Conecta con nosotros

Internacional

Trump defiende su política de restricciones de asilo

Publicado

el

WASHINGTON, 21 DE NOVIEMBRE.- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió las restricciones al asilo en la frontera con México, después que un juez federal bloqueara temporalmente esas limitaciones al considerar, de forma preventiva, que son ilegales.

“Es apropiado y legal que el asilo no sea dado a aquellos que violan una proclamación presidencial, legal y medida, que busca controlar la inmigración con base en el interés nacional”, aseguró la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, en inglés), Katie Waldman.

Las autoridades del país se han referido en reiteradas ocasiones a la concesión de asilo como una prestación que puede elegir si ofrecer o no.

“Estamos deseando continuar defendiendo el legítimo y razonado ejercicio de la autoridad del Ejecutivo para tratar la crisis en la frontera Sur”, señaló Waldman.

El pasado 9 de noviembre, Trump firmó una orden presidencial que de facto implicaba que aquellos inmigrantes que entren a EU, por la frontera con México, de forma irregular no tengan opción de pedir asilo; la medida fue adelantada por el mandatario durante la semana previa a las elecciones legislativas del día 6.

El mismo día en el que Trump suscribió la proclamación, vigente durante al menos 90 días, distintos grupos defensores de derechos humanos demandaron al Gobierno solicitando a un juez la suspensión preventiva de la regulación.

Trump y su gabinete se habían escudado en la misma prerrogativa utilizada para establecer un veto migratorio sobre países de mayoría musulmana en 2017, un paso que sí fue respaldado por el Tribunal Supremo.

El mandatario criticó la decisión del magistrado y auguró una victoria judicial en una corte superior. “Es una vergüenza. Ganaremos ese caso en el Tribunal Supremo”.

El magistrado que lleva el caso, Jon Tigar, bloqueó la orden de impedir el asilo hasta al menos el próximo 19 de diciembre, fecha en la que el juez reunirá a las partes para decidir si extiende o no la suspensión y si las partes aportan más argumentos.

La decisión del juez fue aplaudida por organizaciones defensoras de derechos humanos como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), una de las demandantes.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, criticó a la Justicia por interferir en las decisiones del presidente Donald Trump y advirtió que el Gobierno identificó a 500 criminales que forman parte de la caravana intenta entrar a ese país.

“La realidad es que la mayoría de los miembros de la caravana que vemos son hombres o chicos adolescentes. Además, hemos identificado a unos 500 criminales, incluidos algunos conocidos miembros de bandas infiltrados en la caravana”, sostuvo.

Nielsen consideró que éste “no se trata de un flujo orgánico de migrantes” y aseguró que, lejos de ser un movimiento de mujeres y niños, la caravana está compuesta mayoritariamente por hombres, algunos de ellos delincuentes.

La funcionaria aprovechó su visita a playa Imperial, en San Diego, donde comienza la frontera con México, para reprochar a la corte de San Francisco por el bloqueo al decreto de la Casa Blanca que establece que sólo se podrá solicitar asilo en los puertos de entrada al país.

Varias organizaciones de defensa de los migrantes denuncian desde hace meses que a los indocumentados que llegan a los puntos de entrada se les pide volver más tarde, y acusan que esa política se debe a un deseo de poner trabas a quienes desean pedir asilo en suelo estadounidense.

La visita de Nielsen a playa Imperial no es casual, ya que ese punto es considerado uno de los más vulnerables de la frontera, por tratarse de una salida al mar.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.