Nacional
Alertan por miel adulterada en mercados de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE DICIEMBRE. – Tres de cada cuatro frascos de miel son adulterados y puestos a la venta en la Ciudad de México, afirmó Víctor Manuel Abarca Salas, gerente del Comité Nacional Sistema Producto Apícola.
Lee también Productores y empresas piden 82,500 mdp a AMLO para el campo
La competencia desleal -que ha ganado cada vez más terreno con las importaciones de fructosa de Estados Unidos- ha llevado a disminuir hasta en 42 pesos el kilo de miel.

Recordó que China ha casi duplicado su producción del endulzante, al pasar de 230,000 toneladas a casi 500,000 toneladas entre el 2000 y 2016, y exporta al menos 120,000 toneladas a diferentes partes del mundo
El gigante asiático se ha convertido en el principal exportador a nivel mundial, lo que ha provocado una saturación en los mercados e incluso “se habla de mieles de dudosa procedencia”, manifestó.
Al respecto, el representante de las comisiones de Ganadería, Agricultura y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Efrain Rocha Vega, mencionó que la producción nacional alcanzó poco más de 53,000 toneladas de miel hacia noviembre de 2018 y, de ellas, se han exportado 34,000 toneladas.
Las 19 mil toneladas restantes se quedan para consumo interno, no obstante, la ingesta per cápita es sólo de 120 gramos. “La falta de consumo hace difícil, a simple vista, identificar cuando la miel es pura o a través del sentido del gusto”, sostuvo en entrevista por separado.
“Las empresas o personas que adulteran la miel lo hacen con un envase extraordinariamente bonito, incluso de vidrio, invierten mucho en etiquetas y le agregan un panalito de miel al producto”, comentó.
Aunado a ello, el diputado federal expuso que el kilogramo del producto de fructosa se suele encontrar en aproximadamente 12 pesos, en comparación con 40 o 50 pesos de la miel pura.
Dijo que si bien es necesario abrir el envase para saber si es miel pura, la recomendación es leer “con lupa” el etiquetado antes de comprar el producto y verificar que en su listado de ingredientes no aparezca escrito “glucosa” o “jarabe de fructosa”.
Rocha Vega remarcó que en México urge fortalecer la cultura del consumo y de manera paulatina desplazar los productos de dudosa procedencia, pues afecta a unas 40,000 familias que viven de esa actividad productiva.
Abarca Salas anticipó que la industria apícola cerrará 2018 con una producción de al menos 63,000 toneladas de miel, lo que representará una cifra récord después de que en 2015 se lograron 62,000 toneladas.
De 2012 a 2017 se registró una caída de 12.9% en la producción nacional de miel, al pasar de 58 mil 602 toneladas a 51, 065 toneladas, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
En ese periodo se exportaron 27,722 toneladas y, de ellas, el 41.2% tuvo como destino el mercado alemán, 18.6% llegó al estadounidense y el restante los conjuntaron 26 naciones más.
Fuente Forbes México

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
