Nacional
36 mil, listos para enseñar en las UBJ; profesores reciben capacitación

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MAYO.- Como cualquier proyecto que se inicia, el programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García tiene altas expectativas y buscará tener una calidad similar o superior a las instituciones educativas de ese nivel, aseguró Raquel Sosa, directora de ese programa.
La exsecretaria de Educación del Gobierno de la CDMX durante la Jefatura de Gobierno del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, puntualizó que han acudido hasta 36 mil profesionales de la educación para presentar los exámenes de admisión para integrarse a la plantilla de profesores.
Hasta el momento hay 480 ya en actividades, en las 80 universidades que ya están en operación con 22 mil alumnos inscritos de 250 mil que se espera tener cuando el sistema esté a su máxima capacidad. Se espera que este año estén laborando 100 planteles en todo el país.
Para echar a andar las universidades se contratará a profesores que deberán pasar por un periodo de actualización.
“Ya tenemos 480 maestros que ya nos permiten empezar en los cursos de recuperación de conocimientos, que es la primera fase, (para aquellos) que dejaron de estudiar o tuvieron problemas por mala formación en el bachillerato, entran en este ciclo”, puntualizó.
Explicó que los cursos en cada plantel serán de 14 semanas, con dos ciclos escolares anuales. El resto del tiempo serán para actividades “de aprendizaje, de intercambio, talleres, práctica de campo desde los primeros ciclos escolares, ya no habrá cuatrimestres o trimestres”.
Los que iniciaron actividades el 25 de marzo se empatarán con los que arrancaron el 22 de abril, por lo que por única ocasión el curso tendrá una duración superior a 14 semanas.
“Ahora los muchachos (alumnos) están llegando, están adaptándose a los lugares a donde están llegando. Los están recibiendo las familias.
“La inmensa mayoría son de la comunidad o cercanas. La idea es que la base sea que sean alumnos que viven a menos de 15 km”, expuso.
Ayuda de todos Lados
Expuso que durante el periodo de creación de las universidades se ha recibido apoyo de otras instituciones.
“El rector de la UNAM se ha sumado con un entusiasmo extraordinario y nos ha puesto a disposición todo lo que necesitemos en todas las áreas de conocimiento, y así el Politécnico, los Tecnológicos, las universidades estatales están apoyando muchísimo, van a dar bibliotecas, van a venir profesores que estén en sabático”, enumeró.

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
