Conecta con nosotros

Internacional

Oposición venezolana pone fecha a reparto de ayuda

Publicado

el

VENEZUELA, 13 DE FEBRERO.- El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, anunció este martes que la ayuda humanitaria comenzará a entrar al país a partir del próximo 23 de febrero, cuando se cumple un mes de haberse proclamado presidente interino.

Además, el gobierno de Venezuela y los opositores convocaron a sus simpatizantes a una marcha por las principales ciudades de este país, en el marco de la crisis política y económica que afecta a Venezuela.

Por su parte, los simpatizantes del gobierno se concentraron con motivo del Día de la Juventud.

Los opositores se movilizaron en el este de la capital venezolana con el objetivo de apoyar el ingreso de la “ayuda humanitaria” procedente de Estados Unidos, informaron medios locales.

La ayuda va a entrar sí o sí a Venezuela”, dijo el líder opositor, quien invitó a las Fuerzas Armadas del país sudamericano a “rebelarse” y permitir el ingreso de los cargamentos.

Tras una marcha con miles de seguidores, Guaidó dio un discurso en el que afirmó: “exigiremos que ingrese la ayuda humanitaria y honraremos la memoria de tantos jóvenes que han caído al luchar por la libertad”.

Las marchas en Venezuela se han convertido en una demostración de fuerza política y ayer se aprovechó para recordar el triunfo local sobre el imperio español en la Batalla de La Victoria, ocurrida hace 205 años, por lo que chavistas y opositores tomaron las calles de Caracas.

Los chavistas marcharon desde la plaza Morelos hasta la Bolívar, en el centro de la ciudad, en una convocatoria que fue realizada por la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV).

El ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, quien también es miembro de la JPSUV, afirmó: “hoy le decimos al pueblo venezolano que la juventud cree en la revolución, la patria y la soberanía, por eso salimos a marchar, ante las amenazas contra el país, donde se denuncia un golpe de Estado en desarrollo”.

Las movilizaciones de jóvenes chavistas también se realizaron en diversas ciudades.

Guaidó se proclamó presidente interino el 23 de enero, desde entonces suma el apoyo de más de 40 países en todo el mundo. Tras eso, EU ha enviado ayuda a Venezuela, la cual se encuentra en la frontera con Colombia.

CHAVISTAS RECURREN A LA ONU

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, le informó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que el gobierno de Nicolás Maduro quiere profundizar la relación con el organismo internacional.

De acuerdo con el canciller, el acercamiento busca fortalecer la economía , que ha resentido las sanciones de Estados Unidos.

Sin embargo, el funcionario insistió que en su país no existe una crisis humanitaria y no reportó si pidió a la ONU alimentos o medicamentos.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Publicado

el

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

Publicado

el

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.

Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.

Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.

Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?

1. Estatuto de los Territorios Ocupados

Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.

2. Neutralidad de Ucrania

Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.

3. Reconstrucción y Fondos de Paz

Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.

Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.