Nacional
‘Marea viva’ se lleva autos, motos, sombrillas… en playa de Sonora
SONORA, 22 DE ABRIL.- Centenares de turistas nacionales y extranjeros que disfrutaban de sus vacaciones en el municipio Puerto Peñasco en Sonora, fueron alcanzados por las aguas del Mar de Cortés cuando la “marea viva”incrementó el nivel del mar arrasando a su paso con todo lo que los vacacionistas tenían en la arena de la playa “La Choya”.
Afortunadamente y gracias a la inmediata reacción de los cuerpos de rescate, no existen reportes de personas lesionadas, solamente cuantiosas pérdidas materiales, principalmente de automóviles, vehículos recreativos comomotocicletas, juguetes, sombrillas, casas de acampar, toallas, hieleras, alimentos y distintos aditamentos que los turistas utilizan en la playa.

Los hechos ocurrieron la tarde del sábado, en un video de 52 segundos difundido a través de redes sociales por el periodista Alberto Aldrete, se observa como el agua alcanzó a inundar decenas de vehículos, estacionados junto a la arena de la playa anegada por el mar.
La Unidad Municipal de Protección Civil afirmó que debido a que este fenómeno no es repentino, sino paulatino, no hubo necesidad de iniciar protocolos de atención a emergencias porque en ningún momento estuvo en peligro la integridad física o la salud de los visitantes.
Luis Castro Galán, titular de la Capitanía de Puerto Peñasco, aseguró que distintas autoridades habían advertido a los turistas sobre el riesgo de pernoctar en estas costas donde este tipo de fenómenos son muy comunes debido a su condición geográfica y la interacción de la luna con el mar.

“No fue ningún hecho extraordinario, básicamente las mareas son periódicas y repetitivas cada dos semanas, cada dos semanas con los efectos de la luna llena o luna nueva tenemos lo que se conoce como mareas vivas que son mareas, muy pronunciadas donde baja muchos o sube mucho, como en este caso donde coincidió con la afluencia de visitantes a quienes ya se les había advertido, pero hicieron caso omiso”, explicó el Capitán de Puerto Peñasco.
Indicó que ante el exhorto de las autoridades de los tres niveles de gobierno, que estuvieron recorriendo la zona y advirtiendo a los visitantes sobre la posibilidad de que esto ocurriera, la respuesta era “yo vengo a divertirme y de aquí nadie me mueve”.
La próxima “marea viva” podría ocurrir en dos semanas de acuerdo al calendario lunar, en esta ocasión nadie resulto herido porque entre la marea baja y su punto más alto, pasaron hasta seis horas.
Fuente: Excélsior
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















