Nacional
INE presenta a partidos urna electrónica

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ABRIL.-El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó a los partidos la urna electrónica de la que partirá la discusión sobre el desarrollo futuro de esa modalidad para las elecciones federales.
El aparato está patentado desde 2012 por el IFE y ya se ha usado en ejercicios locales desde 2009, en escuelas y organizaciones gremiales, y de forma vinculante en Coahuila, Jalisco y Ciudad de México pero será la base para discutir su operación en elecciones constitucionales federales.
El consejero presidente de la Comisión de Organización, Jaime Rivera, explicó que este es apenas el arranque del análisis.
Para dar este salto tecnológico que beneficiaría al sistema electoral se “necesitan estudios técnicos, operativos, financieros” y sobre todo una opción convincente y sólida técnicamente.
En esa medida “es muy probable que el Legislativo haga suya la propuesta”para incluir la nueva modalidad de voto electrónico presencial, mediante urna.
Pero reconoció que se requiere precaución pues la posibilidad de transmitir los datos “también eventualmente expondría a riesgos de hackeo o de interferencia o interrupción“ aunque dijo que el INE tiene capacidad técnica para evitar eso, como ocurre con el PREP.
“Pensamos que por desarrollo tecnológico y un ambiente político más favorable podría ser asumido por el poder legislativo para una reforma” que la incluya, afirmó Rivera.
De la evaluación inicial sobre el aparato y el informe presentado hoy sobre el punto, el consejero Ciro Murayama expuso datos que no son optimistas pero es necesario conocer para superar.
En la prueba piloto de 2015 sólo se instaló el 75% de las urnas contempladas para el pilotaje, pero el 50 % de las boletas no se entregó al INE y el 23% de las entregadas no eran legibles, lo que seria grave si ocurriera en una elección vinculante, expuso.
También está el caso de la votación por internet en Chiapas, en 2015, que fue “un desastre”—pues se inflaron más de 6 mil votos falsos supuestamente desde el extranjero—por lo que para comenzar el análisis deben valorarse experiencias positivas y las que no.
“No porque a unos les fue bien a nosotros también, los procesos electorales bien hechos son construcciones no apariciones” tenemos que avanzar y rectificar donde haya que hacerlo, expuso.
Recordó que hoy por ley sólo se permite usar la modalidad de voto electrónico para los connacionales residentes en el extranjero.
Por eso “aquí el tema como desarrollamos una urna electrónica para que se use en México, en Brasil, donde 600 millones de votos se procesaron en cinco horas.
“Eso es lo que estamos discutiendo hoy, qué necesitamos para que eso sea una realidad, el principal obstáculo es político, jurídico pero técnicamente tenemos la convicción de que es posible gracias a experiencias que se han tenido en algunas entidades, más la del INE, más lo que nos arroja la visión internacional”.
La prueba
El aparato fue probado en la sesión de la Comisión. En la pantalla de ese dispositivo, similar a una fotocopiadora, aparece una “plantilla plástica” donde están asentados los datos de los candidatos y los partidos que los postulan –razón por la que el INE llama al aparato “boleta electrónica”–; el ciudadano escoge su opción y en una ventana o “visión de votación” aparece durante 4 segundos el comprobante del voto marcado.
Luego, el aparato imprime en papel térmico el comprobante del voto y lo deja caer en la urna transparente de acrílico con el lado impreso hacia abajo.
Esta modalidad sólo permite recibir votos y que éstos se cuenten, pero no trasmite datos. Además el aparato funciona con electricidad.
Fuente: Vanguardia

Nacional
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.
Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.
Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.
Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 14 horas
IMPULSAN CORREDOR ECOTURÍSTICO PARA REACTIVAR LAS BELLEZAS NATURALES DE LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 14 horas
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA: IMSS QUINTANA ROO URGE APOYO PARA NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
POLITICOS JOVENES QUE YA MADURARON
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN REFUERZA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA EMPATÍA Y LA SOLIDARIDAD EN CANCÚN ROSA 2025
-
Isla Mujereshace 13 horas
ATENEA GÓMEZ FORTALECE EL VÍNCULO CON LAS FAMILIAS DE LA ZONA CONTINENTAL A TRAVÉS DE “MIÉRCOLES CON LA GENTE”
-
Puerto Moreloshace 13 horas
BLANCA MERARI ENTREGA OBRA QUE TRANSFORMA LA MOVILIDAD EN LEONA VICARIO
-
Chetumalhace 55 minutos
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE