Conecta con nosotros

Cancún

El sargazo en playas del Caribe mexicano es una amenaza grave y real, alertaron expertos

Publicado

el

CANCÚN, 12 DE MAYO.- Los turistas que buscan sol y playa en balnearios mexicanos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum se topan con montones de sargazo, un alga marina de olor fétido que se acumula en las playas y tiñe sus aguas de color turquesa de marrón. Los expertos advierten que esta podría ser la nueva realidad de la zona.

La costa de Riviera Maya, en el Caribe mexicano, proporciona la mitad de los ingresos por turismo del país y, hasta 2014, a sus costas apenas había llegado el sargazo. Pero una posible combinación de cambio climático, contaminación derivada del uso de fertilizantes, y flujos y corrientes oceánicos, fue el detonante del problema.

Aunque no tenga el impacto global del derretimiento de los casquetes polares, las vastas masas de sargazo que llenan el Caribe podrían ser una de las consecuencias del cambio climático más visibles por el elevado número de turistas que visitan las populares playas de la región, según algunos funcionarios.

Cancún, Quintana Roo (Foto: Cuartoscuro)
Cancún, Quintana Roo (Foto: Cuartoscuro)

“Se trata de uno de los mayores retos que enfrenta el mundo como consecuencia del cambio climático”, dijo el Gobierno del estado de Quintana Roo, conocido por la gran cantidad de resorts vacacionales que alberga en sus costas. “Dicho desafío requiere de la suma de esfuerzos multinacionales y de un compromiso global para encarar los efectos del desarrollo económico sobre el medio ambiente”. 

Aunque la cifra de viajeros que llegaron al aeropuerto de Cancún en marzo subió un 3.3 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, muchos temen que este ritmo no pueda mantenerse si el sargazo cubre la arena blanca y las aguas turquesas de sus playas, además de impregnar el aire, ya que el alga en descomposición huele a huevo podrido. A medida que se descompone se hunde, por lo que podría sofocar a los famosos corales caribeños, y su acumulación en las playas podría dificultar el anidamiento de las tortugas marinas.

“En mi humilde opinión, esto es un desastre que paralizará el turismo y los negocios y, lamentablemente, destruirá la economía local”, señaló Jef A. Gardner, un turista habitual en Playa del Carmen de Knoxville, Tennessee. “Es un problema de la costa este del Caribe que va desde Cancún hasta el Cayo Ambergis en Belice”. 

Puerto Morelos (Foto: Cuartoscuro)
Puerto Morelos (Foto: Cuartoscuro)

Estas preocupaciones podrían no ser una exageración: la presencia de sargazo parece haber empeorado en algunas partes de la costa mexicana con respecto al año pasado. Y el problema afecta además a casi todas las islas y playas continentales en el Caribe de algún modo. La costa estadounidense del Golfo de México registró un episodio en 2014 y a la de Florida está llegando este año.

Las algas que inundan el Caribe tienen un origen inesperado: las aguas tropicales del Océano Atlántico más allá de la desembocadura del Río Amazonas.

Según Chuanmin Hu, profesor de oceanografía de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad del Sur de Florida, la proliferación del sargazo parece ser el resultado del incremento de los flujos de nutrientes y del afloramiento, un fenómeno por el que las corrientes sacan a la superficie esos nutrientes que estaban en las profundidades. Las corrientes oceánicas dominantes llevan las algas hasta el Caribe, donde pueden crecer más.

No es probable que el ciclo vaya a detenerse pronto, agregó el experto.

“Debido al cambio climático global, es posible que hayamos incrementado el afloramiento, la disposición de aire o las fuentes de nutrientes de los ríos, por lo que los tres factores pueden haber aumentado las crecientes cantidades de sargazo”, explicó Hu.

El aumento del uso de fertilizantes y de la deforestación serían causas principales del fenómeno, según explicó el experto (Foto: cuartoscuro)
El aumento del uso de fertilizantes y de la deforestación serían causas principales del fenómeno, según explicó el experto (Foto: cuartoscuro)

Aunque afirmó que se necesitan más investigaciones para relacionar definitivamente el fenómeno con la actividad humana, apuntó a las pruebas de un “mayor aumento de fertilizantes y el aumento de la deforestación” como posibles culpables, al menos en lo que a la Amazonia se refiere.

Es probable que el aumento de la temperatura del mar desempeñe un papel menor ya que la zona  del Atlántico tropical y el Caribe siempre ha sido cálida.

Mientras, los dueños de los lujosos hoteles costeros mexicanos están desesperados por encontrar soluciones.

“Lo que hay que hacer es detenerlo antes de que llegue a las playas”, señaló Adrián López, presidente de la federación de empresarios de Quintana Roo. 

