Conecta con nosotros

Nacional

PGR busca sentencias condenatorias para cómplices de Duarte

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE NOVIEMBRE.- La Procuraduría General de la República (PGR), esta diseñando una estrategia mediante la que se busca que los nueve acusados de lavar dinero de empresas fantasmas en el caso del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, reciban sentencias condenatorias, por lo que al igual que lo hizo con Duarte, se podría recurrir al juicio abreviado una vez que sean detenidos.

Así lo indicó en conferencia de medios, Felipe Muñoz Vázquez, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) de la Procuraduría General de la República (PGR), al referir que en audiencia intermedia, un juez de control decidió que fue ilegal la información que presentaron en el proceso contra Javier Nava Soria, el contador de Javier Duarte porque fue obtenida sin orden judicial.

Señaló que esto no es un revés para la PGR sino para la ciudadanía ya que el juez fundo su decisión en el amparo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le otorgo a Elba Esther Gordillo Morales, al considerar que la información financiera que obtuvo la PGR vulnera el derecho a la vida privada.

Muñoz Vázquez, recordó que este es el mismo criterio que hubiera aplicado en el caso de Duarte de Ochoa si no se hubiera optado por el juicio abreviado, “y seguramente hoy estaría libre vacacionando en Miami o con sus lentes”, explico.

En el caso de Nava Soria, dijo que el juez de control resolvió que fueran excluidas 11 documentales 12 testimoniales , y dos dictámenes periciales en materia de contabilidad, relacionadas, todas ellas, con la información financiera obtenida por el agente del Ministerio Público.

En sus argumentos el juez de Control consideró que la información financiera allegada a la carpeta de investigación vulneraba el derecho a la vida privada de Nava Soria, por los planteamientos ya expuestos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir, que se requirieron y obtuvieron sin previo control judicial, siendo ello necesario para no vulnerar el referido derecho fundamental.

El juez de control, estimó que, no pudo adoptar una determinación diferente, pese a que el Ministerio Público de la Federación se ajustó en su momento a las disposiciones legales acordes a su actuar y al principio de buena fe, sin embargo, ello había quedado rebasado por el pronunciamiento del Máximo Tribunal.

“El 9 de Noviembre de 2018, dándose continuidad a la audiencia intermedia y concluida la misma, en total para la Fiscalía de la Federación le fueron admitidas: 12 testigos, de los cuales ocho hablaran de 27 pruebas documentales aceptadas, dos pruebas periciales (contabilidad y valuación inmobiliaria), así como cuatro pruebas referidas como otros medios de prueba que lo son fotografías y tablas Excel, mismos que serán incorporados por testigos. La defensa ofreció 6 testimoniales, de la cuales cinco ya había ofrecido la Representación Social de la Federación en su escrito de acusación”, dijo.

En total la PGR tiene identificadas a nueve personas que habrían participado en el desvío de mas de 233 millones de pesos de las arcas de Veracruz. Se trata de: Moises Mansur Sysneros, Juan José Janeiro Rodríguez, Rafael Gerardo Rosas Bocardo, Santa Bartolo Acuña, Miguel Velázquez Nieva, Javier Nava Soria, Nadia Isabel Arzate Peralta y su hermana Elia.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Publicado

el

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.

El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.

Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SHEINBAUM INICIA SU SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO EN CDMX CON RETOS CLAVE EN SEGURIDAD, MOVILIDAD Y TRANSPARENCIA

Publicado

el

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, comenzó su segundo año de administración enfrentando desafíos estratégicos en materia de seguridad, movilidad urbana y rendición de cuentas. En un contexto marcado por la transición política nacional y el escrutinio ciudadano, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la consolidación de proyectos prioritarios como el fortalecimiento del transporte público, la digitalización de trámites gubernamentales y la ampliación de programas sociales.

Durante su mensaje institucional, destacó avances en infraestructura, incluyendo la rehabilitación de líneas del Metro y la expansión de ciclovías, así como la implementación de tecnología para mejorar la vigilancia en zonas de alta incidencia delictiva. Sin embargo, organizaciones civiles han señalado pendientes en materia de transparencia, combate a la corrupción y atención a víctimas de violencia.

El segundo año de gestión también estará marcado por la coordinación con alcaldías y el Congreso local para impulsar reformas que garanticen mayor eficiencia administrativa. En paralelo, se prevé una evaluación ciudadana sobre el cumplimiento de promesas de campaña, especialmente en temas como vivienda, medio ambiente y equidad de género.

Sheinbaum enfrenta un periodo decisivo para consolidar su legado en la capital, en medio de expectativas crecientes y exigencias de resultados tangibles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.