Conecta con nosotros

Nacional

Han asesinado a 147 periodistas en México desde el año 2000: CNDH

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO.- La alarmante cifra de 147 homicidios de periodistas desde el año 2000 da cuenta del riesgo y vulnerabilidad de quienes pertenecen a ese grupo poblacional, afirmó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Ante esta situación, el organismo sostuvo que prevenir e investigar diligentemente la violencia contra periodistas y medios de comunicación es uno de los temas más apremiantes en nuestro país.

Refirió que de esas cifras, 15 eran mujeres; además 21 están desaparecidos desde 2005 y se han perpetrado 52 atentados contra instalaciones de medios informativos desde 2006.

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa –3 de mayo—, este Organismo Autónomo expresa su indignación por el homicidio de Telésforo Santiago Enríquez, fundador de la radio comunitaria indígena El Cafetal de San Agustín, y solicitó al Gobierno de Oaxaca y a la Fiscalía de esa entidad salvaguardar la vida y seguridad de sus familiares y de sus compañeros de la emisión radiofónica, e investigar los hechos con énfasis en su activismo y en su ejercicio como comunicador.

En los espacios radiofónicos, Santiago Enríquez exponía su análisis y crítica del quehacer gubernamental, y recién denunció públicamente a las autoridades municipales de la región por supuestos desvíos de recursos. Además, era profesor de educación indígena, así como defensor y promotor de las lenguas originarias.

Esta Comisión Nacional advierte un nivel de impunidad del 90% en los delitos de homicidio, desaparición y atentados contra instalaciones de medios de comunicación, porcentaje que se eleva al considerar otros delitos como amenazas en redes sociales, fenómeno que va en aumento. Señaló también que las entidades con mayor número de homicidios de periodistas son Veracruz (22 casos), Tamaulipas (16), Guerrero (16), Oaxaca (16, con el homicidio del comunicador Telésforo Santiago) y Chihuahua (14).

Con motivo de esta fecha conmemorativa, la CNDH llevó a cabo en sus oficinas ubicadas en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, la presentación de la campaña Con violencia no hay libertad de expresión, para alertar a la sociedad sobre el riesgo que las y los periodistas enfrentan al realizar su labor, y la necesidad de implementar acciones desde los tres órdenes de gobierno para prevenir esas agresiones e investigarlas de manera eficiente para abatir la impunidad, principal antídoto contra su repetición.

En este encuentro, Rodrigo Santiago Juárez, Director General del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH, destacó la importancia de la Recomendación General 24 y presentó la mencionada campaña informativa, con el propósito de reivindicar la labor de quienes ejercen el periodismo y exigir condiciones de seguridad para su trabajo.

Leopoldo Maldonado, Subdirector Regional de Article 19, oficina para México y Centroamérica, abundó sobre las condiciones de vulnerabilidad en que las y los comunicadores realizan sus actividades.

Destacó algunos criterios que desde el Poder Judicial de la Federación se han emitido recientemente para reconocer la relevancia de la libertad de expresión para consolidar la democracia en nuestro país, y la especial posición de los servidores públicos que están sometidos a un mayor margen de tolerancia frente a la crítica y la fiscalización de sus actividades.

Nancy Payán Villanueva, Coordinadora del Área de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle de México, Campus Reynosa, destacó que los delitos contra mujeres periodistas muchas veces van acompañados de agresiones sexuales o amenazas contra sus familiares, por lo que deben investigarse bajo una perspectiva diferenciada. Mencionó también que las autoridades encargadas de la investigación de esos crímenes deben evitar utilizar estereotipos de género, pues en muchas ocasiones se pretende culpar a la periodista de la agresión sufrida, como se observa en uno de los testimoniales que forma parte de la campaña de la CNDH.

La campaña Con violencia no hay libertad de expresión, cuyos materiales ya han sido difundidos en distintas plataformas electrónicas y redes sociales, ha sido presentada en la Ciudad de México, Tijuana, Veracruz, Zacatecas, Saltillo y Reynosa, así como ante la Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y continuará difundiéndose en distintas ciudades del país para reivindicar la labor de quienes ejercen la labor periodística y exigir condiciones seguras para su actividad.

Fuente: Quadratín

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Publicado

el

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.

Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.

Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.

Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.