizado”, critica Abraham, de 49 años, un empleado salvadoreño del albergue.

El propio Abraham sufrió la violencia de las bandas criminales mexicanas cuando intentó llegar a Estados Unidos en el tren de carga conocido como “La Bestia”.

Los delincuentes lo desvalijaron y lo lanzaron desde el tren en marcha en el estado mexicano de Sonora. Pasó cinco años en un hospital antes de volver a casa. En su pueblo, no lo reconocieron. Sin noticias suyas, sus parientes hicieron una tumba en el cementerio.

Con información de AFP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE CON JORNADA MASIVA DE NEBULIZACIÓN Y DESCACHARRIZACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de octubre de 2025.— En una acción contundente para prevenir enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una jornada integral de descacharrización y nebulización en las colonias Lombardo Toledano, Donceles 28, Puerto Juárez y la Supermanzana 68.

Acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, la Alcaldesa recorrió las zonas intervenidas, donde exhortó a la ciudadanía a colaborar activamente en la limpieza de sus entornos. “Abran puertas y ventanas cuando pasen las camionetas con la fumigación, el producto no es dañino para los niños y mascotas; también es muy importante lavar, tapar, voltear y tirar todos los recipientes que tienen algún tipo de líquido”, señaló.

Durante la jornada, personal de la Dirección General de Servicios Públicos recolectó objetos en desuso como llantas, colchones, electrodomésticos y juguetes, evitando así la acumulación de agua y la formación de criaderos de mosquitos. Posteriormente, brigadas de Servicios Estatales de Salud (SESA), con apoyo de cuatro vehículos, realizaron labores de nebulización en un total de 260 hectáreas: 80 en Donceles 28, 60 en Lombardo Toledano, 60 en Puerto Juárez y 60 en la Supermanzana 68.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para salvaguardar la salud pública durante la temporada de lluvias, reforzando el compromiso del gobierno municipal con el bienestar de las familias cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA ACCIONES CONTRA EL DENGUE CON NUEVAS JORNADAS DE DESCACHARRIZACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q.R., a 08 de octubre de 2025.— En un esfuerzo por combatir la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Patricia Peralta, ha anunciado el calendario oficial de jornadas de descacharrización para el mes de octubre.

La Dirección General de Servicios Públicos desplegará brigadas permanentes en ocho Supermanzanas y una colonia, con el objetivo de eliminar objetos inservibles que puedan convertirse en criaderos de larvas. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a colaborar activamente, preparando sus cacharros en las fechas asignadas para cada zona.

Las jornadas iniciaron el miércoles 8 en Ciudad Natura. Continuarán del 9 al 11 en la Supermanzana 238; del 13 al 15 en la Supermanzana 234; del 16 al 18 en la Supermanzana 254; del 20 al 22 en la Supermanzana 94; del 23 al 25 en la Supermanzana 58; del 27 al 29 en la Supermanzana 97; y concluirán el 30 y 31 en la Supermanzana 95.

Estas acciones no solo buscan mejorar la imagen urbana, sino también prevenir la formación de basureros clandestinos y proteger la salud pública. La participación ciudadana es clave para el éxito de esta estrategia preventiva.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.