Conecta con nosotros

Cancún

Pide G20 cooperación ante desaceleración mundial

Publicado

el

JAPÓN, 8 DE JUNIO.- Ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países del Grupo de los 20 (G20) discutieron este sábado en Japón la necesidad de cooperación ante la desaceleración del crecimiento económico mundial, debido a la guerra comercial desatada entre Estados Unidos y China.

“La confianza del mercado se verá afectada si no hay certeza de que Estados Unidos y China puedan concluir sus pláticas comerciales”, declaró a la prensa el ministro japonés de Finanzas, Taro Aso, al cerrar el primer día de reunión, y confió en que “la economía mundial se volverá más firme en la segunda mitad del año, aunque persisten los riesgos a la baja”.

Al comenzar dos días de conversaciones en la ciudad japonesa de Fukuoka, previo a la cumbre en Osaka, las autoridades abordaron también el tema de las nuevas reglas impositivas internacionales sobre las multinacionales tecnológicas, como Google y Facebook, indicó la agencia japonesa de noticias Kyodo.

De acuerdo con fuentes gubernamentales japonesas, en la reunión miembros del G20 expresaron preocupación de que una escalada en las prolongadas tensiones comerciales entre Washington y Beijing afecte a la baja a la economía mundial.

El secretario estadounidense del Tesoro, Steven Terner Mnuchin, y el gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, tienen programada una reunión durante la reunión del G-20 el domingo, que según el funcionario de la Casa Blanca abordarán la economía y el comercio, pero “no es una reunión de negociación”.

El presidente Donald Trump anunció también que se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, en la reunión de líderes del G-20 que se realizará en Osaka.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el miércoles que la escalada entre Estados Unidos y China podría reducir el Producto Interno Bruto (PIB) mundial en 0.5 por ciento en 2020, lo que equivaldría a alrededor de 455 mil millones de dólares, más que el tamaño de la economía de Sudáfrica.

De acuerdo con un borrador del comunicado final que publicó Kyodo, los participantes alertarán de los riesgos para la economía mundial debido a los conflictos comerciales entre las principales economías, y exigirán una política monetaria flexible para asegurar que la economía se recupere.

Los integrantes del G20 mencionarían la necesidad de un sistema fiscal global justo y sostenible, en medio de señalamientos de que las firmas digitales como Apple y Amazon, no están pagando impuestos justos.

En un simposio celebrado antes de la reunión, el ministro de Finanzas británico, Philip Hammond, dijo que la digitalización trae beneficios significativos, “pero no sorprende que un cambio tan profundo en la forma en que funciona nuestra economía haya desafiado nuestras estructuras existentes”, incluida la fiscal.

En la sesión de este sábado, los ministros del G20 abordaron en Tsukuba las pautas para un uso responsable de la inteligencia artificial, y en una declaración no vinculante instaron a los involucrados ??a “respetar el estado de derecho, los derechos humanos y los valores democráticos”, y atender valores de privacidad, igualdad, diversidad y derechos laborales internacionalmente reconocidos.

Si bien la rápida propagación de la IA ha mejorado enormemente la productividad en diversas industrias, también ha aumentado la preocupación por dejar a la gente sin trabajo, por lo que el G20 recomienda preparar a los trabajadores que pueden ser reemplazados por AI a través de programas de capacitación y acceso a nuevas oportunidades de empleo.

Otros temas de la agenda son el financiamiento de infraestructura en economías en desarrollo, desequilibrios globales de superávit en cuenta corriente, medidas para enfrentar el envejecimiento de la población, lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

El G20 está formado por Argentina, Australia, Brasil, Gran Bretaña, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.

Con información de Notimex

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo, 8 de octubre de 2025.— En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una convocatoria urgente a la población para participar en la Jornada de Salud que se realizará el próximo 17 de octubre en el Hospital General Regional No. 17.

La doctora Sandra Pérez Silva, coordinadora de Ginecología y Obstetricia del HGR No. 17, subrayó que la detección temprana puede elevar las tasas de sobrevida hasta un 95%, permitiendo tratamientos menos invasivos y con mejores resultados. “La autoexploración mamaria debe realizarse cada mes, cinco días después de la menstruación. Si se detecta alguna bolita, secreción o cambio inusual, es vital acudir al médico de inmediato”, advirtió.

La especialista detalló que las mujeres menores de 40 años deben realizarse ultrasonidos mamarios, mientras que a partir de los 40 años se recomienda una mastografía anual. En casos con antecedentes familiares, este estudio debe iniciarse 10 años antes de la edad en que la madre fue diagnosticada.

La jornada, que comenzará a las 9:00 horas en la entrada principal del hospital, ofrecerá orientación, información y servicios enfocados en la salud femenina y masculina. El IMSS exhorta a toda la comunidad a participar activamente en esta iniciativa que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo, 8 de octubre de 2025.— El Colegio de Arquitectos Cancún A.C. ha iniciado su proceso de renovación de dirigencia, el cual se desarrolla entre septiembre y octubre de este año, con miras a definir al nuevo presidente para el periodo 2025-2026. Esta etapa representa un momento clave para la organización, que en 2026 celebrará cinco décadas de contribución al desarrollo urbano de la ciudad.

Bajo la presidencia del Dr. en Valuación y Arquitecto Certificado Alfonso Acosta Muruato, el Colegio ha consolidado una etapa de fortalecimiento institucional, destacando convenios con ocho universidades, cinco colegios de profesionistas y la organización de más de 30 cursos de actualización profesional. Además, se ha impulsado la Primera Bienal de Arquitectura del Caribe 2025, en coordinación con los cinco colegios del estado afiliados a la FCARM.

Actualmente, el Colegio cuenta con 128 miembros activos, vitalicios y postulantes, y mantiene presencia en órganos clave de planeación urbana como el Consejo Catastral Municipal y el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Benito Juárez.

Los arquitectos registrados para contender por la presidencia son Enrique Flores y Almada, Sergio García Guízar, Sergio Pasos Moguel, Guillermo Villarreal Zarco y el propio Acosta Muruato, quien ha manifestado su interés en continuar al frente para consolidar la colaboración interinstitucional y fortalecer la capacitación continua.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.