Conecta con nosotros

Nacional

López Obrador anuncia una auditoría en la CFE

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE DICIEMBRE.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó el Programa Nacional de Electricidad en Chiapas, donde detalló que la propuesta para generar más energía de ese tipo es, primero, acabar con la corrupción mediante una auditoría a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

López Obrador aseguró que fue debido a que el “neoliberalismo significó un programa de desmantelamiento de la Comisión Federal de Electricidad, de cerrar las plantas públicas, para darle preferencia a las empresas extranjeras que venden la energía eléctrica”.

Señaló que “ese es el meollo” del problema para el mercado que comenzó, agregó, desde la reforma a una ley secundaria en 1992. “Empezaron a entregar las concesiones a empresas particulares y éramos entonces autosuficentes, y ahora se tiene que comprar la mitad de la energía eléctrica que se consume a precios elevadísimos”.

“Muchos piensan, y de esto no se habla lo suficiente, de que el subsidio es para el consumidor. No, se está subsidiando a las empresas particulares y esto no sucede en ninguna parte del mundo. Una cosa es comprarles energía y otra cosa es que además de comprarles la energía a precio de mercado se les dé un subsidio. Eso no, eso se va terminar”, afirmó y agregó que ante esto corresponderá a los directivos y técnicos de la CFE hacer una auditoría técnica y administrativa a ese organismo.

Aseguró que con el fortalecimiento de la CFE se impulsará la generación de energía, lo que resultará en beneficio de los consumidores del país y reiteró su crítica al modelo neoliberal, pero sostuvo: “Con lo que nos dejaron vamos a rescatar al país”.

Dependencia para rato

El Mandatario reconoció que en el corto plazo no podrá revertirse la dependencia de la compra de energía eléctrica, pero se debe elaborar un plan para ir hacia la autosuficiencia, como era antes cuando CFE era una empresa ejemplar que abastecía a todo el país.

“Eso es lo que tenemos qué pensar. Y en el proceso, en el camino, se va generando la competencia para que así a quienes se les compra la energía también se les diga: nosotros también estamos produciendo y somos eficientes y vamos a competir en buena lid y nos tienes que bajar los precios, y los consumidores van a ganar con esta política que vamos a llevar a cabo”, de fortalecer a la Comisión, apuntó en Chiapas.

Energía limpia

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se modernizarán las hidroeléctricas del país y se producirá energía limpia, ya que sería “muy difícil, muy complejo, estar pensando en construir nuevas”, enfatizó.

Apostó a la modernización de esas plantas y que se frene el desmantelamiento de la Comisión Federal de Electricidad. “No se va cerrar una sola planta más, se acaba la política de estar cerrando las plantas de generación de energía eléctrica. También si hay competencia, libre mercado, que quienes se encargan de la distribución de la energía actúen con rectitud, parejo”.

Van por más producción y fibra óptica

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) fortalecerá su capacidad de inversión para frenar la compra creciente de energía y producir la propia, además de que se utilizarán los 47 mil kilómetros ya instalados de fibra óptica, anunció su director general Manuel Bartlett.

En el marco de la presentación del Programa Nacional de Electricidad en la Central Hidroeléctrica de Malpaso, expuso que este año, con el “cambio de régimen político”, esa empresa se apresta a superar la situación de abandono y falta de dinamismo en la que se encuentra.

Ante las dificultades financieras, “con esfuerzos extraordinarios de eficiencia y austeridad la CFE fortalecerá su capacidad de inversión para frenar la compra creciente de electricidad y producir la propia”, explicó.

Además se utilizarán los 47 mil kilómetros ya instalados de fibra óptica conducida por las redes de transmisión y distribución, “sistemas que ustedes han desarrollado; es sabido que el sistema de transmisión y de distribución es una joya y no se tiene en ninguna otra parte del mundo”.

Inicia construcción de la refinería en el Puerto Dos Bocas

Con una inversión de 155 mil millones de pesos (MDP), se prevé que hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador coloque la primera piedra para que inicie la construcción de la refinería en el Puerto de Dos Bocas, su primer gran proyecto anunciado para la tierra de donde es originario.

De acuerdo con el gobernador Arturo Núñez Jiménez, en el arranque de esa obra estarán los mandatarios estatales donde hay actividad petrolera, entre ellos los de Chiapas, Campeche, Veracruz, Tamaulipas e Hidalgo, porque será también desde Tabasco donde se dé el banderazo inicial a la reactivación de esa industria.

“El Presidente vendrá a poner la primera piedra de la refinería y están convocados los gobernadores de los seis estados donde hay refinerías; el gobernador de Campeche, donde está la sede de la dirección general de Pemex, para juntos arrancar este proyecto importante que ayudará mucho a la reconstitución de la economía tabasqueña”, informó.

El mandatario electo, Adán Augusto López Hernández, señaló que pese a que hay voces dentro y fuera del Estado que se han opuesto a ese proyecto, no se detendrá, incluso reveló que ya hay empresas que han levantado la mano para participar en la licitación, entre ellas: ICA Fluor Daniel, Bechtel, además de coreanas y europeas.

López Hernández precisó que en este mes se estarían licitando las primeras obras de esta refinería que se ubicará en un área de 600 hectáreas en el Puerto de Dos Bocas.

Fuente El Informador

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.