Nacional
Realizan última presentación del Rally Maya en Mérida
YUCATÁN, 22 DE ABRIL.- La sexta edición del Rally Maya México (RMM) culminó una semana de presentaciones oficiales, teniendo como sedes el Hotel Oasis Smart en la ciudad de Cancún en Quintana Roo, el Museo Soumaya en la ciudad de México y el restaurante Crabster en la Plaza Paseo 60 en la ciudad de Mérida, Yucatán.
En cada una de las 3 presentaciones el fundador y CEO del RMM, Benjamín de la Peña Mora dio a conocer los detalles que harán de esta edición 2019 algo espectacular.
El Rally Maya México, avalado por FIVA, FIA, OMDAI, OMDAI FIA México, FEMADAC y FMAAC, el respaldo de la Comisión Nacional Vintage y el Porsche Club México recibió en 2018 el galardón “Best Preserved Vehicule Awards by FIVA”, lo que le reconoce como uno de los 10 mejores eventos de competencia de regularidad de autos antiguos y clásicos.
Sexta edición
La arrancada, se llevará a cabo el viernes 17 de mayo en Uxmal, uno de los sitios arqueológicos más importantes de la civilización Maya y la última etapa de esta edición concluirá el domingo 26 de mayo en la “cuna del mestizaje” y donde inicia México, la capital de Quintana Roo, la ciudad de Chetumal.
Para este 2019 participarán 110 vehículos, entre los cuales rodarán legendarios maquinas que han sido fabricadas hasta 1979, se disfrutará de expresiones mecánicas de sofisticadas marcas como Rolls Royce, Porsche, Mercedes Benz, Audi, Packard, MG, Alfa Romeo, Oldsmodile, Jaguar, Cadillac, Austin Healy, Pontiac, Renault, Dodge, Plymouth, Buick, Lincoln, Chevrolet, VW y la joya automotriz con el Ford A y modelos T.
La ruta pasará por Uxmal, Mérida, Izamal, Valladolid, Puerto Morelos, Tulum, Chetumal y Bacalar el RMM recorrerá más de mil kilómetros durante los cuales como cada año se contará con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el respaldo y resguardo de los Ángeles verdes y por supuesto de las policías Federal, Estatal y Municipal”, indicó el licenciado Benjamín de la Peña Mora.
El museo museo rodante del automovilismo antiguo contará con participantes de 13 países (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Suiza, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Israel y por supuesto México). en representación de nuestro país, habrá participantes de 16 estados de la república mexicana.
Como siempre la labor social que viene ligada al RMM se hará presente, se entregarán 100 sillas de ruedas gracias al apoyo de Fundación Telmex. La empresa Raconli Group distribuidora de los relojes Franck Muller realizó un diseño especial para la sexta edición del RMM y realizará un donativo de la venta de dichos ejemplares de edición especial y esta vez se realizará una donación para niños con Síndrome de Down.
Cancún
En lo que fue la primer presentación ante los medios en el hotel Oasis Smart resaltó la llegada de Christian Delaporte, argentino procedente de Tucumán, una provincia situada al norte del país sudamericano.
En un recorrido de más de 9 mil kilómetros y casi 2 meses de trayecto, Delaporte acompañado de su esposa Mirta Sanna participarán en la sexta edición del Rally Maya México a bordo de un Ford Modelo A, 4 puertas Sedan de Lujo del año 1929, color negro, 6 ventanas en un excelente estado de conservación y por sobre todo de originalidad, el cual han nombrado “El Aventurero”.
Ciudad de México
Teniendo como escenario el majestuoso Museo Soumaya se develó el trofeo obra del artista Rodrigo Vargas, al cual se hará acreedor el ganador del Concurso de la Elegancia de este año que se dará a conocer en la Cena de Gala y Premiación, patrocinada por Franck Muller el 22 de mayo en el Hotel Dreams Riviera de Puerto Morelos.
El Club Porsche de México tendrá una participación sumamente importante en esta edición, las playeras que portarán los pilotos y copilotos del RMM que han sido diseñadas por Scappino tendrá la presencia de la marca.
Además se anunció que este año participará el hijo del ex piloto de la Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio, Rubén Fangio así como el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa quien estará participando por segunda ocasión.
Mérida
Tal y como en cada una de las presentaciones anteriores y para lo que será la sexta edición del RMM, el apoyo y respaldo por parte de la Secretaría de Fomento al Turismo del estado de Yucatán (SEFOTUR) fue parte fundamental, detallando los beneficios para las más de 70 poblaciones por las que ha pasado el RMM en 5 años recorriendo más de 3 mil kilómetros dejando una derrama en el estado de más de 90 millones de pesos y contando con la presencia de la secretaria Michelle Fridman y de los presidentes municipales de las entidades que serán visitadas en esta edición.
La sede fue el restaurante Crabster en el recién inaugurado Corredor Cultural y Comercial conocido como Plaza Paseo 60. El Club de Automóviles “Fierros Clásicos de Yucatán” fue parte de esta presentación y estará presente en el RMM 2019.
Es así como se presentó de manera oficial la sexta edición del Rally Maya México, el cual no es sólo un rally de regularidad, también es “El Placer de Viajar en el Tiempo”.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















