Conecta con nosotros

Cancún

Estas son las 13 comisiones bancarias que Morena no quiere que pagues más

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE NOVIEMBRE.- Los 384 pesos que Citibanamex ingresa cuando pagas tarde o los 125 pesos que Banorte te cobra por reponerte la Visa cuando la pierdes están en peligro.

Los senadores de Morena se han propuesto proteger a los clientes de los bancos del cobro de comisiones abusivas mediante la modificación de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley de Instituciones de Crédito en Materia de Comisiones Bancarias.

Los legisladores, que presentaron la iniciativa este jueves en el Senado, consideran que en las 5,310 comisiones registradas en el Banco de México hay cargos que van más allá de ser un precio, distinto a los intereses, proporcionado a los servicios que el banco presta a sus clientes.

“Los bancos han sabido cómo sacar provecho de la desinformación de sus usuarios, pues sólo en el primer trimestre de 2018 se presentaron ante la Condusef 85,698 quejas relacionadas con reclamos por cobro de comisiones no reconocidos, que representaron un importe superior a 218 millones de pesos (mdp)”, afirma el texto de la iniciativa.

Con la voluntad de proteger al consumidor, estas son las comisiones que, si se aprueba la modificación a la ley, los bancos no podrán cobrarte:

  1. Por operaciones de consulta de saldo y retiro en efectivo en cajeros automáticos internos.
  2. Por no facturar monto mínimo a comercios que hacen uso del producto de terminal de punto de venta.
  3. Por reposición de plástico bancario por robo o extravío.
  4. Por emisión de estado de cuenta adicional y/o impresión de movimientos.
  5. Por aclaraciones improcedentes de la cuenta derivados de movimientos o cargos no reconocidos.
  6. Por disposición de crédito en efectivo.
  7. Por conceptos anualidad de tarjetas de crédito.
  8. Por solicitud de estado cuenta de meses anteriores en sucursal y vía telefónica.
  9. Por transferencia a otros bancos, exitosa o no.
  10. Por adquisición o administración de dispositivos de seguridad para la producción y utilización de contraseñas de uso único.
  11. Por el mantenimiento de saldo mínimo para exentar manejo de cuenta o membresía.
  12. Por cheque de caja, girado y certificado.
  13. Por pago tardío de un crédito, no pago, o cualquier otro concepto cuando se cobren intereses moratorios durante ese mismo periodo.

Estas comisiones que se quieren eliminar se suman a las que ya estaban prohibidas:

  1. Las que inhiban la movilidad o migración de los Clientes de una Entidad Financiera a otra.
  2. Por la recepción de pagos de Clientes o Usuarios de créditos otorgados por otras Entidades Financieras.
  3. Por consulta de saldos en ventanilla.
  4. Al depositante de cheque para abono en su cuenta, que sea devuelto o rechazado su pago por el banco librado.

En total, se trata de 17 supuestos en los que los bancos dejarían de ingresar.

En este supuesto, ¿qué comisiones sí podrían cobrar las entidades financieras?

Las que se vinculen con el servicio prestado al cliente o por una operación realizada por él, siempre que no se cargue más de una vez por el mismo acto, hecho o evento.

Morena pretende que el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores establezcan unos esquemas tarifarios que permitan reducir anualmente el cobro de comisiones por retiro y consulta de saldo a los usuarios en operaciones interbancarias.

Durante el primer trimestre de este año, más de la mitad (51%) de las utilidades de las instituciones financieras correspondió a las comisiones. En mayo de este año, alcanzaron su nivel máximo: 65,872 mdp.

Pero cobro de comisiones abusivas también se debe a la ignorancia de los clientes. Morena habla de aprovechamiento, pero según datos que su grupo parlamentario aporta, el 71% de ellos no compara los productos financieros al contratar, el 27% no sabe si le cobran comisiones por su crédito de nómina, el 19% no sabe si le cobran la anualidad de su tarjeta de crédito y el 38% no conoce las comisiones que le cobran en su cuenta de depósito.

Fuente Forbes

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.