Nacional
Utilizan garrafón como casco cefálico en hospital de Sonora
CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE FEBRERO.- Luego de que le negaran atención médica en un hospital de Magdalena, Sonora, Dalia de Valdivia tuvo que dar a luz a su hija dentro de un vehículo; después regresó a pedir ayuda al centro médico y a la bebé le fue colocado un garrafón de agua como casco cefálico neonatal al presentar problemas de bronquitis, según denunció Nohemí Hernández de Valdivia, abuela de la bebé.
De acuerdo con la denuncia publicada en redes sociales, el pasado lunes 11 de febrero, su hijo José Luis Valdivia y su nuera Dalia de Valdivia se dirigieron al Centro de Salud de Magdalena de Kino, Sonora. Ella iba con labor de parto, así que llegaron a pedir la intervención médica en urgencias.
“Para sorpresa y desesperación de mis hijos, una mujer, que estaba ahí en urgencias, al parecer recepcionista le dijo que no la podía aceptar porque no había cupo. Ellos son una familia que cuenta con el Seguro Popular, así que iban en la confianza que da oír en cada discurso de políticos y funcionarios, qué hay voluntad y disposición para que una mujer embarazada cuente con inmediata y buena atención médica”, explicó.
“Mi hijo le pidió a la mencionada señora que por favor hiciera algo porque su bebé estaba por nacer, pero de nuevo fue rechazado con toda la frialdad el mundo y le dijo que no era su problema, que no había cupo ni camas. Mi hijo les pidió que aunque sea la revisaran, pero también se negaron”, afirmó.
Según cifras oficiales, se estima que anualmente se registran más de cinco mil nuevos casosEL INFORMADOR • 15 feb.
Nohemí Hernández relató que al ir en el auto, su nuera se dio cuenta que ya no alcanzaría a llegar a ninguna parte, ni siquiera a instalarse en su recámara y esperar el evento pues la bebé anunciaba su nacimiento con tan fuertes dolores, por lo que su hijo tuvo que parar el carro y recibir a su pequeña ahí.
“Mi hijo tomó a su mujer y a su niña y se devolvió al Centro de saluddispuesto a todo para que las atendieran y al verles las ingresaron, cuando ya la niña iba con tan baja temperatura que tuvieron que meterla a la incubadora, desarrollando un cuadro como de neumonía y con un quejido y flemas que según los médicos podía ser agua en sus pulmones. La niña nació respirando bien y llorando bien y seguramente fue la baja temperatura ambiental que sacudió su salud por tan repentino cambio”.
”Es una tristeza que pase esto y una ciudad que gasta recursos para titularse de pueblo mágico y ni siquiera cuenten con los recursos humanos, menos tecnológicos para estas urgencias”, señalan.
En su escrito menciona que aumentó su indignación cuando su nuera entró a atención médica y había más de dos camas desocupadas y bien tendidas en urgencias, también varias desocupadas en los cuartos, por lo que preguntó: “¿Cuál es la razón de rechazar a una mujer a punto de dar a luz en este Centro de Salud de Magdalena?”. “Verdaderamente es una tristeza que pase esto y una ciudad que gasta recursos para titularse depueblo mágico y ni siquiera cuenten con los recursos humanos, menos tecnológicos para estas urgencias. Pues como verán en las fotos que adjunto un total atraso en el equipo”, expuso.
“Esperamos que no hayan pasado la cuenta al Seguro Popularcomo si verdaderamente hubieran atendido el parto, ¡ya sería el colmo!”. Confirman cuatro mil 116 casos de influenza en el paísHasta el momento, se tienen registradas 395 muertes debido a esta enfermedad, según la Secretaría de SaludEL INFORMADOR • 8 feb.
Se investiga, dice Secretaría de Salud
Para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital General de Magdalena, la Secretaría de Salud en el estado realiza una investigación clínica al respecto, informó Rebeca Villa Morales, directora del Hospital General de Magdalena.
Señaló que se agotarán todas las instancias para saber cómo sucedieron los hechos y fincar las responsabilidades necesarias, en dado caso de que haya ocurrido una mala atención.
Fue el pasado 11 de febrero cuando nació la pequeña, señaló, con un peso de tres kilogramos y 700 gramos, y fueron dadas de alta tanto la madre como la recién nacida, el pasado jueves por mejoría.
Explicó que se tuvo que improvisar un casco de oxígeno neonatal para poder proporcionárselo a la menor y salvaguardar su vida, ya que los equipos con los que se cuentan estaban en uso en ese momento.
“Estamos en comunicación constante con los padres de la menor y hacemos el compromiso de estar muy al pendiente de lo que requiera; tanto la madre como la bebé se fueron sanas, hoy acudirá a consulta para realizarle su tamiz neonatal”, declaró.
En Magdalena se tendrá próximamente el nuevo hospital general, el cual no sólo beneficiará a los habitantes del municipio, sino a las localidades aledañas, con instalaciones dignas y equipamiento de alta tecnología, donde recibirán atención y medicamentos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades, informó.
Informador
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















