Nacional
Grupo terrorista plantó explosivos en plazas comerciales del Edomex

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE MARZO.- Los diversos artefactos explosivos que alarmaron en plazas comerciales del Estado de México fueron responsabilidad de un grupo terrorista con presencia en todo el mundo, denominado ‘Individualistas Tendiendo a lo Salvaje‘.
Su primer ataque documentado fue el 26 de diciembre de 2018, cuando detonaron un explosivo afuera de Power Center Coacalco. Después del hecho, el ITS emitió un comunicado para informar que abandonaron la bomba en el puente peatonal alrededor de las 20:00 h.

“Nuestro odio misantrópico se traduce en heridas y terror para los humanos que pululan por todos lados con esas asquerosas ansias de consumo desenfrenado, que se chinguen TODOS”, indicaron.
En ese entonces advirtieron que los explosivos seguirían, siendo su posterior ataque el de 13 de febrero en Ecatepec, donde estalló un artefacto al interior de la capilla del Santísimo de la Catedral, ubicada en San Cristóbal Centro.
Al día siguiente se interceptó otro explosivo, nuevamente en Power Center Coacalco. El 15 de febrero pasado, fue hallada una bomba en un restaurante de Plaza Mundo E, en Naucalpan.
En este último municipio, se desalojó la zona de juzgados por una falsa alarma, al hallarse una granada de juguete. Días después, el 22 de febrero, fueron quemadas dos unidades del Mexibús con bombas molotov, horas antes de que se diera una movilización en Plaza Las Américas de Ecatepecpor otra falsa alarma de explosivos.
Derivado de estos hechos, la Secretaría de Seguridad del Estado de México reveló que tienen tres líneas de investigación en coordinación con la Fiscalía General de la República.
Podría tratarse de un grupo delincuencial, grupos anarquistas o grupos ligados a una organización internacional, es decir, ITS.
Con información de Excélsior

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
