Nacional
Extirpan tumor de 17 kilos a mujer en IMSS de Durango
DURANGO, 18 DE NOVIEMBRE.- Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango retiraron con éxito un tumor de 17 kilogramos alojado en el abdomen de una mujer de 50 años, que había invadido el bazo y un riñón, lo que comprometía el funcionamiento de ambos órganos.
En un comunicado, el IMSS señaló que la cirugía de extirpación se llevó a cabo en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 1 del Seguro Social en esa entidad y que la paciente está recuperada y reintegrada a sus actividades.
Al ser derechohabiente, acudió a la unidad médica del IMSS donde fue valorada y sometida a estudios para determinar la cirugía de retiro del tumor por un equipo encabezado por el médico oncólogo Iván A. Delgadillo.
El especialista explicó que al valorar a la paciente, le impactó el tumor por diversas razones, la más importante era que se encontraba en una zona muy compleja, que tenía íntima relación con estructuras vitales, es decir el bazo y un riñón, órganos que estaban en riesgo al ser invadidos por las células anormales.
Extirpan #tumor abdominal de 17 kilos a mujer en hospital de @IMSS_DURANGO. ?? https://t.co/lS6M8rfLsA pic.twitter.com/BL2Rv6h1U2
— IMSS (@Tu_IMSS) November 18, 2018
Además, destacó, el sarcoma retroperitoneal tenía un volumen extraordinario y su extirpación implicaba múltiples riesgos, uno de los principales, el sangrado abundante, hecho que no sucedió porque la paciente perdió tan sólo 800 mililitros por la técnica aplicada en la cirugía.
Después de la valoración, la derechohabiente fue sometida a una laparotomía, es decir, se abrieron las paredes abdominales para explorar y proceder al retiro del tumor, que al ser extraído registró un peso de 17 kilogramos.
La señora María Rodríguez manifestó que se siente muy agradecida con el IMSS y en especial con el equipo médico que la intervino, por su profesionalismo y experiencia, la cual garantizó el éxito de la operación.
Comentó que antes estaba muy triste al pensar que moriría sin que alguien pudiera ayudarla, porque ya había sido valorada con anterioridad y le pronosticaban un destino poco alentador, al no poder ser operada por la gran complejidad y tamaño del tumor.
Sin embargo, expresó que en el Seguro Social encontró médicos capaces y comprometidos, que con su trabajo le brindaron la oportunidad de recuperar su salud y seguir su vida de manera normal y al lado de su familia.
Fuente Notimex
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















