Conecta con nosotros

Nacional

Dan tregua a empresas petroleras; frenan licitaciones

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE DICIEMBRE.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó la determinación de suspender, por el momento, el esquema de rondas de extracción de petróleo en aguas profundas.

Aseguró que a cuatro años, “ni un solo barril se ha extraído, producto de tales contratos”.

Explicó que no habrá cancelaciones, sólo se les dará una “tregua” de tres años para que las empresas den resultados en materia de inversión y producción. “Debe de quedar claro que no se van a cancelar los contratos, para que no haya desconfianza”, dijo.

El Presidente afirmó que con la Reforma Energética se adjudicaron esos contratos para la extracción de petróleo y se habló de que llegaría inversión extranjera: “sólo ha llegado 2% de la incipiente inversión pública de Pemex”.

Datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) indican que, de enero a octubre de 2018, los contratos adjudicados a empresas privadas, en las rondas de licitación, produjeron un promedio de 12 mil 110 barriles de crudo al día.

 

DETIENEN RONDAS PETROLERAS

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ratificó la determinación de su gobierno de no continuar, por el momento, con el esquema de rondas de extracción de petróleo en aguas profundas, hasta en tanto las empresas que obtuvieron contratos con la Reforma Energética ofrezcan resultados en materia de inversión, pues aseguró que, después de cuatro años, “ni un solo barril se ha extraído producto de tales contratos”.

En su tercera conferencia matutina, el primer mandatario explicó que no se cancelarán los contratos ya otorgados, sino que se dará una “tregua” de tres años para que las empresas den resultados en materia de inversión y de producción.

No podemos nosotros continuar entregando territorios para la extracción de hidrocarburos si no hay inversión, y lo más importante, si no hay producción; debe de quedar claro que no se van a cancelar los contratos, para que no haya desconfianza… el compromiso nuestro es dar una tregua de tres años para que haya resultados, porque lo que no queremos es que se tengan los títulos de concesión y sólo se utilicen para especular, lo que queremos es que se produzca petróleo”, señaló López Obrador al detallar la forma en que intervendrá el gobierno para revertir la situación.

El Presidente de la República subrayó que con la Reforma Energética se entregaron contratos para la extracción de petróleo y se habló de que iba a llegar inversión extranjera “y sólo ha llegado, de inversión extranjera, 2% de la incipiente inversión pública de Pemex, en cuatro años”.

O sea, Pemex, en cuatro años, de la Reforma Energética a la fecha, ha invertido muy poco. Pero sólo 2% de todo lo que invirtió Pemex es lo que ha llegado de inversión extranjera a partir de la Reforma Energética”, destacó el mandatario.

Por ello, informó que para frenar la caída de producción de petróleo en nuestro país se iniciará en los próximos días la perforación de pozos en el estado de Campeche.

Pemex va a manejar ahora más inversión y ya en unos días más vamos a iniciar la perforación de nuevos pozos petroleros y la intervención de pozos que están declinando en producción, pero que se van a reactivar. Yo aprovecho para decirles que en diez días vamos a ir a Campeche porque vamos a iniciar la perforación de una buena batería de pozos petroleros para parar la caída en la producción y empezar a producir más petróleo crudo”, detalló.

 

PRIVADOS EXTRAEN 12 MIL BARRILES DE CRUDO AL DÍA

Los contratos adjudicados a empresas privadas, en las rondas de licitación, están produciendo un promedio de 12 mil 110 barriles por día de crudo.

Datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) muestran que, de enero a octubre de 2017, se extrajeron un promedio mil 597 barriles por día. Sin embargo, en el mismo periodo de este año, el volumen logró incrementarse a 12 mil 110 barriles diarios.

Señala que las únicas empresas que en este momento están extrayendo crudo son aquéllas que se adjudicaron proyectos en la Ronda 1.3 y 2.3 de campos maduros, ya que la mayoría de los complejos ya eran operados por Petróleos Mexicanos (Pemex).

La obligación de estas compañías, que ganaron los contratos de licencia en diciembre de 2015 y julio de 2016, era la de mantener operando los campos para evitar un impacto en los niveles de la producción nacional.

Es así que de la ronda 1.3, es Servicios de Extracción Petrolera Lifting, quien en este año logró la extracción de un promedio de dos mil 458 barriles por día, siendo este el volumen más alto, mientras que compañías como Renaissance Oil Corp y Diavaz Offshore también han logrado avanzar en algunos de sus proyectos.

En el caso de Perseus Tajón, Jaguar Exploración y Producción 2.3, Calicanto Oil & Gas, Canamex Energy Holdings, también comenzaron a producir de manera parcial.

A estos volúmenes se suma la producción de empresas que lograron firmar un contrato con Pemex, derivado de la migración de asignación, como es el caso de DS Servicios Petroleros que tiene el campo Ébano, Petrolera Cárdenas Mora que opera en el proyecto del mismo nombre y Deustche Erdoel México quien se asoció con la empresa del estado para explotar el campo Ogarrio.

fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.