Las barreras de plástico flotantes se pueden anclar mar adentro para atrapar las algas, pero como apunta López, algunos balnearios tienen barreras de coral a poca profundidad y distancia de la costa donde esta solución no valdría.

Detener el sargazo tras barreras de plástico flotantes en el mar, supondría una solución costosa que no es apta para todas las ubicaciones (Foto: Cuartoscuro)
Detener el sargazo tras barreras de plástico flotantes en el mar, supondría una solución costosa que no es apta para todas las ubicaciones (Foto: Cuartoscuro)

Por su parte, Hu advirtió que este sería un remedio costoso: habría que recoger las toneladas de sargazo que se acumulan tras las barreras, cargarlas en barcos y retirarlas en cientos de trayectos diarios.

Los científicos han establecido sistemas de seguimiento para el sargazo que detectan la cantidad de algas que se dirigen a las costas del Caribe, pero es difícil predecir cuándo o a donde llegarán.

La extracción en el mar pone en peligro a las especies que usan las barreras como escondite para sus crías. Pero sacar las algas con palas o máquinas una vez llegan a la playa, también es una tarea hercúlea que puede poner en peligro los sitios de anidación de las tortugas.

Utilizar el sargazo como fertilizante o comida para animales tampoco es una opción, por la cantidad de químicos que contienen (Foto: EFE)
Utilizar el sargazo como fertilizante o comida para animales tampoco es una opción, por la cantidad de químicos que contienen (Foto: EFE)

Ahora, surgen nuevas ideas para reutilizar las algas recolectadas en la costa, como emplearlas como aditivo en la fabricación de ladrillos. Pero su uso como fertilizante o comida para animales está limitado por la cantidad de químicos que contienen, como sal, yodo y arsénico.

Los turistas acuden a la costa caribeña mexicana para tomar el sol en su arena blanca y hacer esnórquel en las aguas turquesas. Aunque hay otras cosas que hacer, como visitar los cenotes, las ruinas mayas y la selva, las playas siguen siendo el principal atractivo de la región. Y es poco probable que los visitantes acepten un mar marrón plagado de algas.

Con información de AP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CLAUSURA EXITOSA DEL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”: MÁS DE 500 NIÑAS Y NIÑOS DESARROLLAN SU TALENTO DEPORTIVO EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 08 de agosto de 2025.– En un acto que reafirma el compromiso con la niñez y el deporte, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta clausuró la edición XXX del Curso de Verano “Baaxlo’Ob Paalalo’Ob” 2025, celebrado en la Unidad Deportiva “José María Morelos”. Más de 500 niñas, niños y adolescentes entre 6 y 14 años participaron en 26 disciplinas deportivas, fortaleciendo valores, habilidades y pasión por el deporte.

Por primera vez, el curso se realizó en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Comisión del Deporte en Quintana Roo (CODEQ), lo que permitió contar con instructores de alto rendimiento. La Alcaldesa destacó el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama, Jacobo Arzate y Alejandro Luna, quienes han convertido al deporte en una prioridad estatal.

Durante la clausura, se presentaron exhibiciones de karate, taekwondo, boxeo y wushu. Jacobo Arzate subrayó que esta colaboración representa un avance sustancial en la promoción deportiva, mientras que Alejandro Luna celebró la detección de talento en disciplinas como ajedrez, atletismo, rugby, tiro con arco y más.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCABEZA OPERATIVO CONTRA BASURERO CLANDESTINO EN LA SM 77

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 08 de agosto de 2025.– En una acción contundente para combatir la disposición ilegal de residuos y proteger la salud pública, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, supervisó personalmente la limpieza de un basurero clandestino ubicado en la colonia Corales, Supermanzana 77.

Acompañada por autoridades de SIRESOL, Obras Públicas y Servicios Públicos, la Alcaldesa recorrió la zona afectada y anunció un proyecto integral que contempla la creación de un sendero seguro para los vecinos, especialmente aquellos que transitan hacia la avenida 20 de noviembre, donde se ubican dos centros escolares.

“Vamos a dignificar esta vialidad con un camino seguro para las familias que viven aquí”, expresó Peralta, destacando el compromiso de su administración con el bienestar ciudadano.

La intervención incluyó el retiro de escombros, basura doméstica, cacharros y vehículos abandonados, mediante maquinaria especializada y coordinación interinstitucional. Además, se realizaron labores de limpieza en el camellón de la avenida 20 de noviembre y una jornada de descacharrización en la Supermanzana 76.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para erradicar focos de contaminación y fomentar el manejo responsable de residuos en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.