Nacional
Han asesinado a 147 periodistas en México desde el año 2000: CNDH

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO.- La alarmante cifra de 147 homicidios de periodistas desde el año 2000 da cuenta del riesgo y vulnerabilidad de quienes pertenecen a ese grupo poblacional, afirmó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Ante esta situación, el organismo sostuvo que prevenir e investigar diligentemente la violencia contra periodistas y medios de comunicación es uno de los temas más apremiantes en nuestro país.
Refirió que de esas cifras, 15 eran mujeres; además 21 están desaparecidos desde 2005 y se han perpetrado 52 atentados contra instalaciones de medios informativos desde 2006.

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa –3 de mayo—, este Organismo Autónomo expresa su indignación por el homicidio de Telésforo Santiago Enríquez, fundador de la radio comunitaria indígena El Cafetal de San Agustín, y solicitó al Gobierno de Oaxaca y a la Fiscalía de esa entidad salvaguardar la vida y seguridad de sus familiares y de sus compañeros de la emisión radiofónica, e investigar los hechos con énfasis en su activismo y en su ejercicio como comunicador.
En los espacios radiofónicos, Santiago Enríquez exponía su análisis y crítica del quehacer gubernamental, y recién denunció públicamente a las autoridades municipales de la región por supuestos desvíos de recursos. Además, era profesor de educación indígena, así como defensor y promotor de las lenguas originarias.
Esta Comisión Nacional advierte un nivel de impunidad del 90% en los delitos de homicidio, desaparición y atentados contra instalaciones de medios de comunicación, porcentaje que se eleva al considerar otros delitos como amenazas en redes sociales, fenómeno que va en aumento. Señaló también que las entidades con mayor número de homicidios de periodistas son Veracruz (22 casos), Tamaulipas (16), Guerrero (16), Oaxaca (16, con el homicidio del comunicador Telésforo Santiago) y Chihuahua (14).
Con motivo de esta fecha conmemorativa, la CNDH llevó a cabo en sus oficinas ubicadas en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, la presentación de la campaña Con violencia no hay libertad de expresión, para alertar a la sociedad sobre el riesgo que las y los periodistas enfrentan al realizar su labor, y la necesidad de implementar acciones desde los tres órdenes de gobierno para prevenir esas agresiones e investigarlas de manera eficiente para abatir la impunidad, principal antídoto contra su repetición.
En este encuentro, Rodrigo Santiago Juárez, Director General del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH, destacó la importancia de la Recomendación General 24 y presentó la mencionada campaña informativa, con el propósito de reivindicar la labor de quienes ejercen el periodismo y exigir condiciones de seguridad para su trabajo.

Leopoldo Maldonado, Subdirector Regional de Article 19, oficina para México y Centroamérica, abundó sobre las condiciones de vulnerabilidad en que las y los comunicadores realizan sus actividades.
Destacó algunos criterios que desde el Poder Judicial de la Federación se han emitido recientemente para reconocer la relevancia de la libertad de expresión para consolidar la democracia en nuestro país, y la especial posición de los servidores públicos que están sometidos a un mayor margen de tolerancia frente a la crítica y la fiscalización de sus actividades.
Nancy Payán Villanueva, Coordinadora del Área de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle de México, Campus Reynosa, destacó que los delitos contra mujeres periodistas muchas veces van acompañados de agresiones sexuales o amenazas contra sus familiares, por lo que deben investigarse bajo una perspectiva diferenciada. Mencionó también que las autoridades encargadas de la investigación de esos crímenes deben evitar utilizar estereotipos de género, pues en muchas ocasiones se pretende culpar a la periodista de la agresión sufrida, como se observa en uno de los testimoniales que forma parte de la campaña de la CNDH.
La campaña Con violencia no hay libertad de expresión, cuyos materiales ya han sido difundidos en distintas plataformas electrónicas y redes sociales, ha sido presentada en la Ciudad de México, Tijuana, Veracruz, Zacatecas, Saltillo y Reynosa, así como ante la Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y continuará difundiéndose en distintas ciudades del país para reivindicar la labor de quienes ejercen la labor periodística y exigir condiciones seguras para su actividad.
Fuente: Quadratín

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 6 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS
-
Chetumalhace 5 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
LA CONFIGURACION DE UN NUEVO MEXICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
FAMILIAS GASTAN MÁS EN CELULARES QUE EN EDUCACIÓN: INEGI
-
Viralhace 4 horas
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL