Nacional
De la Fuente advierte riesgos con el regreso de Elba Esther Gordillo

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE NOVIEMBRE.-La derogación de las evaluaciones a los maestros y el regreso de un sindicalismo que mantenga un contubernio con el Gobierno federal son algunos de los riesgos que el futuro embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, ve con el hipotético regreso de Elba Esther Gordillo al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Con relación a la evaluación docente, advirtió que “un sistema educativo que no se evalúe periódicamente no tiene ninguna viabilidad”.
El ex rector de la UNAM espera que la política educativa del próximo Gobierno no cometa el error de dar marcha atrás al examen de los maestros.
Las caravanas de migrantes centroamericanos que actualmente recorren México son parte de una problemática global migratoria, pero no son invasores ni la solución al fenómeno es ponerles un muro en la frontera con Guatemala.
Así lo analizó Juan Ramón De La Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y futuro embajador de México ante la ONU del Gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia realizada ante la asociación Empresarios y Dirigentes A.C., en la Expo Guadalajara.
“La gente sale por razones económicas o políticas; busca espacios para desarrollarse. Lo que me parece perverso es que, sobre los centroamericanos que ahora están con algunos problemas en el Norte del país, digan que son invasores; no es así”.
Aseguró que la respuesta al problema migratorio no radica en hacerle el trabajo sucio a Estados Unidos. “Debemos tratar de mejorar las condiciones en esos países para reducir el flujo”.
En otro tema, consideró que se debe fortalecer la fiscalización de los recursos públicos para evitar que los estados y municipios los utilicen de manera discrecional, aunque respaldó que se debe respetar el pacto federal, al hablar del conflicto que actualmente sostienen el gobernador electo, Enrique Alfaro, y otros mandatarios contra las decisiones de Andrés Manuel López Obrador que, consideran, vulneran el federalismo.
“Ese federalismo no creo que le venga bien a México. Un federalismo sin ninguna fiscalización, donde los gobiernos estatales y municipales hacían lo que les daba la gana con los recursos públicos, yo no estoy de acuerdo”, dijo al poner de ejemplo el Seguro Popular, programa del que muchos gobernadores se aprovecharon para “robar” recursos de la Federación en beneficio propio.
Respaldó la política de legalización de la mariguana que impulsa el Gobierno entrante. “La regulación responsable que está proponiendo es mucho más virtuosa que la prohibición; no se trata de una permisividad absoluta, es una regulación acotada a ciertos espacios y condiciones”.
El también psiquiatra e investigador médico señaló que la educación debe adoptar tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, para mejorar el sistema educativo actual. “La coyuntura está dada. Viene un nuevo proyecto educativo”.
Fuente Informador MX

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
