Conecta con nosotros

Nacional

Es oficial: El Congreso de Edomex quita escoltas y asistentes a EPN, Montiel, Camacho, Chuayffet…

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE ABRIL.- Los ex gobernadores del Estado de México tendrán que pagar con dinero propio sus escoltas, secretarias y asistentes, luego de que fuera promulgado el decreto que elimina los privilegios que gozaban los mandatarios priístas.

La medida fue impulsada por la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), modificando los decretos 86 y 87, vigente por más de siete décadas que permitían que los ex titulares del Ejecutivo estatal se beneficiaran de seguridad, como asesores pagados por el erario.

Actualmente eran seis políticos que recibían los apoyos, entre ellos, el otrora Presidente Enrique Peña Nieto, además, Arturo Montiel, César Camacho, Emilio Chuayffet, Ignacio Pichardo y Alfredo Baranda.

Los ex gobernadores mexiquenses Alfredo de Mazo González –quien falleció el 10 de enero pasado–, Ignacio Pichardo Pagaza, Emilio Chuayffet Chemor, Arturo Montiel Rojas y Alfredo Baranda García. Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, este lunes fue publicada en la gaceta de gobierno la iniciativa que se presentó en diciembre pasado y se aprobó por unanimidad de voto en marzo de este año en el pleno del Congreso local.

Con ello, ahora deberán rentar de sus bolsillos el equipo de seguridad privada y personal administrativo, solo en caso de justificar que existe un riesgo inminente no contar con guardias podrán ser dotados de ellos.

ERUVIEL SE QUEDA SIN ESCOLTA

El pasado 4 de enero, elementos de seguridad pública de Ecatepec, que fueron destinados en la pasada administración como escolta personal del ex Alcalde y ex Gobernador Eruviel Ávila Villegas, así como del obispo Onésimo Cepeda Silva, fueron reincorporados a las filas municipales.

De acuerdo con información del área de Comunicación Social del municipio, por órdenes del Alcalde Fernando Vilchis, se eliminó dicha medida de seguridad con la que contaban los personajes citados, esto, dijeron, para bien de la población del municipio.

Información publicada en medios locales señala que durante el proceso de cambio del nuevo Gobierno se detectó que 18 agentes municipales estaban asignados a la custodia personal del ex mandatario y Senador Ávila Villegas y del obispo Cepeda Silva.

Autoridades afirmaron que luego de revisar los puestos de los elementos el Alcalde destinó de nuevo su labor a patrullajes en varias colonias de Ecatepec, dada la alta incidencia delictiva.

AMLO PONE GUARDIA A FOX Y CALDERÓN

El pasado 6 de abril, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que desde hace tres meses ordenó poner una guardia de ocho elementos del Ejército al ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa para velar por su seguridad, luego de que éste le hiciera la petición a través de una carta.

Entrevistado por medios de comunicación durante su arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), detalló que los ocho militares le fueron asignados al ex panista, igual que se hizo con el ex Presidente Vicente Fox este sábado, después de que denunciara que un comando intentó ingresar a su domicilio por la mañana.

“En el caso del ex Presidente Calderón, él me escribió una carta explicando que tenía alguna preocupación por lo que había llevado a cabo durante su mandato en materia de seguridad pública, y también ordené que, de manera reducida pero eficaz, se le garantizara protección”, aclaró López Obrador.

“En lo que tiene que ver con la guardia del ex Presidente Calderón di la instrucción de que no fuese excesiva, el informe que tengo es que son ocho elementos y lo mismo va a aplicarse para el caso el ex Presidente Fox”, dijo a la prensa.

Asimismo, aseguró que las guardias de ambos ex mandatarios estarán a su disposición el tiempo que ellos consideren necesario, sin embargo, les hizo un llamado a buscar otras formas de garantizar su seguridad.

Fuente: MSN Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.