Conecta con nosotros

Cancún

Estas son las 13 comisiones bancarias que Morena no quiere que pagues más

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE NOVIEMBRE.- Los 384 pesos que Citibanamex ingresa cuando pagas tarde o los 125 pesos que Banorte te cobra por reponerte la Visa cuando la pierdes están en peligro.

Los senadores de Morena se han propuesto proteger a los clientes de los bancos del cobro de comisiones abusivas mediante la modificación de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley de Instituciones de Crédito en Materia de Comisiones Bancarias.

Los legisladores, que presentaron la iniciativa este jueves en el Senado, consideran que en las 5,310 comisiones registradas en el Banco de México hay cargos que van más allá de ser un precio, distinto a los intereses, proporcionado a los servicios que el banco presta a sus clientes.

“Los bancos han sabido cómo sacar provecho de la desinformación de sus usuarios, pues sólo en el primer trimestre de 2018 se presentaron ante la Condusef 85,698 quejas relacionadas con reclamos por cobro de comisiones no reconocidos, que representaron un importe superior a 218 millones de pesos (mdp)”, afirma el texto de la iniciativa.

Con la voluntad de proteger al consumidor, estas son las comisiones que, si se aprueba la modificación a la ley, los bancos no podrán cobrarte:

  1. Por operaciones de consulta de saldo y retiro en efectivo en cajeros automáticos internos.
  2. Por no facturar monto mínimo a comercios que hacen uso del producto de terminal de punto de venta.
  3. Por reposición de plástico bancario por robo o extravío.
  4. Por emisión de estado de cuenta adicional y/o impresión de movimientos.
  5. Por aclaraciones improcedentes de la cuenta derivados de movimientos o cargos no reconocidos.
  6. Por disposición de crédito en efectivo.
  7. Por conceptos anualidad de tarjetas de crédito.
  8. Por solicitud de estado cuenta de meses anteriores en sucursal y vía telefónica.
  9. Por transferencia a otros bancos, exitosa o no.
  10. Por adquisición o administración de dispositivos de seguridad para la producción y utilización de contraseñas de uso único.
  11. Por el mantenimiento de saldo mínimo para exentar manejo de cuenta o membresía.
  12. Por cheque de caja, girado y certificado.
  13. Por pago tardío de un crédito, no pago, o cualquier otro concepto cuando se cobren intereses moratorios durante ese mismo periodo.

Estas comisiones que se quieren eliminar se suman a las que ya estaban prohibidas:

  1. Las que inhiban la movilidad o migración de los Clientes de una Entidad Financiera a otra.
  2. Por la recepción de pagos de Clientes o Usuarios de créditos otorgados por otras Entidades Financieras.
  3. Por consulta de saldos en ventanilla.
  4. Al depositante de cheque para abono en su cuenta, que sea devuelto o rechazado su pago por el banco librado.

En total, se trata de 17 supuestos en los que los bancos dejarían de ingresar.

En este supuesto, ¿qué comisiones sí podrían cobrar las entidades financieras?

Las que se vinculen con el servicio prestado al cliente o por una operación realizada por él, siempre que no se cargue más de una vez por el mismo acto, hecho o evento.

Morena pretende que el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores establezcan unos esquemas tarifarios que permitan reducir anualmente el cobro de comisiones por retiro y consulta de saldo a los usuarios en operaciones interbancarias.

Durante el primer trimestre de este año, más de la mitad (51%) de las utilidades de las instituciones financieras correspondió a las comisiones. En mayo de este año, alcanzaron su nivel máximo: 65,872 mdp.

Pero cobro de comisiones abusivas también se debe a la ignorancia de los clientes. Morena habla de aprovechamiento, pero según datos que su grupo parlamentario aporta, el 71% de ellos no compara los productos financieros al contratar, el 27% no sabe si le cobran comisiones por su crédito de nómina, el 19% no sabe si le cobran la anualidad de su tarjeta de crédito y el 38% no conoce las comisiones que le cobran en su cuenta de depósito.

Fuente Forbes

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA LLUVIAS EN LA SM 17

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 28 de julio de 2025.– En un firme compromiso con la seguridad ciudadana, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la supervisión de trabajos de desazolve en la avenida Rodrigo Gómez, conocida como “Kabah”, ubicada en la Supermanzana 17, como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias y huracanes 2025.

Durante su recorrido, Peralta destacó la importancia de mantener limpios los pozos, alcantarillas y el drenaje pluvial para evitar encharcamientos en esta zona estratégica de alto flujo vehicular. “Estos trabajos se realizan de forma constante. Hoy usamos maquinaria especializada como la desazolvadora y próximamente llegará la Vactor para una limpieza a fondo”, señaló.

La Dirección General de Servicios Públicos ha intensificado sus labores en diversas Supermanzanas del municipio, con atención especial en las zonas más vulnerables. En la SM 17 se llevó a cabo el desazolve de un pozo y la limpieza de una bóveda clave para el sistema pluvial.

Acompañaron la supervisión la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y los directores de área, reafirmando el trabajo conjunto por el bienestar de la población.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE CONVIERTE EN BALUARTE CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de julio de 2025.— En una acción contundente contra la trata de personas, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, otorgó el distintivo “Corazón Azul” al Hotel Sandos Cancún, acompañado por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, en representación de la gobernadora Mara Lezama. El reconocimiento distingue a empresas comprometidas con la prevención de este delito.

Este distintivo, impulsado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), exige que al menos el 85% del personal reciba capacitación especializada. “Cada persona capacitada es una mirada que observa, una voz que denuncia, una mano que salva”, declaró la alcaldesa al entregar el reconocimiento al director del hotel, Sergio Jonathan Ricárdez Corro.

Verónica Lezama felicitó al sector privado por su participación activa en salvar vidas, mientras que Marisol Sendo Rodríguez, titular del DIF Benito Juárez, celebró que más de 1,400 personas han sido capacitadas desde octubre de 2024 en diversas empresas, fortaleciendo esta política pública.

El llamado de Ana Paty Peralta fue claro: más empresas deben sumarse. “Cancún debe ser un referente internacional no solo por su belleza, sino por su compromiso con los derechos humanos.”

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.