Nacional
Marzo registra el mayor nivel de desocupación en la actual administración

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE ABRIL.- En marzo de 2019, la tasa de desocupación se ubicó en 3.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional, superior al 3.4 por ciento del mes previo, con series ajustadas por estacionalidad, lo que representa su mayor nivel en cuatro meses.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en su comparación anual, la tasa de desocupación aumentó a 3.6 por ciento durante marzo de este año, frente a la de igual mes de 2018, cuando se ubicó en 3.2 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad.
La tasa de desocupación se refiere al porcentaje de la PEA que no trabajó siquiera una hora, durante la semana de referencia de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.
Con cifras originales, a nivel nacional la tasa de desocupación se ubicó en 3.2 por ciento de la PEA en marzo del presente año, porcentaje superior al de igual mes de 2018, de 2.9 por ciento.
Por entidad federativa, las mayores tasas de desocupación en marzo de 2019 se registraron en Tabasco, con 7.4 por ciento; Ciudad de México, 4.8 por ciento; Durango, 4.6 por ciento; Estado de México, 4.3 por ciento; así como Coahuila y Sonora, con 4.2 por ciento en cada caso.
En contraste, las menores tasas se presentaron en Oaxaca (1.8 por ciento), Guerrero, Morelos y Yucatán (1.9 por ciento, respectivamente), Michoacán (2.3 por ciento), Puebla (2.4 por ciento), y Baja California e Hidalgo (2.5 por ciento cada uno).
El INEGI reportó que durante marzo de este año la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se ubicó en 57.1 por ciento de la población ocupada durante marzo de 2019, cifra inferior a la de un mes antes, que fue de 57.7 por ciento, pero superior al 56.9 por ciento en el mismo mes de 2018, con series desestacionalizadas.
La TIL1 se refiere a la suma, sin duplicar, de los que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.
El organismo refirió que en el esquema de la ENOE se considera a la población en edad de trabajar como aquella de 15 años en adelante.
Bajo este esquema, los datos preliminares indican que 60.3 por ciento de la población de 15 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo); dicha proporción aumentó 0.8 puntos porcentuales en marzo de este año respecto a la de un mes antes y superior en 0.9 puntos porcentuales a la de marzo de 2018, según cifras desestacionalizadas.
El resto se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no económicamente activa), añadió.
A su vez, la tasa de subocupación representó 7.1 por ciento de la población ocupada en marzo de 2019, tasa menor a la del mismo mes de 2018 que se ubicó en 7.2 por ciento, pero mayor a la de 6.7 por ciento en febrero de este año.
Fuente: López Dóriga Digital

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
