Nacional
Reportan desaparición de migrante hondureña que rechazó comer frijoles
CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE NOVIEMBRE.- Miriam Celaya es una migrante hondureña que alcanzó fama en las redes sociales luego de que en un video se mostrara su negativa a comer un plato de frijoles que se le ofreció en un albergue en Tijuana. Hoy, su hermana, Mirna reporta que desconoce su paradero desde el pasado 20 de noviembre.
“Quiero pedirle a los mexicanos que tóquense el corazón, tengan compasión de mi hermana”
Según informó la hermana de la integrante de la caravana migrante en un video que envió al diario HuffPost México, la centroamericana está desaparecida. Denunció que la mujer no contesta su teléfono celular desde el pasado martes y tampoco la ha observado en los videos y fotografías de la caravana. Además de no haber sido encontrada en diez refugios donde la han buscado.
Con llanto durante su intervención, aseguró que su hermana le mandó un mensaje de voz en que parece despedirse: “hermana, te quiero mucho, te amo; que sea la voluntad de Dios y no la mía, ni la de nadie, sino la de él”. Agregó que “desde ahí yo no he vuelto a saber nada de mi hermana”.
Mirna Celaya relató que ha intentado establecer comunicación con su hermana, pero no contesta su teléfono. También ha recurrido a mensajes de texto, pero el resultado es el mismo.
“No me he vuelto a comunicar con ella. Su teléfono está deshabilitado, está apagado. Le mando mando mensaje, le llamo y no contesta. No sé nada de mi hermana”, declaró.
La denunciante compartió que el motivo de Miriam no era quedarse en México, sino cruzar la frontera a Estados Unidos para poder trabajar y obtener los recursos para operar a su hija, Brittany, de 10 años, quien es sordomudo.
El pasado 15 de noviembre, en una entrevista de una cadena alemana, Miriam Celayacriticó la comida que les ofrecieron en un albergue de Tijuana, Baja California. “Mira lo que están dando: puros frijoles molidos, como si le estuvieran dando de comer a los chanchos (puercos). Y ni modo, hay que comernos esa comida porque si no, nos morimos de hambre”, comentó.
Después de la difusión de esta entrevista, las redes sociales reaccionaron con críticas, memes y diversos comentarios acerca de la reacción de la mujer hondureña.
Días más tarde, Miriam Celaya grabó un video que fue difundido en medio del escándalo mediático en el que ofreció disculpas a los mexicanos, al tiempo que agradeció la ayuda recibida.
“Yo sinceramente les pido perdón por lo que dije. Humildemente crié a mis hijos cuando no he tenido y si he tenido tortillas yo les he dado a mis hijos”.
Sin embargo, la polémica continuó entre los usuarios de las redes sociales. Incluso,Miriam fue blanco de amenazas de muerte de algunas personas que le externaron su indignación por sus comentarios y de forma agresiva le pedían abandonar México.
Ahora es Mirna, a través de su video, quien agradeció a los mexicanos por la ayuda que ha recibido no sólo su hermana, sino todos los hondureños que integran la caravana migrante.
Agregó que ofrece disculpas “por todo lo que está sucediendo. Y mi hermana les pidió disculpas y, por favor, tóquense el corazón. Todos somos seres humanos, todos cometemos errores. Lo importante es que ella rectificó y pidió perdón… Quiero pedirle a los mexicanos que tóquense el corazón, tengan compasión de mi hermana“.
“Estoy muy preocupada. Toda mi familia, mi papá está muy preocupado por mi hermana. No sabemos nada de ella ni de las niñas. Ya no sé ni qué pensar. Mi hermana está corriendo peligro por todo lo que ha pasado, lo que ha pasado en las redes, amenazas, todos los memes que han subido de ella, las fotografías. Mi hermana es una persona humilde, no le hace daño a nadie, su único error fue eso que dijo, pero mi hermana pidió disculpas. Pidió perdón. Ellas están corriendo peligro”, finalizó Mirna Celaya.
Fuente Informador MX
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















