Ciencia y Tecnología
Muere a los 82 años el divulgador científico Eduard Punset
ESPAÑA 22 DE MAYO.- Eduard Punset, reconocido divulgador científico español y ministro en los comienzos de la democracia española, falleció este miércoles a los 82 años “tras una larga enfermedad”, informó su familia a través de su cuenta de Twitter.
Con formación de jurista, experiencia laboral en periodismo y economía y más de una década de aventura política, Punset alcanzó gran notoriedad en su faceta de divulgador científico al frente del programa televisivo “Redes”, que se mantuvo 18 años en emisión.
“A lo largo de toda su vida dedicó su formidable talento y energía a divulgar, compartir ideas y conocimientos, apoyándose en su insaciable curiosidad y su eterno optimismo”, señaló la familia en el tuit en que anunciaron su deceso.
“Desde sus ‘Redes’ hizo sencillo lo complejo, nos acercó a la ciencia. Gracias infinitas por hacernos pensar y aprender, por hacernos mejores”, afirmó el jefe de gobierno español Pedro Sánchez.
La familia de Eduard Punset, dedicó un video para recordar su trayectoria como divulgador científico, mismo que fue compartido a través de la cuenta de Twitter del también político español.
Político y divulgador científico
Nacido en Barcelona el 9 de noviembre de 1936, en los primeros meses de la Guerra Civil española, Punset se licenció en derecho en Madrid y completó posteriormente su formación en Londres y París, exiliado de la España franquista por su militancia comunista.
Trabajó en la BBC, en el semanario The Economist y en el Fondo Monetario Internacional y, después de la muerte de Francisco Franco en 1975, entró en política de la mano del partido centrista UCD (Unión de Centro Democrático) del jefe de gobierno Adolfo Suárez, uno de los artífices de la transición democrática.
Fue ministro regional de Economía en Cataluña, asumió el ministerio para las Relaciones con las Comunidades Europeas entre 1980 y 1981 y se mantuvo en política hasta 1994, primero como diputado en el Congreso español y después en el Parlamento Europeo.
Empezaría entonces su faceta de divulgador científico como director y presentador de ‘Redes’, un programa de la cadena pública La2 que explicó de forma llana a los españolas aspectos complejos de la ciencia actual.
En 2007, cuando todavía estaba al frente de este programa, se le diagnosticó un cáncer de pulmón.
Ciencia y Tecnología
QUINTANA ROO CELEBRA EL ÉXITO DE LA SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES 2025
Playa del Carmen.- Con una participación histórica de más de dos mil estudiantes y docentes, concluyó con éxito la primera edición de la Semana de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025, organizada por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT). Bajo el lema “Impulsando el Conocimiento para Transformar el Futuro”, el evento se desarrolló del 10 al 14 de noviembre en los planetarios Yook’ol Kaab de Chetumal y SAYAB de Playa del Carmen.
Durante cinco jornadas, se llevaron a cabo más de 150 actividades académicas y científicas, entre ellas talleres, concursos, exposiciones, exhibiciones y prácticas demostrativas. Destacaron las 30 ponencias magistrales impartidas por especialistas de instituciones de educación superior y centros de investigación, con la participación de 28 expertos locales y 2 invitados nacionales.

La iniciativa, enmarcada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, buscó fortalecer la formación integral de niñas, niños y jóvenes, promoviendo la curiosidad, creatividad e innovación en áreas clave como ingeniería, medio ambiente, arte, astronomía y robótica.
En la clausura, realizada en el Planetario SAYAB, se premiaron los proyectos más destacados del Torneo IOT 2025 y del Torneo de Robótica Colaborativa y Automatización con DOBOT. El Instituto Tecnológico de Cancún obtuvo el primer lugar en el torneo IOT con el equipo “Tucanes 03”, mientras que el Colegio de Bachilleres Chetumal Uno se coronó en el torneo de robótica colaborativa.
El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, subrayó la relevancia de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, fomentando vocaciones científicas y consolidando a Quintana Roo como un referente en innovación educativa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















