Conecta con nosotros

Zona Maya

Carnaval de Holbox, lo más esperado de la temporada

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 27 DE ENERO.- La pequeña isla caribeña de Holbox , es un sitio de belleza única por su naturalidad, con calles de arena y su mar azul turquesa, se llenará de risas, baile y gozo con la llegada de “Juan Carnaval”, sus comparsas y la coronación de sus soberanos en las próximas fiestas carnestolendas, las cuales ya son promovidas a nivel nacional.

Si bien destacan los carnavales de Veracruz, Mazatlán o Campeche, donde cada comunidad dota a su festejo de un especial encanto, y aunque todos tienen un significado diferente, todos destacan por sus colores y baile, en una nueva edición este año Holbox volverá a vivir esta tradición.

De acuerdo a la revista especializada México desconocido, el Carnaval de Holbox es uno de los principales 10 del país que se debe visitar en alguna ocasión; de hecho, lo ubica en la casilla número nueve.

Febrero y marzo son épocas de fiesta y carnavales, y la ínsula (153 kilómetros al nornoroeste / 140 al puerto de Chiquilá y 13 en ferry a la ínsula) perteneciente al municipio de Lázaro Cárdenas, tendrá su fiesta del 1 al 5 de marzo.

En el paradisiaco lugar se podrá vivir la esencia del carnaval, que contagia a todos los habitantes a participar, haciendo de calles y plazas sala de diversión, símbolo de identidad de una isla de pescadores y descendientes de viejos piratas y navegantes, donde los festejos afloran en la piel de los pobladores, con un singular toque de alegre vida isleña.

El carnaval comenzará el 1 de marzo con la coronación de los soberanos, que dará arranque a cinco días de fiesta donde las comparsas celebrarán desde mediodía hasta pasadas las ocho de la noche recorriendo las calles, y terminando en la concha acústica del parque central, donde seguirá la fiesta con conciertos abiertos al público.

La festividad terminará el martes 5 de marzo con la mágica experiencia de la quema de “Juan Carnaval” y la lectura de su testamento, lo que marcará el inicio a la Cuaresma.

Holbox, el noveno

En México, todos los carnavales tienen un significado diferente, pero todos destacan por sus colores y bailes, muy ligados a los días de mal agüero según el Xalamatl (calendario náhuatl) y a distintas tradiciones mestizas, y el de Veracruz es el más conocido del país y, según conocedores el segundo de América, después del Carnaval de Río de Janeiro, en Brasil.

Del 7 al 13 de febrero, el puerto jarocho, siempre sinónimo de alegría y fiesta, es sede del eventos más coloridos de México. Este año habrá coronaciones de reyes infantiles y adultos, conciertos masivos, carros  alegóricos, la quema del mal humor y mucha comida.

El Carnaval de Mazatlán, el segundo más popular de México y destaca por ser uno de los más antiguos del país. Del 8 al 13 de febrero habrá la coronación del “Rey de la Alegría” y la “Reina del Carnaval”, muestra gastronómica, baile de fantasía, quema del mal humor, combate naval y baile de embajadoras.

El de Campeche es también uno de los carnavales más antiguos y destaca por la quema del mal humor, representado por un muñeco de trapo vestido de pirata. Una vez que se le prende fuego inicia el Festival de las Flores, los bailes populares y carros alegóricos. Del 1 al 13 de febrero habrá coronación de reyes, sábado de bando, ronda naval, pintadera y conciertos.

El cuarto mejor carnaval es el de Morelos, donde del 7 de febrero al 24 de marzo habrá distintos carnavales: Axochiapan, Tlaltizapán, Tlayacapan, Tepoztlán, Yautepec y Atlatlahucan. Entre todos destaca la representación del origen del Chinelo en Tlayacapan.

En Mérida

El quinto es el de la capital de Yucatán, donde del 3 al 14 de febrero hay desfiles, quema del mal humor, coronación de reyes, desfiles infantiles, viernes de corso, sábado de fantasía, domingo de bachata, martes de Batalla de las Flores, concursos de comparsas y el miércoles, para dar fin a la celebración de la carne, se entierra a Juan Carnaval.

