Nacional
México bajó la guardia en 2017 en vacunación contra el sarampión

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE ABRIL.- En 2017 México se encontraba en focos rojos en la cobertura contra el sarampión en la región de las Américas, sólo por arriba de Venezuela y Brasil, países donde se encendieron las alertas epidemiológicas por los brotes de esa enfermedad partir de ese año.
De acuerdo con el portal de Vacunas: Datos, mapas y estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de cobertura vacunal por regiones, México tenía el 62% de aplicación de la vacuna MMR2, contra el sarampión, rubéola y paperas (dos dosis), cuando un año anterior, en 2016, tuvo cobertura del 98 por ciento.
1998 año de ingreso de la vacuna a México. Es una dosis triple contra sarampión, paperas y rubeóla. Antes, estas enfermedades eran muy comunes en EU
En 2017, el país solo estaba por arriba de Venezuela que tenía 52%, Brasil con 41% y Haití con 25%, según el informe de la región de las Américas.
Las estadísticas de cobertura de la OPS refieren que México tenía porcentajes mayores al 80% de cobertura desde 1998 tanto de MMR2 y MMR1 contra el sarampión, rubéola y paperas (dos y una dosis), sin embargo, ésta es la primera vez que cayó la aplicación de ésta.
31% incrementó el número de casos confirmados de sarampión en el mundo: en 2017 hubo 173 mil 330, para 2018 subió a 229 mil 68 contagios
Los resultados de la OPS dejan ver que, en México durante el 2017, es la primera vez que los padres de familia podrían no estar llevando a sus hijos a que se les aplique los refuerzos de esta vacuna que se aplica la primera dosis al cumplir el año de edad, y el refuerzo para niños de seis años, como parte de la Cartilla Nacional de Vacunación.
Al inicio de la nueva administración del gobierno federal, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que en 2018 hubo un desabasto de más de 776 mil vacunas y la cobertura contra el sarampión estuvo por debajo del 75 por ciento.
285 casos de sarampión en NY en este 2019
Tras la emergencia sanitaria que se declaró en Nueva York por esta enfermedad, el subsecretario informó que para 2019 esperan, al menos, 30 casos de sarampión importados. En 2017 a nivel mundial se notificaron 173 mil 330 casos confirmados de sarampión, para diciembre de 2018 hay 229 mil 68 personas contagiadas, un incremento de 31% en un año.
84% a la baja las defunciones desde la introducción de la vacuna del sarampión
De acuerdo con el aviso epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, en 2018 se registraron 16 mil 514 casos de sarampión en Brasil, Venezuela, Estados Unidos, Perú, México, Colombia, Chile, Canadá, Ecuador, Argentina, Guatemala, Antigua y Bermudas.
SE DESPLOMA PREVENCIÓN EPIDEMIOLÓGICA
La vacuna contra el sarampión registraba altos niveles de cobertura en México. En 2006 y 2013 la MMR2 tuvo una caída en la aplicación de la dosis, se recuperó a niveles mayores de 80% y fue en 2017 cayó nuevamente.


CASOS MEXICANOS
Seis casos importados o asociados a importación se han documentado en el país, desde que iniciaron las alertas por sarampión.
La Secretaría de Salud tiene identificados un caso en Baja California, tres en la Ciudad de México, y uno en Veracruz. En 2019 se identificó un caso en el estado de Nuevo León que corresponde a una persona de 54 años de edad, con antecedente de viaje a EU y Francia.


EL MOVIMIENTO ANTIVACUNAS
Los altos índices de sarampión a nivel mundial están relacionados en la disminución de coberturas de la vacuna triple viral.
Así lo consideró la doctora María del Carmen Espinosa Sotero, infectóloga pediatra del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, en entrevista.
La vacuna triple viral ha sido una de las más afectadas, sobre todo, en estos movimientos antivacunas, por eso tenemos esos brotes de sarampión en Europa, que ha sido uno de los peores años, del 2017 al 2019 hemos tenido un incremento del 30%”, advirtió.
La especialista señaló aconsejó ante las alertas epidemiológicas por sarampión en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, que los adultos que viajen a alguno de los países de estas zonas se apliquen la vacuna ante las dudas sobre su esquema de vacunación.
Explicó que la aplicación debe ser cuatro semanas antes de que el paciente viaje para que tenga efecto la barrera.
En cuanto a los bebés menores de 1 año, sugirió aplicárseles la vacuna triple viral (SRP) de manera preventiva de igual manera cuatro semanas antes. Al cumplir el año, dijo que los niños tendrán que volverse a poner la vacuna como parte del esquema nacional y posteriormente el refuerzo.
DATOS DE ALERTA EMITIDOS POR SSA
Durante el 2017, 2018 y 2019, Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América, México y Venezuela han confirmado casos de sarampión.
La enfermedad es, especialmente, grave en menores de cinco años, adultos de más de 20 años y personas con un sistema inmunológico debilitado (portadores de cáncer, VIH-SIDA, desnutrición).
En los países con brotes se detectó que, de los casos identificados, 84 por ciento no tenían antecedente de vacunación, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
Fuente: Excélsior

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 15 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 14 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Viralhace 14 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Chetumalhace 14 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Isla Mujereshace 14 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES
-
Viralhace 14 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
Playa del Carmenhace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA LAZOS DIPLOMÁTICOS PARA IMPULSAR SEGURIDAD Y TURISMO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO ALCANZA AVANCES HISTÓRICOS EN SALUD BAJO EL LIDERAZGO DE MARA LEZAMA