Nacional
Caen en Piedras Negras secuestradores de sobrina de empresario de Monclova; pagaron 350 mil pesos de rescate
COAHUILA, 29 DE MARZO.- Blanca Zamudio, quien estuvo secuestrada alrededor de 24 horas en Monclova, fue liberada porque sus familiares pagaron 350 mil pesos de rescate. Las autoridades detuvieron a cinco personas relacionadas con el delito y trascendió que una mujer resultó ser vecina de la víctima.
Fuentes extraoficiales de la Fiscalía General del Estado informaron que Blanca, quien es sobrina de un empresario fue privada de su libertad el pasado martes 26 de marzo por la mañana cerca de su casa.
Los responsables, de entre 18 y 35 años de edad, se comunicaron vía telefónica con la familia para darles a conocer que tenían a Blanca y requerían un pago en efectivo de 350 mil pesos para liberarla.
La familia entregó el dinero y dejaron a la víctima en un punto cercano a su domicilio. Posteriormente fue llevada a un hospital para su valoración médica y actualmente su salud se reporta estable.
Este jueves 28 de marzo por la mañana, tres mujeres y dos hombres fueron detenidos por posesión de drogas, algunos sobre el bulevar Harol R. Pape,cerca de la colonia La Salle, y se inició una carpeta de investigación por el delito de secuestro porque también lograron comprobar que con el dinero del rescate realizaron diversas compras de productos y un vehículo.

La Fiscalía General del Estado informó la detención de seis implicados en el secuestro de Blanca, la sobrina de un empresario de la industria siderúrgica en Monclova.
De acuerdo con la información que Gerardo Márquez Guevara, titular de la FGE, detalló en rueda de prensa, dicha captura fue realizada en Piedras Negras.
A los detenidos se les encontró en posesión de droga, por lo que fueron inicialmente acusados de este delito; sin embargo, al tiempo que se presenten ante la autoridad jurisdiccional se les imputará el delito de secuestro que ejercieron contra la mujer.
Respecto a la recompensa entregada a los captores, el Fiscal subrayó que se perseguirá la devolución de dicho monto a la familia residente en Monclova.
Fuentes cercanas a las negociaciones que se dieron con los captores, informaron que el rescate habría ascendido a 350 mil pesos. Una de las responsables era vecina de la víctima.
FISCALÍA INFORMA SOBRE EL DELITO
Al respecto, el titular de la Fiscalía General del Estado, Gerardo Guevara Marquez, se presentó en Monclova para informar que participaron en el evento de forma activa cuando la víctima fue liberada, y obtuvieron unas pre-identificaciones de los probables responsables.
El Fiscal mencionó que ya se tiene localizado el lugar donde mantuvieron resguardada a Blanca durante 24 horas, y será en alrededor de 48 horas cuando se tenga a personas presentadas ante un juez. Márquez Guevara manifestó que al mismo tiempo se están identificando los antecedentes de estas personas, y verificando si pertenecían a alguna banda delincuencial.
El abogado César García Diosdado informó que se les concedió un amparo con registro 124/2019 para tres de los detenidos, dos hombres y una mujer, al acusar detención ilegal.
CUESTIONA PLIEGO QUE NO SE SUMEN A MANDO ÚNICO
Luego de este secuestro, José Luis Pliego, secretario de Seguridad Pública de Coahuila, recordó que Monclova es uno de los dos municipios que no se adhirieron al Mando Único, por lo que consideró que esto no debería de ser.
“El mensaje que enviamos por ejemplo con el mando consolidado a quienes pretenden lastimar a las y los habitantes de Coahuila es que no debería de existir un solo municipio en el que no tuviésemos el control unificado. Cuando logremos eso, seguramente no habrá nadie que desafíe a un municipio”, consideró Pliego, quien a la par insistió que la relación con los alcaldes de estos dos ayuntamientos es buena.
Fuente: Vanguardia
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















