Nacional
Mueren tres médicos del IMSS en fatal accidente en Saltillo

COAHUILA, 20 DE ABRIL.- La carretera Saltillo-Torreón fue el escenario de un trágico accidente donde fallecieron destrozadas tres residentes de medicina de la clínica 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social, de Saltillo, Coahuila.
Fue durante los primeros minutos de este viernes santo cuando el automóvil Ibiza, con placas xxd-95 41, se desplazaba por la vía federal, cuando sobrevino el impacto con un tráiler, después de que las víctimas invadieran el carril contrario.
Tras el encontronazo que se registró de frente, el auto compacto fue arrastrado varios metros, despedazando los cuerpos de las tripulantes, solamente logró salvarse un hombre identificado como Roberto Bravo Meneses, de 29 años, originario de Tlaxcala.
El accidente ocurrió en el kilómetro 60 a la altura del ejido Hipólito a las 00:00 horas de este viernes santo.
Al lugar acudieron elementos de Bomberos y Cruz Roja, y confirmaron el fallecimiento de las mujeres, mientras que el herido, era trasladado a un hospital de Saltillo, pero por la mañana de este viernes fue llevado a la Unidad Médica de Alta Especialidad número 21, en Monterrey, Nuevo León.
Elementos de la Fiscalía General del Estado, acudieron a tomar conocimiento de los hechos y ordenaron el traslado de los cuerpos al Semefo.
Al tiempo que la Policía Federal, cerró la vía y fue reabierta cuatro horas después del percance vial.
Las víctimas fueron identificadas como Edith Melendez Nolasco, de Puebla, Guadalupe Viridiana Javier Hernández, de Tabasco, Victoria Sarahí Baez Avendaño, de Oaxaca, médicos residentes de primer grado de la especialidad de Medicina Familiar, de la clínica 73 del IMSS, en Saltillo.
El IMSS en Coahuila, lamento el fallecimiento de las profesionistas y afirmó que se encuentra en comunicación con sus familiares para apoyar en las gestiones necesarias.
Fuente: Excélsior

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
