Nacional
Recorte cobra factura al Instituto Nacional de Cancerología

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MAYO.- En el primer trimestre del año, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) atendió a menos pacientes en radioterapia, urgencias, quimioterapia y rehabilitación, con respecto a los mismos periodos de los dos años anteriores.
Según datos del Departamento de Archivo Clínico y Bioestadística del INCan consultados por El Sol de México , de enero a marzo, estas cuatro actividades presentaron disminuciones en el número de pacientes atendidos, siendo “rehabilitación” el que más cambios registró.
En 2017, el INCan aplicó dos mil 357 sesiones de rehabilitación a 567 pacientes y en 2018, dos mil 83 sesiones a 650 pacientes; pero este año no hay ni un sólo registro, según los datos actualizados hasta el 13 de marzo.
Las reducciones en comparación al año anterior, también se registran en el resto de las áreas.PUBLICIDAD
Los pacientes atendidos por quimioterapias pasaron de nueve mil 281 pacientes en 2018 a ocho mil 208 este año; en atención de urgencias pasaron de cuatro mil 41 pacientes atendidos a tres mil 365 y en radioterapias de dos mil 627 a dos mil 574 de este año.
Las consultas otorgadas (preconsulta, primera vez y consecuente) también disminuyeron de 53 mil 189 a 48 mil 847. Solamente en cirugías mayores y menores el registro de pacientes atendidos aumentó de mil 44 registradas el año anterior a mil 112 este año.
Médicos consultados por este medio y que pidieron el anonimato por temor a represalias, explicaron que desde enero de este año hubo un recorte de cerca de 300 trabajadores eventuales.
Comentaron que la rescisión afectó la operación del INCan en varias de sus áreas de atención.PUBLICIDAD
“Imagínate, si antes se ponían 500 quimioterapias al día, con el recorte comenzaron a poner solamente 40-50 quimioterapias por día. Obviamente esto se comenzó a atrasar con la programación de los pacientes”.
Además, acusaron que en algunos casos el aviso de la cancelación del contrato de los trabajadores se dio de un día para otro, incluso, en algunos casos el aviso sólo fue por teléfono.
Aseguraron que otras de las áreas afectadas fueron los estudios de laboratorio, al desaparecer todo el turno de la tarde, “no había toma de muestras en la tarde y las tomografías se fueron a más de un mes de atraso para poderlas hacer”.

Señalaron que ante este escenario a finales de marzo hubo una recontratación escalonada de personal, basados en prioridades que se estaban presentando en el INCan, por ejemplo en quimioterapias.
“Entonces está área regresó a operar al cien por ciento. En laboratorios ahorita el retraso es mínimo, de una semana. En tomografía es en donde se están tardando“.
Además del retraso en los servicios, presentaron escasez de algunos medicamentos que antes se cubrían por el Seguro
Popular (programa que desaparecerá con esta administración), por ejemplo los medicamentos anti nausea y todas las pre medicaciones por quimioterapias, y otros analgésicos
El INCan fue el más afectado de los 13 Institutos Nacionales de Salud por las retenciones por dos mil 464 millones pesos que efectuó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y que ayer fueron liberados.
La noche del viernes 24 de mayo, el secretario Salud, Jorge Alcocer Varela aseguró que no existe “no hubo recortes ni congelación [de recursos], ni mucho menos acciones en contra de la salud”.
Aunque ayer mismo se anunció el desbloqueo de más de dos mil 400 millones de pesos por parte de la SHCP para el sector Salud, un informe que difundió la cámara de Diputados, reveló que este instituto tiene un déficit acumulado de 190 millones 485 mil pesos.
Otros hospitales importantes que también están siendo afectados son el Hospital Juárez de México, con un déficit de 256 millones 958 mil pesos; el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, con 270 millones 752 mil pesos, dentro de una lista de 32 centros hospitalarios e institutos que avizoran una crisis aguda en el sector salud.
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados indicó que el próximo lunes a las 3 de la tarde habrá reunión de la Comisión de Presupuesto con los equipos técnicos-administrativos de los institutos afectados, “para hacer un planteamiento más global”.

Nacional
SHEINBAUM INICIA SU SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO EN CDMX CON RETOS CLAVE EN SEGURIDAD, MOVILIDAD Y TRANSPARENCIA

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, comenzó su segundo año de administración enfrentando desafíos estratégicos en materia de seguridad, movilidad urbana y rendición de cuentas. En un contexto marcado por la transición política nacional y el escrutinio ciudadano, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la consolidación de proyectos prioritarios como el fortalecimiento del transporte público, la digitalización de trámites gubernamentales y la ampliación de programas sociales.
Durante su mensaje institucional, destacó avances en infraestructura, incluyendo la rehabilitación de líneas del Metro y la expansión de ciclovías, así como la implementación de tecnología para mejorar la vigilancia en zonas de alta incidencia delictiva. Sin embargo, organizaciones civiles han señalado pendientes en materia de transparencia, combate a la corrupción y atención a víctimas de violencia.

El segundo año de gestión también estará marcado por la coordinación con alcaldías y el Congreso local para impulsar reformas que garanticen mayor eficiencia administrativa. En paralelo, se prevé una evaluación ciudadana sobre el cumplimiento de promesas de campaña, especialmente en temas como vivienda, medio ambiente y equidad de género.
Sheinbaum enfrenta un periodo decisivo para consolidar su legado en la capital, en medio de expectativas crecientes y exigencias de resultados tangibles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horas
OCTUBRE ARRANCA CON LLUVIAS Y BOCHORNO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MODERNIZAN TRAMO ESTRATÉGICO HACIA HOLBOX: MARA LEZAMA ANUNCIA REHABILITACIÓN VIAL CON APOYO FEDERAL
-
Culturahace 22 horas
FPMC CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES CON FERIA AMBIENTAL INCLUSIVA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO SE SUMA AL APOYO NACIONAL A CLAUDIA SHEINBAUM EN HISTÓRICO INFORME CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA CONSERVACIÓN DE BACALAR CON NUEVO SUB-CONSEJO INTERSECTORIAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
HOLBOX TENDRÁ SU PRIMERA ESTACIÓN DE BOMBEROS: UN HITO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD DE LA ISLA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO PONE EN MARCHA CONSULTA HISTÓRICA PARA TRANSFORMAR EL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL SE CONSOLIDA COMO SEDE DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO: CHACÓN CLAUSURA CONGRESO MASÓNICO NACIONAL