En el sexto sitio el Carnaval de Huejotzingo, Puebla, donde desde 1869 se celebra con más de dos mil personas en diferentes cuadrillas como apaches, serranos, suavos y turcos, quienes danzan en la plaza principal y recorren las calles; al frente va el general Zaragoza. También hay diablos y muertes que entretienen con suertes del 10 al 13 de febrero.

El Carnaval de Pinotepa de Don Luis, en Oaxaca, es la séptima recomendación. Del 28 de febrero al 5 de marzo se monta una sátira de las costumbres mestizas como las bodas y divorcios, llamada “Danza de los Tejorones” (jóvenes que bailan acompañados de una sonaja y un paliacate). También hay comparsas, máscaras y la escenificación de la cacería del tigre.

El octavo es el Carnaval de San Juan Chamula, Chiapas, donde del 9 al 13 de febrero la gente se disfraza de mono y corren y huyen de los toros en la plaza de San Juan; además, en este carnaval hay bailes como el de los comisarios, xionales y maltajimones.

El noveno carnaval recomendado es el Holbox, seguido del de Ensenada, Baja California, donde del 8 al 13 de febrero habrá actividades como coronaciones, fuegos pirotécnicos, arlequines, música, baile, desfiles y carros alegóricos. La fiesta que engalana las calles con colores y alegría, inicia con la quema del mal humor y destaca el “Baile del Marido Oprimido”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS

Publicado

el

En una jornada marcada por el compromiso ambiental, la cercanía con la juventud y el fortalecimiento del tejido social, el senador Gino Segura visitó el municipio de José María Morelos, acompañado del presidente municipal Erik Borges Yam.

La visita inició con el arranque del programa de reforestación “Sembrando Esperanza”, mediante el cual se sembraron tres mil árboles endémicos y se entregaron veinte mil semillas de zapote, como parte de una estrategia para preservar los recursos naturales de la región.

Posteriormente, el legislador acudió a la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), donde recorrió laboratorios de innovación y salud, y dialogó con estudiantes sobre sus necesidades y propuestas, reiterando su respaldo a una educación de calidad y con sentido social.

En la comunidad de Candelaria, Segura encabezó una asamblea informativa en la que llamó a la unidad ciudadana para “seguir transformando a Quintana Roo”, y habló sobre el papel crucial de las próximas elecciones del 1 de junio. Asimismo, dio a conocer la plataforma “Conócelos” del INE, donde la ciudadanía puede consultar los perfiles de quienes aspiran a convertirse en jueces del pueblo.

Como parte de su agenda de bienestar, el centro del municipio fue sede de la Jornada “Bienestar Animal a la Segura”, que ofreció servicios médicos y estéticos gratuitos para mascotas en situación vulnerable.

La gira concluyó con un partido amistoso de básquetbol entre jóvenes y el propio senador, en un ambiente de cercanía, deporte y convivencia comunitaria.

Con acciones concretas y diálogo directo, Gino Segura reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de José María Morelos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN

Publicado

el

Con el corte simbólico de la sagrada ceiba y el tradicional baxa toro, la colonia Miguel Borge Martín dio inicio a su feria anual en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de los campesinos.

El presidente municipal, Nivardo Mena, encabezó el evento al dar los primeros hachazos a la ceiba, junto con los asistentes que, bajo la guía de un sacerdote maya, pidieron permiso a sus dioses antes de la ceremonia. Una vez derribado el árbol, la multitud lo cargó a hombros hasta el centro del coso taurino rústico, donde cientos de personas se congregaron para presenciar el arranque de las festividades.

Como cada año, el baxa toro fue el espectáculo que marcó el inicio de la feria. En esta peculiar tradición, los protagonistas son los mismos cargadores de la ceiba, quienes, entre risas y algunos tragos, enfrentaron al toro en una improvisada charlotada, dejando al público momentos de emoción y diversión.

Las festividades continuarán con la esperada noche de vaquería, amenizada por la orquesta de Miguel Colli, en un evento que promete mantener viva la esencia festiva y comunitaria de la colonia.

Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.