Nacional
El PRD podría perder el registro en 2021: Sánchez Camacho

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE NOVIEMBRE.- Al formalizar este lunes su renuncia al PRD, Alejandro Sánchez Camacho auguró la desaparición de ese partido en el 2021 debido al rechazo de la militancia a desaparecer como partido de izquierda y dedicado a bloquear al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“En 2019 habrá una caída electoral estrepitosa, con un alto riesgo de perder el registro para el 2021”
Internamente hay un rechazo generalizado a la desaparición del PRD como partido de izquierda y el uso de sus siglas para un partido socialdemócrata, por lo que “en 2019 habrá una caída electoral estrepitosa, con un alto riesgo de perder el registro para el 2021”, aseguró.
El ahora ex perredista anunció que no descarta irse a Morena, pero se dedicará a la Agrupación Política Nacional (APN) Misión Esperanza, ya registrada ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y que es parte del Movimiento Nacional de la Esperanza, que encabeza René Bejarano.
En su carta de renuncia el ex diputado expuso como razones que el PRD se fundó como partido de izquierda “sin embargo en los últimos años he presenciado una lamentable transformación, la cual se aleja cada vez más de la posición de lucha que había distinguido a ese partido”.
“Los artífices de la derrota electoral del primero de julio y de conducir a este instituto político a una catástrofe política, electoral y financiera sin los líderes de Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional, Vanguardia Progresista y Galileos. Son ellos quienes aprobaron el Pacto por México, aprobaron la alianza con el PAN y la candidatura de Ricardo Anaya a la presidencia de la República. Los líderes se estas expresiones son los traidores por convocar a votar por la derecha y llevar al PRD al despeñadero con la intención de desaparecerlo y con su registro crear un partido nuevo de centro-derecha”.
En entrevista, Sánchez Camacho aseguró que seguirá la desbandada antes durante y después del Congreso y este miércoles se sumarán perredistas de Campeche, Sinaloa, Veracruz, Tlaxcala, todos inconformes por la conducción equivocada del PRD.
En la oficina de Afiliación del PRD Sánchez Camacho se encontró con el ex diputado Mario César Maldonado, quien también renunció a ese partido.

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
