Nacional
Destaca Financial Times populismo de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE MAYO..- Cada mañana del día laboral, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sube al escenario en una sala con detalles art deco para hablar con la prensa. Hablando sin un teleprompter, el anciano de 65 años de cabello plateado se involucra con su audiencia en una discusión despreocupada que puede durar hasta dos horas. Repite la historia de México, describe planes políticos y chismes sobre figuras culturales populares.
También critica al neoliberalismo, refuta las “noticias falsas” y se mofa de los periodistas como títeres en un enfoque de “nosotros contra ellos” que recuerda al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien rara vez está de acuerdo, destacó el diario británico Financial Times.
En una conferencia de prensa en marzo, un periodista le preguntó a López Obrador cómo planeaba responder a las amenazas recientes de Trump para cerrar la frontera entre México y Estados Unidos. En respuesta, recordó su visita el día anterior a una pequeña ciudad, donde había puesto la pregunta en una manifestación de manos en un mitin, o lo que llamó “mi grupo de reflexión”.
Dichas “consultas públicas” son un distintivo controvertido de su presidencia: una votación provocó la cancelación de un proyecto de 13 mil millones de dólares en el aeropuerto de la Ciudad de México, aunque ya se había construido en un 30 por ciento, indicó el FT.
Con una amplia sonrisa, López Obrador les dijo a los periodistas reunidos: “Mis ‘asesores internacionales’ en Poza Rica nos recomendaron… ‘…’ … no deberíamos quedar atrapados en una fila”. Luego, giró las manos para indicar el remolino. Complicaciones de las relaciones fronterizas. “Prefiero la paz y el amor”, dijo.
El diario mencionó que fue una respuesta característicamente hábil que pasó por alto la realidad. El año pasado, antes de que asumiera la presidencia, López Obrador denunció la actitud de Trump hacia los migrantes. Sin embargo, desde enero, México ha deportado a 37 mil 340 inmigrantes a Centroamérica.
Las mañaneras de López Obrador son a menudo teatrales, pero no son entretenimiento. Al igual que los tuits de Trump, establecieron la agenda de noticias del día, su mensaje amplificado por un ejército de partidarios de trolling en línea, lo que López Obrador llama “las benditas redes sociales”.
En comparación con la pompa cargada de protocolos de sus predecesores, quienes rara vez hablaron con la prensa, estos eventos diarios representan un notable ejercicio democrático. También son un ejemplo del estilo anti-establishment que arrasó al carismático AMLO al poder en una elección histórica en julio pasado.
Con índices de aprobación de hasta el 80 por ciento, López Obrador podría ser el político más popular del mundo, aunque, seis meses después de su presidencia, el brillo se está desvaneciendo y sus calificaciones están cayendo.
El nuevo líder de México también proporciona una lente curiosa a través de la cual entender la reacción contra el globalismo y el orden liberal.
El FT señaló que su alianza con los evangelistas cristianos, sus promesas de expulsar a las élites corruptas, reducir los gastos innecesarios y combatir las “noticias falsas” son los tropos de los populistas de derecha en todas partes. Sin embargo, la preocupación por el que queda atrás y su deseo de anular el “neoliberalismo” recuerdan el izquierdismo tradicional de su amigo Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista del Reino Unido.
Es una visión justa que concuerda con la experiencia diaria de muchos mexicanos. También es ideológicamente ecléctico. “Combina el marxismo con la preocupación social, una especie de socialismo romántico” … “… mezclado con el pensamiento conservador”, dice Carlos Illades, un historiador y experto en el marxismo en México. “Es una especie de socialista pre-marxista”.
El poder legislativo de López Obrador, su ambiciosa agenda social y su popularidad han impulsado las esperanzas de un cambio en México. De cualquier manera, el país está en crisis y necesita cambiar.
Estas serían condiciones maduras en cualquier lugar para un hombre fuerte que prometa un cambio radical. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los populistas latinoamericanos, López Obrador está a punto. Sus hábitos frugales estaban arraigados por los padres de las tiendas y se puede ver en la reducción de fondos para la salud y en los recortes públicos obligatorios obligatorios, incluido su propio salario.
Cuando el diario Reforma publicó una carta privada enviada por López Obrador al rey de España, exigiendo una disculpa por la conquista de México en el siglo XVI, le dijo al periódico que revelara su fuente. Reforma se negó, provocando un nuevo enfrentamiento entre el Presidente y el periódico, cuyos dueños ya habían sido convocados por los inspectores de impuestos.
Cuando los críticos cuestionaron por qué tres cuartas partes de los contratos del sector público han sido adjudicados a contratistas preferidos en lugar de a través de licitaciones abiertas, López Obrador simplemente proclamó: “La corrupción ha terminado en México”.
Incluso los aliados se encogen cuando no están de acuerdo. López Obrador ha descartado públicamente las rebajas en las previsiones económicas de su gabinete y rechazó las sugerencias de su subsecretario de Hacienda de que un proyecto de refinería de petróleo por 8 mil millones de dólares podría posponerse debido a su costo.
Algunos nombrados por el gobierno son viejos amigos de dudosa habilidad, que probablemente no cuestionarán las decisiones presidenciales.
Aunque dos áreas donde López Obrador escucha las críticas son las relaciones estadounidenses y los mercados internacionales, tal vez porque él tampoco puede controlar.
Por lo tanto, por ahora, su enfoque “mágico” es más evidente cuando se trata de la economía y el problema intratable de la violencia en México, indicó el FT.
Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, criticó un reciente Plan Nacional de Desarrollo lleno de “culpas y dogmas”.
“López Obrador ha apuntado un crecimiento anual promedio del 4 por ciento al final de su mandato, pero “algunas de las medidas que el gobierno ha tomado solo han servido para generar incertidumbre”, dijo de Hoyos.
López Obrador, quien se negó a ser entrevistado para este artículo, deja de lado esas críticas.
“Estoy convencido de que en mis seis años como Presidente reforzamos los hábitos democráticos, erradicamos la corrupción y hacemos que la economía se mueva para que haya trabajo y bienestar para todos”, dijo en la mañanera del 21 de marzo anterior a su viaje a Guelatao.
La victoria de López Obrador fue un terremoto político, similar a la elección de Donald Trump o al referéndum Brexit. Para sus partidarios, es una figura redentora, cuyo enfoque de hombre fuerte es necesario para asumir los intereses conservadores arraigados que bloquean el cambio que México necesita desesperadamente.
Para sus críticos, él es otro Hugo Chávez. Pero esa comparación es exagerada. Chávez fue un comandante de tanques que aplastó a su oposición. López Obrador es, en cambio, un activista social de campaña que se nutre de la confrontación retórica. Cuando sus políticas son cuestionadas o fallan, él culpa al pasado y recurre a la sabiduría de “el pueblo” para justificar su enfoque, incluso si eso significa no escuchar lo que realmente dice la gente.

Nacional
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.
Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.
La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.
Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.
El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.
El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.
Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 14 horas
RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO
-
Chetumalhace 14 horas
QUINTANA ROO CELEBRA 51 AÑOS DE HISTORIA, CRECIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 14 horas
MARY HERNÁNDEZ ACTIVA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS TORRENCIALES EN LA PENÍNSULA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027
-
Nacionalhace 14 horas
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR
-
Deporteshace 13 horas
QUINTANA ROO NAVEGA CON FUERZA HACIA EL CIRCUITO NACIONAL DE VELA EN YUCATÁN
-
Cozumelhace 48 minutos
COZUMEL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA
-
Cancúnhace 14 horas
DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA